cobertura
Sergio García ofreció 812 mil Euros por no perderse el mejor torneo del mundo. Historias de la Ryder Cup

El mundo del golf ya se prepara para la celebración de uno de los grandes torneos del calendario: la Ryder Cup, que se celebrará en Roma del 25 de septiembre al 1 de octubre con una gran ausencia: la del golfista español Sergio García.
El golfista español, que ostenta el récord histórico de puntos conseguidos en la Ryder Cup, se mostró dispuesto a no jugar el torneo tras no pagar la multa de 100.000 libras (116.000 euros) por unirse al LIV Golf Tour.
Sin embargo, con el paso de los meses Sergio García intentó recapacitar su decisión e intentó hablar con Rory McIlroy y con el capitán de Europa Luke Donald para intentar entrar en el equipo de Europa para la Ryder Cup.

Según recoge el diario británico The Telegraph, una persona cercana al DP World Tour reveló que García llegó a ofrecer hasta 812 mil Euros por participar en el torneo. “De repente vino a nosotros y nos dejo que no solo pagaría las 100.000 libras, sino que pagaría todas las multas para poder jugar. Unas multas que sumaban 812.000 euros. También dijeron que jugaría todos los eventos que quisiéramos salvo aquellos que coincidieran con los torneos del calendario del LIV.
Pero se le explicó que, pese a las conversaciones, como había renunciado a ser miembro del DP World Tour, ya no podía ingresar en el circuito hasta el próximo año. Sergio García es el único golfista del LIV Tour que aún no ha pagado la multa original de 100.000 libras. Lee Westwood ha pagado, Ian Poulter ha pagado… pero Sergio García aún no lo ha hecho”.

Un regreso que sí habría contado con el beneplácito de una de las grandes figuras del equipo de Europa, el también español Jon Rahm, que en más de una ocasión ha lamentado que García no pueda jugar la Ryder Cup. “Creo que es muy estúpido no confiar en la experiencia de Sergio García en la Ryder Cup. Es el mejor jugador que ha tenido Europa en la historia, es el golfista que ha ganado más puntos en el torneo y lo ha demostrado una y otra vez”.
Sergio García un jugador talentoso y de gran carácter
Sergio García Fernández nació el 9 de enero de 1980 en Borriol, Castellón, España
García es uno de los golfistas más icónicos de España y una figura destacada en el mundo del golf a nivel internacional. Su carrera ha estado marcada por su talento natural y su pasión por el deporte desde una edad temprana.

Sergio García comenzó a jugar al golf a los tres años. Fue inspirado por su padre, quien era un instructor de golf, y desde entonces demostró un talento innato para el juego.
Se convirtió en un golfista amateur muy destacado y ganó numerosos torneos juveniles en España y Europa. Su éxito en la escena amateur lo llevó a ser uno de los golfistas más prometedores del mundo.
En 1999 debuto como profesional a la edad de 19 años, rápidamente causó sensación en el Tour Europeo. Ganó su primer torneo profesional, el Irish Open, en el mismo año de su debut.

Durante su carrera, Sergio García tuvo una rivalidad intensa con Tiger Woods que atrajo la atención de los fanáticos de todo el mundo. Uno de los momentos más memorables de esta rivalidad fue en el Masters de 2019, cuando García finalmente ganó su primer Major.
García ha sido un pilar en el equipo europeo de la Ryder Cup durante varios años y ha contribuido significativamente a múltiples victorias europeas en este prestigioso torneo por equipos.
Conocido por su carisma y su capacidad para realizar tiros increíbles, García es considerado uno de los golfistas más emocionantes de ver en el campo. Su juego corto y su habilidad para salvar situaciones difíciles lo han convertido en un competidor formidable.

