fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Un análisis sobre el juego lento desde la mirada de destacados profesionales del mundo del golf

Por Lautaro López

En las últimas semanas, la polémica en torno al juego lento en el golf se reavivó y tomó gran impacto. Desde Planeta Golf, consultamos con diversos profesionales vinculados al golf para obtener un panorama completo con testimonios de Matías Anselmo, Santiago Garat, Miguel Donadío y Miguel Ángel Carballo.

El punto de partida del debate fueron las demoras que tuvo el grupo estelar de Jon Rahm y Brooks Koepka en la ronda final del Masters de Augusta. Patrick Cantlay, uno de los integrantes de la línea que iba por delante de los máximos aspirantes al título, fue señalado como el responsable de las tardanzas.

Luego, la ronda final del Mexico Open otorgó un nuevo capítulo. El grupo de Tony Finau y Rahm sufrió varias demoras y la jornada se extendió más de lo razonable. “Creo que esa es la naturaleza de jugar al golf profesional, donde cada tiro importa mucho”, afirmó Cantlay en respuesta a los señalamientos hacia su ritmo de juego.

“Para Cantlay sí, porque él es uno de los jugadores más lentos que hay en el PGA Tour. No tengo ninguna duda de que si le hacen la misma pregunta a Rory McIlroy o Matthew Fitzpatrick van a decir que no es parte de la naturaleza del juego y que se debería jugar más rápido. El mundo del golf profesional está bien dividido entre lentos y rápidos, sin estar claro que favorece a los resultados o las performances”, afirmó Matías Anselmo, ex Director de Alto Rendimiento en la Asociación Argentina de Golf y actual relator en las trasmisiones de golf de ESPN, ante la consulta de Planeta Golf.

Cada tiro de un golfista define desde el dinero que recibe por premios, lo cual tiene ramificaciones en los diversos contratos que puede obtener por sus resultados, hasta su futuro laboral si es que necesita asegurarse su tarjeta para el año siguiente. Por lo tanto, resulta lógico que busquen analizar todo lo necesario. No obstante, los tiempos de duración de las rondas son contundentes e indican una tardanza excesiva.

Santiago Garat, coach especializado en putt, comentó: “Cada vez se juega por mucho más. No sólo dinero, sino un montón de posibilidades que tienen los jugadores para entrar a los tours y demás. Eso genera muchas emociones que son las que llevan también a tomar decisiones mucho más lentas y pensadas. De esa manera se extiende la decisión que tiene que tomar un jugador profesional”.

Uno de los golfistas que se pronunció en torno a esta problemática fue Matthew Fitzpatrick, vigente campeón del US Open y ganador recientemente en el RBC Heritage. En declaraciones a Sky Sports, el inglés expresó: “Creo que nos dan demasiado margen de maniobra para dar la vuelta. Si estás en un three-ball, en mi opinión, deberías estar completo en cuatro horas, cuatro y media como máximo. En algunos casos son cinco horas y cuarto o cinco y media, lo cual es realmente espantoso”.

A sus 28 años, Fitzpatrick acumula siete títulos en el DP World Tour y dos victorias en el circuito estadounidense. “Cuando vimos ganar hace unas semanas a Fitzpatrick en el RBC en Hilton Head, pensé ‘ojalá todos jugasen así’. No creo que un tiempo mayor te beneficie en cuanto a mayor cantidad de toma de decisiones. Sobre todo, porque en el golf profesional de lunes a miércoles se practica mucho y el trabajo de los caddies es infernal, con lo cual llega un momento en que aquellos que son lentos es porque adquirieron comodidad en jugar a ese ritmo y no porque necesiten más tiempo para jugar mejor al golf”, comentó Anselmo.

El juego lento como obstáculo para el crecimiento del golf

En un contexto de “batalla” generalizada por atraer la atención de la gente, donde el deporte compite con otras opciones de entretenimiento como las plataformas de streaming, los diversos aspectos que componen el golf visto como un producto televisivo o como actividad, deben ser puestos a consideración.

El juego lento es uno de los factores ante un panorama en el cual el golf, y muchos deportes en general, pierden audiencia. Anselmo, palabra autorizada también en este punto por su tarea periodística durante las coberturas televisivas, considera: “En lo personal, soy partidario del juego rápido. Lo fui cuando me tocó ser jugador y creo que es mejor en todo sentido. Hoy, desde el lado de la televisión, mucho más. El golf como juego lento no es favorable tanto para la dinámica televisiva como para la manera en que nos gusta ver golf y televisión en la actualidad”.

