fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Y ahora, un poco de Antegreen

Por Marcelo H. Barba

Si hay un sitio especial y no deseado para sumarle golpes a nuestra tarjeta, es este. Y no precisamente porque nos agrade ni nos lo propongamos… la mesa ya está servida con este ‘antipasto’.

Pudimos haber ejecutado nuestra mejor salida, quizá un excelente 2do. tiro, o tal vez un maravilloso approach; pero la caprichosa bolita llegó ahí y no quiso subir, quedó esperándonos en el Antegreen.

Con lo cual nos enfrentaremos a una de las ejecuciones más delicadas del juego. Casi, les diría, que comienza otro juego dentro del mimo Golf, pero ahora con ejecuciones de tipo “chip o pitch” … y con nuestro queridísimo Putter, herramientas y ejecuciones que requerirán nuestra mayor delicadeza y precisión. Un verdadero reto, otro.

El único dato concreto que tendremos ahí, en ese punto, es que enfrentamos el green. Así de simple y electrizante.

En un minuto más, intentaremos ingresar a la superficie más cuidada, perfecta, rápida y corredora del campo; pero antes de pegarle con rabia por no haber subido naturalmente, respiraremos profundo, tomaremos esos segundos para pensar en las estrategias y recién después impactemos la pelota, eso además de ser sano calmará nuestros nervios.

Hace mucho, cuando se extinguían los dinosaurios… trataron de enseñarme a resolver alguna de estas situaciones (o quizá fue en la dinastía del faraón Tutankamón), recuerdo que debía analizar tres (3) puntos claves antes de tomar un palo y pegar: (aunque esto que diré más abajo, verán, que con el tiempo se aplicará a casi todos los golpes)

1. El “lie”, por si las moscas mi pelota quedó apoyada sobre el rought, barro, arena o pasto húmedo, allí mi golpe y palo a utilizar deberían adecuarse a esas particularidades;

2. Cómo están mis pies respecto del objetivo; por debajo o por encima de la pelota… Es decir, si desde el piso deberé acceder a una plataforma alta (en este caso el green), entonces, tendré que ejecutar un golpe de altura tipo globo, que eleve la pelota y la deje cerca del hoyo; o, por el contrario, si frente a mis pies se presentaba una barranca hacia abajo, tendré que pensar en un golpe mínimo y rezar para que los frenos funcionen (¿?).

3. Calcular en lo posible, la distancia a la que se encuentre la bandera y a la cual pretenderé dirigirme.

No sé si aprendí la lección, pero en mi mente se representaba una ecuación matemática compleja. Cada una de esas 3 variables estaba ‘en función’ de la otra; es decir, que hiciera lo que hiciera para llegar al hoyo, no podía dejar de lado a ninguna, ya que se combinarían y finalmente me darían el resultado final del golpe.

De esas 3 ‘claves’ o incógnitas indicadas arriba, surgiría (casi naturalmente) la selección del palo a usar. Comenzando desde el mismo Putter, o un ‘Lob wedge’, un sand, un Pitch, y llegando a un hierro 8, cada uno de ellos empuñados y utilizados con sus propias técnicas.

Para ser más claro y genérico, si enfrentamos un green sobre elevado respecto de nuestros pies, no sería recomendable tomar otro palo más que un ‘Sand’ o un ‘Lobwedge’. Así nos aseguraremos de que la pelota vuele, ingrese al green y corra poca distancia; siempre dependiendo de la potencia del swing.

Tengamos presente, me decía el profe, que, en estos tiros, cuando intentamos calcular la distancia hacia el hoyo, deberemos contemplar dos trechos, es decir, tratar de identificar ‘a ojo’ el lugar donde picará la pelota, y luego… estimar cuántos metros rodará con el impulso, hasta que se detenga o caiga dentro de la taza.

Si el antegreen está definido a nivel del fairway, es decir plano, nos encontraremos con una ‘corona’ de pasto un poco más alta que circundará al green. Allí podríamos utilizar (dependiendo de la distancia al hoyo) desde el mismo Putter hasta un hierro 8 tomado y jugado como si fuese un putter, con nuestras manos por delante de la pelota; para que dé un leve ‘saltito’ sobre esa corona de pasto alto y ruede camino al hoyo.

El green está servido.
Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Hasta podría darse el caso de enfrentar un tiro aún más complicado, desde ese mismo antegreen pero ahora, con una leve loma por encima del green, como si el hoyo en cuestión quedase ‘abajo’ del antegreen. En este caso particular, habrá que calcular, además del impulso que le demos, la velocidad que adicionalmente tomará la pelota en su bajada desde un sitio elevado; pero además… no olvidemos: la velocidad del green y el lie donde se apoya la pelota en esa loma.

En mi caso, lo que hago comúnmente (sin ortodoxia e invocándolo a Merlín), es tomar una posición de ejecución juntando los pies y quedándome enfrentado a la bandera, casi a 90° de la línea de la pelota-hoyo.

Como quedé erguido en esa loma que baja hacia el green, elijo un ‘W’ de 56° o 60°, lo tomo con la cara cerrada y por debajo del grip, ello me obliga a adelantar las manos respecto de la pelota; apunto hacia el hoyo con la cara del palo, pero la línea de mis pies lo hacen a 90° de la línea pelota-hoyo (dado que mi ombligo quedó frente a la bandera). Algo bien fácil… un trabalenguas chino…

Así retorcido, me preparo a pegar con un 10% de swing… no desacelero y ejecuto un golpe hacia abajo, como barriendo detrás de la bola, sin enderezar las muñecas. Es importante (independientemente de la religión o creencia que profesemos) no olvidarse de rezar o de pedirle a los dioses que nos ayuden para que todo este circo salga bien… Por mi lado, me queda recordarles que todo esto es un consejo personal, que muchas veces me da buen resultado, pero no ofrezco ninguna garantía… ni acepto futuros reclamos.

Ahora volvamos al fairway e intentemos ‘subir’ al green desde un antegreen por debajo del mismo, pongámosle alguna dificultad adicional, como por Ej. un lie malo (piso flojo, mojado o con barro, cocodrilos y música tétrica de fondo). Sin miedos… a este punto deberíamos hacer de cuenta que estamos en un bunker de pozo, con la arena mojada o muy pesada.

En mi caso, tomaría un sand o inclusive un Lobwedge. Mi ‘stance’ debería parecerse al de un tiro de bunker, exagero la apertura de la cara del palo (esto es una cara casi pegada al piso), impactaré fuertemente a la pelota un centímetro por detrás, tratando de sacar un divot de barro, pasto o lo que sea, con un ‘finish’ alto que la haga picar en el green sin correr demasiado. No respiren y cierren la boca, por las dudas salpique mucho y lleven una escoba para el green…

Espero haber sido claro en las sugerencias que traté de dar basadas en mis experiencias. Como siempre aclaro que no soy profesor ni que imparto alguna clase de Golf; en estos casos en particular, vale mucho la práctica personal que cada uno haga, más la invalorable ayuda formal de un profesor que nos adapte el swing a estos golpes y además, nos indique las cosas que podríamos corregir (dejar de leer estas notas por Ej.) para llegar al green desde el antegreen en un solo intento.

Disfruten de su Golf… pásenla lindo alrededor y arriba del green… y hasta la próxima.

¡¡Buen Golf para todos!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.