Sergio García ha dejado una huella indeleble en el mundo del golf y continúa siendo un embajador del deporte en España y a nivel global. Su dedicación y pasión por el golf lo han llevado a una carrera llena de éxitos y logros notables, y su legado como uno de los grandes golfistas españoles perdurará por generaciones.
El año pasado Garcia abandono los Tours Americanos y Europeos para sumarse a LIV Golf donde es un ferviente defensor de la liga saudí.
La Ryder Cup: Una Batalla Épica en el Mundo del Golf
La magia de la competencia, la gloria de representar a un continente en el caso de los europeos y a un país en el de los americanos se unen en un evento único en el mundo del golf: la Ryder Cup. Este torneo bienal, que enfrenta a los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos, es mucho más que una simple competencia; es una celebración del espíritu deportivo y la pasión por el golf. En el mundo del golf, no hay evento que se compare con la intensidad y la emoción que ofrece la Ryder Cup.

La Ryder Cup tiene sus raíces en una amistosa conversación entre el golfista británico Samuel Ryder y el capitán del equipo estadounidense, Walter Hagen, en 1926. Esta conversación llevó a la creación de una competencia bienal entre equipos de golfistas de Estados Unidos y Gran Bretaña. El torneo se llevó a cabo por primera vez en Worcester Country Club en Massachusetts en 1927, y desde entonces ha crecido en tamaño y alcance.
A diferencia de la mayoría de los torneos de golf, la Ryder Cup se juega en un formato de match play, lo que significa que los golfistas compiten hoyo por hoyo en lugar de sumar sus golpes totales durante un torneo. Cada día de la Ryder Cup presenta una serie de partidos en los que un equipo compite contra el otro en un intento por ganar el hoyo. La emoción se intensifica a medida que los jugadores luchan no solo por su propio éxito, sino por los puntos que ayudarán a su equipo a ganar el título.

Lo que realmente distingue a la Ryder Cup es la presencia de los aficionados. Los seguidores de Europa y Estados Unidos se reúnen en masa para animar a sus equipos, creando un ambiente de estadio que es único en el golf. Los cánticos, los aplausos y los disfraces extravagantes son la norma, y la energía en el campo es contagiosa. Los golfistas a menudo hablan de cómo la Ryder Cup es una experiencia completamente diferente a cualquier otra en el deporte.
A lo largo de los años, la Ryder Cup ha proporcionado momentos inolvidables que han quedado grabados en la historia del golf. Desde los duelos legendarios entre Seve Ballesteros y Tom Watson hasta el putt ganador de Martin Kaymer en 2012, cada edición del torneo ha tenido su cuota de momentos icónicos que aún se discuten con pasión.

A pesar de la intensa rivalidad en el campo, la Ryder Cup también promueve la camaradería entre los golfistas. Los jugadores a menudo forjan amistades duraderas a través de este torneo, y el respeto mutuo es una parte fundamental de la competencia. Después de todo, el golf es un deporte que valora la cortesía y el juego limpio.
La Ryder Cup sigue siendo uno de los eventos más esperados en el mundo del golf, y su futuro parece brillante. La competencia se ha expandido para incluir a golfistas de toda Europa, lo que ha aumentado la diversidad y la calidad del torneo. Con cada nueva edición, la Ryder Cup continúa emocionando a los fanáticos y reafirma su estatus como una de las competencias más emocionantes en el golf.

Después de haber viajado a Estados Unidos para la edición 2021 (Whistling Straits en Wisconsin), en esta oportunidad la presentación de la Ryder Cup será en Europa. El Marco Simone Golf & Country Club de Roma recibirá la famosa competencia. El torneo comenzará el viernes 29 de septiembre y conocerá al ganador el domingo 1 de octubre.
Este certamen, que se disputa cada dos años, ya tiene sedes confirmadas para sus ediciones 2025 y 2027. Dentro de dos años viajará a Bethpage Black en Nueva York, mientras que la siguiente será en Adare Manor de County Limerick en Irlanda.
Una respuesta a “Sergio García ofreció 812 mil Euros por no perderse el mejor torneo del mundo. Historias de la Ryder Cup”
-
Sergio es posiblemente el mejor jugador de match play a nivel mundial pero además es un ganador nato hace falta un jugador como el en la Ryder

1 Comment
-
Sergio es posiblemente el mejor jugador de match play a nivel mundial pero además es un ganador nato hace falta un jugador como el en la Ryder
Deja un comentario