fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

10 Tips para estar concentrado durante los 18 hoyos

Por Marcelo H. Barba

Hace poco hablamos de la Concentración y accedimos a la lectura de unas técnicas simples, para tratar de acercarnos un poco más al estado de conciencia especial donde vive esa Concentración que buscamos.

Existen recomendaciones particulares que apuntan a mejorar la ‘focalización’ -precisa- sobre lo que creemos que haremos y finalmente termina saliendo.

Aquí va una serie de 10 consejos ‘humanamente aplicables’, sin necesidad de entrar en trance ni de hacerse monje tibetano, para lograr un poco más de Concentración cuando estemos jugando:

1.Si bien es bueno y divertido entablar y mantener un diálogo amigable con quienes nos toque compartir el juego; tengamos algunas precauciones con los temas que se nos ocurra charlar en esas ocasiones. Me refiero a que, si uno pretende administrar sus nervios y adrenalina, NO es apropiado hablar de política, ni de fútbol, ni religión, racismo o cualquier otro tema que pueda terminar con un final incierto… sobre todo, cuando no conocemos nada de nuestro compañero de juego.

Si bien es preferible mantener un perfil silencioso para ayudar a nuestra concentración, si nos gusta mover la lengua, charlemos y conozcámonos un poco más, pero circunscribámonos a hablar de Golf, de otros deportes, cambiemos opiniones y anécdotas divertidas, en fin, cosas que no terminen en fuertes discusiones, juicios de valores o posiciones dogmáticas desencontradas.

2. Cuando ponemos nuestra pelota sobre el tee de salida, informémosles a nuestros acompañantes su marca y número para que no existan equivocaciones con otras similares. Marcarla con alguna señal simple, una raya, un juego de puntos, la inicial de nuestro nombre, ó cualquier sello que la distinga hará que no queden dudas de la propiedad de la misma. Esta simple acción nos evitará perder la Concentración por una eventual discusión cuando nos encontremos frente a dos pelotas blancas, redondas, e idénticas para jugar.

3. Observemos -si podemos- el vuelo y el recorrido final de las pelotas del grupo y acompañantes de juego. Esto nos ahorrará tiempo de búsqueda cuando queden tapadas ó escondidas por los elementos de la cancha. El tiempo que uno pierde en encontrar su propia pelota (o la de su compañero, que justo se olvidó sus anteojos) desconcentra, cansa, enfurece, nos saca del ritmo del juego y hace que fallemos el próximo tiro.

4. Si tenemos dudas del destino incierto de nuestra bola, e inclusive, intuimos que la del otro jugador se fue de límites, al agua o quedó en una zona dificultosa para encontrarla; juguemos y hagamos jugar una pelota provisional. Porque volver a desandar lo andado, para realizar otro tiro provocará nervios (no sólo por nosotros, sino por la línea que viene detrás nuestro y deberá retrasarse), casi seguro saldrá otro tiro malo y perderemos otro golpe más, así que evitémoslo y neutralicemos la desconcentración que ello provoca.

5. Si por algún motivo se generan dudas sobre la puntuación de algún hoyo, porque creemos que se quebrantó una regla, se cometió una infracción o jugamos con un ‘mentiroso’; tratemos de explicárselo amable y cortésmente evitando discutir durante el juego.

Si no lo entiende o existen diferentes interpretaciones, dejemos el hoyo sin anotar y antes de entregar las tarjetas, hagamos las consultas con alguna autoridad de la cancha para despejar las dudas y cerrar correctamente el score. Si el error fue nuestro, solicitemos las disculpas del caso con amabilidad y cortesía. Esto nos pondrá siempre en una situación de respeto y no discordia, con quienes compartimos el juego, evitando que se genere otra forma de desconcentración durante el juego.

6. Cuando visitemos el green (momento crucial y punto máximo de la concentración) convirtámonos en fantasmas; pasemos inadvertidos mientras esperamos nuestro turno de juego, sin desplazarnos de un lado al otro, sin hacer ruidos ni movimientos de práctica que sean advertidos por quien está tratando de leer una caída ó de ejecutar un putt.

