Soraya Ferri es Magister en Administración y Marketing. También realizo una Maestría en Comunicación Institucional. Graduada en la UADE, como licenciada en Relaciones Publicas complemento sus estudios de grado en Francia, en la Ecole Superieure des Sciences Economiques et Commerciale (ESSEC).
Tuvo su paso por el mundo corporativo, donde Gerente Regional de Marketing de Ericsson. Trabajo para esta compañía en el país, pero también en Brasil y Nueva Zelandia.
Desde hace dos años desarrollo su propia consultora que lleva su nombre y en una alquimia original fusiono los negocios, las relaciones publicas y el golf. Un mundo donde el B2B llevo a emprendedores y empresarios a comprar franquicias, invertir en tecnología para minar bitcoins o empresas que encontraron en los circuitos de golf un espacio para exportar a países de Medio Oriente y Europa.

Madre de dos adolescentes, Melanie y Nicolás, de 19 y 17 años. Para Soraya la clave es tener una vida equilibrada: trabajar en lo que le gusta, poder acompañar a sus hijos, practicar deporte y comer sano.
¿Cómo y cuándo empezó con esta asociación de marcas y circuitos de golf?
A lo largo de mi vida, todo me fue llevando al golf, tanto las amistades como el trabajo. Cuando estudiaba en Paris, en la Universidad ESSEC, tuve la oportunidad de conocer hermosos campos de golf en la Cote d’Azur, St. Maxime y St. Tropez. En Nueva Zelandia, donde viví dos años trabajando para Ericsson, también tuve la oportunidad de conocer majestuosas canchas de golf y relacionarme con todo este ambiente, al igual que en Brasil y EEUU. Siempre me gustó que las canchas de golf se encuentran donde hay buen hotelería. Me encanta esa combinación.
Producto de esas experiencias, siempre tuve en mi mente desarrollar un proyecto de negocios relacionado con el golf. Dos años atrás comencé con una Copa de Diplomáticos, donde asistieron embajadores y ministros.

En ese momento, el objetivo era encontrar nuevas oportunidades de negocios para aquellas empresas que deseaban exportar y tomar contactos con esos organismos. El golf es un deporte ideal para realizar networking y varias marcas me solicitaron poder salir a jugar con diplomáticos de determinados países.
La intención era sellar alianzas estratégicas en el marco de Business to Business), consolidándose como una estrategia comercial de éxito. El Cronista fue Media partner de ese evento. Luego, continué trabajando con el medio en el desarrollo comercial de El Cronista Open Golf porque cada vez eran más las empresas interesadas en el golf y en poder realizar networking con empresarios de diferentes rubros con el fin de desarrollar negocios.
¿En qué consiste el circuito Cronista Open Golf, Camino a Dubai?

El directorio de El Cronista me ofreció hacerme cargo desde mi consultora de la organización integral del circuito. Mi meta es posicionar al torneo como el circuito amateur más importante de la Argentina, ofreciéndoles a todos los participantes una agradable experiencia.
Con ese objetivo, pensé en un torneo de golf corporativo en el cual se destacará un premio de gran magnitud como los cuatro viajes a Dubai. Logré que tanto El Cronista como la Cámara de Comercio y Servicio para Emiratos Árabes Unidos, junto a Etnopoint Travel, lleven a los cuatro ganadores de la gran final a la Dubai Cup 2023.
Además, en cada jornada hay marcas de primer nivel que presentan sus productos y servicios.
Por su parte, Trendingolf se centra en la coordinación y arbitraje deportivo. EL CRONISTA OPEN GOLF CAMINO A DUBAI es un circuito de golf para aficionados que se desarrollará durante el año 2022, recorriendo importantes clubes de la Argentina.

