fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Tony Finau atraviesa el mejor momento de su carrera: protagonista de una historia de superación, muy ligado a sus orígenes y cultor de la importancia de la familia

Por Lautaro López

La sexta conquista de Tony Finau en el PGA Tour parece suficiente para sepultar aquellas dudas que sembraron sus cinco años sin victorias con varios Top 10. Su éxito es una historia de superación y de inspiración para las nuevas camadas. Fuera del campo, su personalidad tranquila, la amabilidad y su aspecto sencillo sin divismos lo convirtieron en uno de los jugadores más queridos tanto por los fanáticos como por sus colegas.

El camino desde sus inicios hasta su consolidación en la elite del golf mundial es para destacar: de raíces polinesias, creció en un barrio de Utah signado por la violencia, se formó en el golf con pocos recursos y profesa una fuerte devoción por su familia.

Además, su historia derriba el prejuicio elitista que pesa sobre el golf. Tony creció en Rose Park, un barrio de Salt Lake City, capital del estado Utah, en el seno de una familia humilde que no podía costear el equipamiento de golf y los greens fees, por lo cual el padre debió ingeniárselas para cumplir con los deseos de dos de sus siete hijos su hermano Kelepi Jr., al que llaman Gipper, también se apasionó por el golf.

La solución que ideó Kelepi Finau, trabajador aeroportuario, fue un sistema hogareño de práctica en el garaje de su casa que consistía en un colchón colgado del techo y adherido al portón para amortiguar los golpes mientras que los palos los compró de segunda mano a menos de un dólar y los adaptó para los niños.

El aprendizaje casero se completaba con el libro “Golf My Way” de Jack Nicklaus y unas visitas semanales al driving para chequear la dirección de sus golpes y entrenamientos de juego corto en el campo público Jordan River. De esa manera, tanto Tony como su hermano dieron sus primeros pasos en este deporte.

Su interés por el golf nació cuando vio la espectacular actuación de Tiger Woods en el Masters de 1997, con quien se sintió identificado por el color de piel. “Quiero ser como él”, le dijo Tony a su padre y pocos meses después comenzó a practicar. Por su estatura, mide 1,93 metros, se destacó en el básquet y recibió ofertas de becas para jugar en el equipo universitario (su primo segundo Jabari Parker llegó a la NBA), pero se decidió por el golf y se hizo profesional a los 17 años, sin pasar por la universidad.

El básquet le sigue interesando como espectador. Si bien respalda a Utah Jazz por una cuestión de apego a su estado de nacimiento, también es seguidor de Los Ángeles Lakers. En 2021 se presentó a la primera ronda del Phoenix Open con una camiseta de Kobe Bryant en homenaje a la estrella estadounidense. Otra disciplina que practicó Tony hasta los quince años fue el baile con cuchillos de fuego, un ritual samoano que le enseñó su madre.

Finau no se rindió y los triunfos llegaron

Su carrera se vio marcada por la disparidad entre su nivel de juego y los títulos cosechados. Su primer triunfo llegó en 2016 cuando se consagró en el Puerto Rico Open. En los años siguientes, disputó al menos 20 torneos por temporada y fue uno de los mejores golfistas del circuito en la clasificación de la Copa FedEx pese a no obtener una victoria. En 2018 consiguió 11 de los 58 Top 10 que acumula en su historial en el circuito estadounidense.

“El sonido de las bolas golpeando el colchón del garaje de mi casa está grabado en mi mente. A veces, cuando no estoy jugando particularmente bien y necesito un poco de motivación, escucho ese sonido de golpes. Me recuerda de dónde vengo y el precio que he pagado para llegar a donde estoy”, contó Finau en una entrevista con Golf Digest.

La sequía de títulos terminó luego de cinco años y 142 eventos. Conquistó el The Northern Trust en 2021 tras superar en el desempate al australiano Cameron Smith. Ese mismo año, integró por segunda vez el equipo estadounidense en la Copa Ryder y también lleva dos participaciones en la Copa Presidentes.

En 2022 consiguió una racha triunfal en la cual hilvanó dos títulos: 3M Open y el Rocket Mortgage Classic. A poco de iniciada la actual temporada, fue campeón en el Houston Open en noviembre y esta semana en Puerto Vallarta alcanzó su sexta victoria en el circuito estadounidense, superando a su amigo y número uno del mundo, Jon Rahm.

Los números de Finau cambiaron notoriamente: en sus primeras 188 presentaciones, logró un solo título mientras que en sus últimos 41 torneos ganó cinco veces. Incluso, su brillante momento se refleja aún mejor analizando que acumula cuatro conquistas en 18 eventos. Luego de su tercer triunfo, manifestó: “Dicen que un campeón es un perdedor que sólo siguió intentándolo. ¿Cuántas veces pierdo? Pero la única cosa que no haré es darme por vencido”.