Santiago Garat

Donadío, autor del libro “La Gestión del Golf en el siglo XXI”, aportó su punto de vista y dijo: “Considero de vital importancia tener una mirada ampliada del factor tiempo en el mundo del golf. No sólo como problemática de juego, sino como incidencia general. Apuntar a bajar el tiempo a la hora de usufructuar el mundo golf debería ser un tema de análisis profundo. Es una de las causas que motiva la deserción de jugadores. Hace años que se escucha hablar de rondas de doce hoyos sin que se haya avanzado en ello. Algunos clubes en menor medida están implementando el juego de 9 hoyos como modalidad alternativa para una franja etaria de jugadores”.

Donadío fue presidente del Club de Golf Palihue de Bahía Blanca y abordó el tema desde el punto de vista del golf amateur: “Puntualmente en relación con el juego lento a nivel amateur, creo que es un mal muy difícil de erradicar más allá de las típicas soluciones reglamentarias. Con la incorporación del nuevo sistema de hándicap mayor a 36 golpes, las cosas no mejorarán. En relación con los torneos de profesionales no advierto que sea un tema de gran afectación. En los circuitos generalmente se conocen los casos de jugadores lentos, que no son la gran mayoría, y en todo caso es donde habría que poner un foco especial”, analizó.  

RUS

En base a su experiencia como dirigente y su formación relacionada con la organización de entidades deportivas, Donadío plantea: “Muchos golfistas se sienten afectados por las horas que les insume el golf desde la salida de su casa, el viaje hasta la cancha, el juego en sí mismo y la vuelta a su domicilio. Esto ha afectado y afecta el interés por el golf. Es por esta razón que el golf disruptivo, propio de emprendimientos como Topgolf, ha ganado muchos adeptos o que el golf virtual, en algunos países tecnologizados, tiene un especial grupo de entusiastas que prefieren estas modalidades por sobre el golf tradicional”. 

Posibles medidas para solucionar el juego lento en el golf

Ante los reiterados episodios, el debate sobre el juego lento se renueva y se buscan medidas para solucionarlo. Si bien hay consenso sobre la importancia que tiene cada golpe, el ritmo de juego no solo ahuyenta a los espectadores, sino que también genera complicaciones en la organización. En varias ocasiones durante esta temporada, las primeras dos rondas no llegaron a completarse en sus días correspondientes.

Matias Anselmo (derecha) junto a Hernan Rey

Para Matías Anselmo, la regla favorece a los jugadores lentos. “En mi época en la Asociación Argentina de Golf lo he hablado muchísimo con la gente de Reglas. No digo que la regla sea mala y es verdad que es difícil cambiarla, pero hoy, por cómo está escrita, defiende completa y absolutamente a los jugadores lentos porque solamente te toman el tiempo cuando estás en el reloj. Te puedo asegurar que todos los buenos jugadores de golf tienen rutinas diferentes para cuando están en el reloj y cuando no, independientemente de si son jugadores rápidos o lentos”, explicó el comentarista. Y agregó: “Entonces, si los ponen en el reloj simplemente en ese momento cambian la rutina y juegan más rápido. Por lo tanto, la regla nunca va a solucionar el problema”.

Con respecto a posibles soluciones, Anselmo contó: “Una idea que se me ocurrió es que, independientemente de que haya un tiempo para pegar tiros cuando estás en el reloj, creo que debería haber un tiempo para cualquier tiro y si un referí te ve tomándote más tiempo que ese, te pueda multar. La sola existencia de esa regla daría una sensación de que, si te están cronometrando por la razón que sea y te tomaste más de 90 segundos, vas a tener una penalidad”.

El European Tour llevó a cabo una prueba de aplicar el reloj a cada tiro en 2018. El torneo Shot Clock Masters tuvo lugar en el Diamond Country Club, en Austria. Anselmo recordó que en aquel certamen “todos tenía como máximo 50 segundo para pegar y se demostró que los scores terminaron siendo más bajos que años anteriores, lo cual refuerza mi punto de que jugar más rápido beneficiaría los scores, independientemente de que seas un jugador rápido o uno lento”.