Se disputarán seis fechas especiales y una final que consagrará a los campeones anuales, quienes ganarán un viaje a la Dubái Cup 2023. Cada fecha será́ considerada un torneo en sí mismo (con reservas, resultados y premios propios) y serán abiertos. Quienes tengan más participaciones y mejores desempeños en las fechas especiales obtendrán una serie de beneficios de cara a la final.
Nuestro objetivo es los jugadores la pasen súper bien y que le sirva a cada una de las marcas que sponsorean el circuito. Buscamos que se logre reforzar la imagen de cada marca, crear relaciones empresariales con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocios y líneas de comunicación.
¿Cómo fue su trayectoria profesional antes de desarrollar tu consultora?
Trabajé en multinacionales en actividades vinculadas a las RRPP, marketing, imagen, organización de Eventos y networking tanto en Argentina como en el Exterior (Francia, Nueva Zelandia y Brasil). Estuve en start up como Telecom Personal y luego en Ericsson.

¿Además del circuito, qué proyectos tiene para este año?
Lanzar “Golf Corporativo” para satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros clientes que deseen agasajar a sus clientes o empleados con una jornada especial. Objetivo que voy a cumplir en noviembre, con la organización de la Copa Materiales Buenos Aires que se desarrollara en Highland Park. En esa fecha los accionistas de esta compañía festejaran el fin de año junto a sus principales clientes y proveedores.
Otro objetivo que tengo para este 2022 es incursionar con mi consultora para proyectos de empresas radicadas fuera del país. Un objetivo que también tengo la alegría de empezar a cumplirlo. La semana pasada cerré un acuerdo con Winery of Europe, un market place español 100% dedicado al mundo del vino. Una idea genial que conecta al consumidor final, con los principales distribuidores. Unas formas muy originales para que los amantes del vino accedan a estos productos y a precios de distribuidor desde la comodidad de su casa. Este market place europeo es liderado por el talentoso empresario argentino Leonardo Falcón.
En este momento, ¿cuáles son sus alianzas con otras compañías?

Tenemos una alianza con PORTLAND BROTHERS para comercializar sus proyectos, otra con TROMEN para desarrollar proyectos con constructores incorporando sus productos. Como exportando, con FONIX autos eléctricos y con ADG (Architecture Design Group) para la construcción de 3 modelos de casas modernas en barrios cerrados.
¿Que la motivo para elegir a Dubái como sede final del circuito Cronista Open Golf?
En primer lugar, es un destino exótico que tiene extraordinarios campos de golf. En un entorno maravilloso que combina el movimiento de la arena (similar a los links escoses), con un verde único, arena natural, el mar y palmeras.
Tal vez en nuestro país no se conozca tanto este destino como de golf, pero los europeos son enormes aficionados a las canchas de Dubái. De hecho, en invierno lo consideran el mejor lugar del mundo para jugar.

¿Qué hace que jugar en Dubái sea tan especial?
El acceso a algunos de los mejores campos de golf y su buen estado. Los campos siempre están inmaculados y hay una gran variedad, además del servicio. Todos los clubs de Dubái son expertos en el trato a los golfistas visitantes y es lo que les diferencia de los demás. No se trata simplemente de jugar 18 hoyos: desde que entra por la puerta principal hasta que recoge su bolsa, le tratarán como un rey.
En la actualidad hay 10 o 12 campos en la ciudad, todos de gran calidad, lo que quiere decir que se puede jugar donde lo hacen los profesionales. Además, se puede disfrutar de restaurantes y un conjunto de lugares de interés para mantenerse entretenido fuera del “green”. Resulta muy fácil planear un itinerario completo para jugar al golf todos los días o hacer que el golf sea una parte de una estadía más amplias.
Por más información, click aquí
3 respuestas a “Soraya Ferri: “El golf como espacio ideal para el networking corporativo”.”
-
Soraya Ferri es una emprendedora incansable, que basa su éxito en su gran capacidad estratégica y su increíble versatilidad para las RRPP.
-
Me interesa formar parte del proyecto
-

3 Comments
-
Soraya Ferri es una emprendedora incansable, que basa su éxito en su gran capacidad estratégica y su increíble versatilidad para las RRPP.
-
Me interesa formar parte del proyecto
Deja un comentario