Una cuota pendiente de Tony sigue siendo conquistar un major. Su mejor resultado en los torneos grandes es un tercer puesto en el Abierto Británico 2019 en Royal Portrush, seguido por un cuarto lugar en el PGA Championship 2020 y dos quintos puestos en el US Open 2018 y Masters 2019. En Augusta se dio el gusto de compartir el grupo final en la última ronda con Tiger Woods y fue testigo directo de la histórica consagración de su ídolo.

Augusta fue el escenario donde protagonizó una curiosa historia dado que, en 2018, durante el concurso de par 3 que se lleva a cabo en la previa del primer major del año, marcó un hoyo en uno y en su eufórica celebración se dislocó el tobillo. Instantáneamente se lo acomodó él mismo y, pese a la lesión, terminó en el Top 10 en dicha edición del Masters.

Lo primero es la familia

Nacido hace 33 años bajo el nombre de Milton Pouha Finau, Tony posee ascendencia samoana y tongana. Actualmente vive en Lehi, ciudad de su estado natal Utah, por el cual tiene un gran sentido de pertenencia. En varias oportunidades, expresó su agradecimiento por toda la gente que contribuyó a su formación y por el apoyo que recibe de parte de los fanáticos.

Utah se encuentra en el suroeste de Estados Unidos, una zona montañosa con varios parques nacionales que resultan interesantes atractivos turísticos por sus colores y acantilados junto a las opciones para practicar esquí o el Festival de Cine de Sundance. Al igual que Tony Finau, aproximadamente el 60% de sus más de tres millones de habitantes pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, comúnmente denominados mormones.

En ese estado tanto él como su hermano dieron muestras de su talento. Tony conquistó el Campeonato Amateur estatal de 36 hoyos en 2006, donde superó a otro futuro jugador del PGA Tour como Daniel Summerhays, y al año siguiente se hizo profesional. Por su parte, Gipper Finau ostenta el récord de ser el jugador más joven en superar un corte en el Nationwide Tour (hoy Korn Ferry Tour), marca que logró en 2006 con tan solo 16 años y 20 días en un torneo de Utah.

Luego de su temprano logro, Tony continuó su recorrido por mini-tours sin grandes resultados. En 2009 terminó segundo (cayó ante Mike Perez, el hermano de Pat) en el reality show The Big Break, producido por Golf Channel. Siguió su camino por el PGA Tour Canadá y luego por el Web.com Tour (actual Korn Ferry Tour), donde en 2014 ganó el Stonebre Classic y con un 12º lugar en las Finales de dicho circuito obtuvo la tarjeta para el PGA Tour.

La base de la cultura samoana es la familia, por lo cual ocupa un lugar central en la vida de Finau. Hace un tiempo, a raíz del fallecimiento de su suegro, decidió viajar a los torneos acompañado por sus seres queridos. Al coronarse por sexta vez en su carrera en el Mexico Open, festejó junto a su mujer Alayna y sus cinco hijos.

“Esta es una victoria muy especial para mí, muy especial tener a mi familia aquí… Sentimos nada más que amor por estar aquí, por lo que es extremadamente especial que pueda ganar en este lugar”, comentó Finau en la conferencia de prensa post victoria en Mexico. Horas más tarde, se dirigió a The Lakes Course, una cancha de pares 3 que cuenta con iluminación artificial y ofició de caddie para dos de sus hijos.

La serie Full Swing de Netflix retrató la unión de su familia al mostrar el recibimiento que le dieron cuando regresó a Utah luego de su triunfo en el Rocket Mortgage Classic. Junto a unos amigos, lo esperaron en el aeropuerto con carteles y una ovación.

Uno de los momentos más difíciles en la vida de Tony ocurrió en noviembre de 2011. Un día antes del nacimiento de su hijo Jraice, su madre falleció en un accidente automovilístico. Desde aquel episodio, en las rondas finales suele vestir remeras verdes como una forma de recordar a su madre dado que era el color favorito de ella.

Finau no se olvida de sus orígenes y junto a su mujer lleva adelante una fundación que tiene como objetivo empoderar e inspirar a los jóvenes y a sus familias a desarrollar lo mejor de sus talentos a través de la educación, el bienestar y la recreación. En el logo de la fundación, en la parte inferior de sus iniciales “TF” se forma una “V” en honor a su madre Ravina que apodaban “Vena”.

Ser un modelo a seguir para algunos niños, decirles que pueden lograrlo, eso me encanta. Les digo de dónde soy y que estaba literalmente sentado en sus sillas y me miran como si fuera Superman. Pueden creerlo porque me parezco a ellos, hablo como ellos, vengo exactamente de donde ellos vinieron”, contó el actual 11º jugador del ranking mundial a Deseret News.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.