Por su parte, para acelerar el juego Garat propone: “Lo que cambiaría es que no necesariamente el que hace menos tiene que jugar primero, que cuando puede ejecutar un tiro tenga todo el derecho para hacerlo. Así se agiliza mucho más. Enseñaría a la gente que cuando un jugador está por ejecutar un golpe, el otro puede estar midiendo y haciendo su lectura de green”. Y agregó: “Para la medida de penalizaciones habría que poner más árbitros que controlen, por lo cual sería impracticable. Sólo el PGA Tour puede llevar un árbitro en cada línea. En torneos de profesionales comunes o amateurs sería imposible”.

El análisis previo a la ejecución del putt

Entre otros motivos, el golf resulta apasionante por la cantidad de aspectos que entran en juego durante una ronda. “Hoy, con todo el conocimiento que hasta un amateur puede llegar a tener, el golf pasó a ser un deporte extremadamente analítico. Para mí hay un sobre análisis antes de pegar un tiro. Eso es lo que hace que el juego sea más lento. Al haber tanta información, un jugador duda mucho más a la hora de ejecutar un tiro”, comentó Garat.

Miguel Ángel Carballo

El green es el área donde se definen los hoyos y, en consecuencia, las rondas y los torneos. Por lo tanto, el golpe de putt demanda especial atención. El método AimPoint de lectura fue señalado por el golfista Gary Woodland, estadounidense de 38 años con cuatro triunfos en el PGA Tour, como una posible causa que contribuye al juego lento.

Ante la consulta de Planeta Golf, Garat, coach certificado en AimPoint, aseguró: “De ninguna manera retrasa al juego del profesionalismo y menos de los amateurs. Lo que sucede con el método es que muchos lo toman como si fuese un show. Estoy capacitado para poder entrenarlo y puedo afirmar que no dura más de doce a catorce segundos el poder obtener la línea correcta para ejecutar el putt. Por lo tanto, la lectura de green basada en AimPoint no retrasa en absoluto el juego”.

Miguel Ángel Carballo y un caso de penalización por juego lento

El golfista profesional argentino Miguel Ángel Carballo participó del Zurich Classic 2017 junto a Brian Campbell y la dupla recibieron una penalización de un golpe por juego lento. Una muestra de lo atípico de la situación lo marca la anterior sanción que databa de 1995, cuando Glen Day fue penalizado con un golpe en la tercera ronda del Honda Classic.

En diálogo con Planeta Golf, Carballo contó: “Fue una falta de respeto lo que hicieron. De hecho, al árbitro no lo vi trabajar más en el PGA Tour después de lo que hizo. Era la primera vez que se jugaba ese formato en el circuito y nos pusieron con jugadores novatos de la PGA que tardaban porque preguntaban cuestiones sobre las reglas. Cuando nos pusieron en reloj, los dos grupos veníamos recuperando el tiempo. El árbitro me puso un mal tiempo a mí con 51 segundos y, al hoyo siguiente, a mi compañero que, como había viento y cambió de palos, pasó los 55 segundos. Después de eso estuvimos esperando en el hoyo 15 y lo llamamos al árbitro para que nos dé una explicación porque en los hoyos 16, 17 y 18 también esperamos. Los cuatro jugadores tardamos cuatro horas. El tercer día fui a controlar yo mismo y nadie tardó menos de cuatro horas”.

Donadío, autor del libro “La Gestión del Golf en el siglo XXI”.

Con respecto al juego lento, Carballo manifestó: “Estoy de acuerdo con que se sancione al jugador lento. Las dos últimas semanas me tocó jugar con un jugador lento y le comenté al árbitro que no era justo que se controle a todo el grupo cuando ellos saben quiénes son los que tardan. Tienen que hablar con el jugador para que cambie su rutina y mejore su tiempo de juego, porque hacen salir de ritmo a los jugadores que juegan bien con su tiempo”.

2 respuestas a “Un análisis sobre el juego lento desde la mirada de destacados profesionales del mundo del golf”