Siempre es posible aguardar por fuera del green. Cuando nos toque jugar, pidamos amablemente silencio al resto de los jugadores o si es el caso, que no se interpongan en nuestra línea ideal de tiro (no hará falta si los mismos son viejos Golfistas; por el contrario, quizá se lo debamos recordar a quienes comienzan a conocer el Golf y no incorporaron el espíritu de la Concentración en su juego).

Concentrarse sobre el green también significa estar atento a los golpes que realizan los demás, el hecho de ver rodar y analizar la caída de todas las pelotas, siempre nos dará más de información sobre la superficie que enfrentaremos. Salvo que ejecutemos primero, observemos las velocidades con que se desplazan las pelotas y cómo éstas copian las caídas (las que vemos y las que descubrimos mirando…) esta actitud de observación focalizada, nos ayudará a concentrarnos más y más.

7. Cuando debamos esperar demasiado… porque la línea que nos precede pierde alguna pelota y no nos cede el paso, o porque la cancha está ‘trabada’ y parecen jugar en cámara lenta; una recomendación para no perder la Concentración, es que cada minuto o dos, hagamos swings de práctica con el palo que efectivamente utilizaremos. Este ejercicio nos mantendrá enfocados (en lugar de charlar de cualquier cosa) en el golpe que deberemos hacer y no permitirá que nuestros músculos se enfríen demasiado mientras estamos quietos y parados como postes esperando nuestro turno.

Hagan oídos sordos a los comentarios típicos de: “…parece que la bola no rueda nada” o “…hay mucho viento de frente”, “…hay que usar dos palos más” y todas esas sensaciones, absolutamente personales, que no lo beneficiarán ni le darán una idea de lo que Ud. debe hacer.

Las experiencias ajenas por lo general, no son aprovechables y cada uno deberá lograr su propia composición del lugar con los elementos que conforman el medio ambiente de ‘ese’ día en particular.

8. Si eligió un hierro 5, no se defraude a sí mismo, sea consistente y manténgase concentrado en ese hierro 5 a pesar de lo que digan (y Ud. no oye…). En todo caso será Ud. y no otro, quien luego de ejecutarlo, decidirá si habrá que modificar algo que considere condicionante.

9. No se apure… camine ágilmente, pero tómese el tiempo que necesite para armar su rutina y ejecutar. Cuando esté sobre el green –sobre todo ahí- y vea que la dejó corta del hoyo, no pida permiso para meter su bola con el último toque… Probablemente no sea el último -por apresurado-, entonces, márquela como corresponde y deje que los demás hagan lo suyo. Mientras tanto respire tranquilo, observe las velocidades y movimientos del terreno y recién cuando llegue su turno, finalice el hoyo, aunque ‘ese’ sea su noveno golpe…

Súmese
Dirección: Diego Mémoli
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

10. Si alguna vez le toca jugar solo (sus amigos fallaron) no lo tome mal, al contrario, convierta esa situación en positiva y consulte con el Starter si puede compartir otra línea donde haya una ‘vacante’. Si puede… trate de seleccionar a los mejores acompañantes en términos de hándicap, es decir, métase en la línea donde jueguen los golfistas más experimentados. Esto lo ayudará muchísimo a aprender más con quienes saben más.

No me refiero a que aprovechará esa circunstancia para ‘copiar’ o que, jugando junto a ellos imitará el swing o el estilo de alguien. Eso precisamente, es lo que no debe hacer… por el contrario, intente incorporar técnicas, tácticas y análisis que los de mayor experiencia ya administran con soltura, frente a situaciones que Ud. aún no domina al 100% (le harían perder golpes innecesarios). El hecho de estar permanentemente atento lo hará concentrarse en su propio juego (¡en realidad, es su amor propio que lo comprometerá y lo hará Concentrarse, por el sólo hecho de jugar entre quienes poseen más experiencia… y eso está muy bueno !!)

Hasta la próxima.

1 Comment

  1. Heraldo Neber Faienza titi

    julio 16, 2023 at 2:36 pm

    Que sos de Roberto o raul memoli

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.