  1. RICARDO GUILLERMO HELMAN Avatar
    RICARDO GUILLERMO HELMAN

    Qué bueno que Planeta golf se interese por el tema del juego lento y que, si bien lo aborda particularmente para el golf profesional, resulta una enfermedad en el ámbito de los aficionados (Gonzaga Escauriaza, presidente de la Federación de España, dijo en su oportunidad: “toda una quimioterapia para el cáncer del golf, que es el juego lento”).
    Eduardo Botte, presidente de la Comisión de Reglas de la AAG y miembro consejero del R&A Rules Committe a cargo del estudio y posterior modificación de las Reglas que rigen desde la última modificación en 2019, mencionó en su momento: “Es el cambio más importante y significativo de todos los que se han implementado en el pasado. El objetivo de ambas entidades rectoras mundiales ha sido hacer las Reglas menos complicadas, más justas, menos intimidantes para los nuevos jugadores y a la vez alineadas con uno de los grandes problemas que enfrenta el golf moderno: optimizar el ritmo de juego”.
    A mi entender, lo que se intentó particularmente respecto al ritmo de juego con la modificación a las reglas actualmente vigente, ha fracasado, al menos en las canchas donde juega sin carritos o buggies.
    Entonces: ¿Cuáles son las causas del juego lento?
    La causa de jugar lento no lo provoca una rutina lenta. El juego lento es alimentado por una mala gestión del tiempo entre golpes, de todos los integrantes del grupo y para combatirlo, debemos optimizar nuestro tiempo entre golpes.
    Los jugadores que no “están listos a jugar” y entorpecen el ritmo de juego, no lo hacen porque son malas personas sino por ser mas distraídos o porque han adquirido malos hábitos. Como durante las cuatro o cinco horas que se tarda en un recorrido de 18 hoyos conviven en la cancha jugadores de distinto nivel de juego, edades diferentes, estados físicos de lo mas variado, etc., no podemos pretender que todos tengan el mismo ritmo de juego.
    Lo que sí deberíamos, es reconocer cual es nuestro ritmo de juego y compararlo con los otros grupos que comparten la cancha, de manera tal que podamos ajustar el ritmo de juego con los otros. Eso no significa que debamos movernos por el campo como si fuese una carrera, pero si deberíamos aceptar que todos los jugadores de ese día, han planificado sus actividades para estar en el club por un tiempo acotado a sus gustos y necesidades.

  2. Joe Bernard Avatar
    Joe Bernard

    Coincido. Muy buen articulo que compartiré.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comments

  1. RICARDO GUILLERMO HELMAN

    mayo 8, 2023 at 5:54 pm

    Qué bueno que Planeta golf se interese por el tema del juego lento y que, si bien lo aborda particularmente para el golf profesional, resulta una enfermedad en el ámbito de los aficionados (Gonzaga Escauriaza, presidente de la Federación de España, dijo en su oportunidad: “toda una quimioterapia para el cáncer del golf, que es el juego lento”).
    Eduardo Botte, presidente de la Comisión de Reglas de la AAG y miembro consejero del R&A Rules Committe a cargo del estudio y posterior modificación de las Reglas que rigen desde la última modificación en 2019, mencionó en su momento: “Es el cambio más importante y significativo de todos los que se han implementado en el pasado. El objetivo de ambas entidades rectoras mundiales ha sido hacer las Reglas menos complicadas, más justas, menos intimidantes para los nuevos jugadores y a la vez alineadas con uno de los grandes problemas que enfrenta el golf moderno: optimizar el ritmo de juego”.
    A mi entender, lo que se intentó particularmente respecto al ritmo de juego con la modificación a las reglas actualmente vigente, ha fracasado, al menos en las canchas donde juega sin carritos o buggies.
    Entonces: ¿Cuáles son las causas del juego lento?
    La causa de jugar lento no lo provoca una rutina lenta. El juego lento es alimentado por una mala gestión del tiempo entre golpes, de todos los integrantes del grupo y para combatirlo, debemos optimizar nuestro tiempo entre golpes.
    Los jugadores que no “están listos a jugar” y entorpecen el ritmo de juego, no lo hacen porque son malas personas sino por ser mas distraídos o porque han adquirido malos hábitos. Como durante las cuatro o cinco horas que se tarda en un recorrido de 18 hoyos conviven en la cancha jugadores de distinto nivel de juego, edades diferentes, estados físicos de lo mas variado, etc., no podemos pretender que todos tengan el mismo ritmo de juego.
    Lo que sí deberíamos, es reconocer cual es nuestro ritmo de juego y compararlo con los otros grupos que comparten la cancha, de manera tal que podamos ajustar el ritmo de juego con los otros. Eso no significa que debamos movernos por el campo como si fuese una carrera, pero si deberíamos aceptar que todos los jugadores de ese día, han planificado sus actividades para estar en el club por un tiempo acotado a sus gustos y necesidades.

  2. Joe Bernard

    mayo 9, 2023 at 12:39 pm

    Coincido. Muy buen articulo que compartiré.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.