fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Ricardo Montoya: “Un mal día de golf se olvida en un buen hoyo 19”

Por Lautaro López

Ricardo Montoya, Licenciado en Filosofía, ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, se acercó al golf a los cuarenta años. Su vínculo con este deporte atravesó distintas geografías dado que por cuestiones laborales vivió algunos años en el exterior.

Actualmente, se encuentra jubilado y juega al golf dos o tres veces por semana. Formoseño de nacimiento y residente en Buenos Aires, tiene un hándicap de 21.5.

– ¿Desde cuándo juega y donde empezó? ¿Quién fue su primer profesor?

-Comencé a los cuarenta años; pero con varias interrupciones. Luego me hice socio del Golf Club Lagos de Palermo, cuando funcionaba como club. Tuve varios profesores, pero sin duda el que más influencia ejerció fue el maestro Rodolfo Civitarese, que me enseñó el mejor camino cuando estaba por dejar el golf. Ahora tomo algunas clases, siempre hacen falta, con Diego Ferrari en el Driving Norte y juego dos o tres veces por semana. Soy socio del Club de Golf Cabeza de Caballo (Circulo de la Fuerza Aérea).

– ¿Cuáles fueron sus mejores resultados?

-Me tocó ganar tanto en la Argentina como en el exterior, ya que viví en otros países. Mi primer torneo lo gané con 61 golpes. En ese momento, el máximo de hándicap era 36 como inicial, pero uno salía a la cancha a jugar con 25. Así, subí hasta 29, y allí gané. En ese aspecto, creo que antes el novato empezaba a jugar en gran desventaja y las tarjetas siguientes lo llevaban al hándicap de juego más real. Hoy no es así, el sistema es más generoso. Otra victoria fue en el campeonato del Golf Club Lagos de Palermo en 2001. Ese año se jugó a 36 hoyos gross por categoría. El primer día hice +1 y el segundo día fui el único jugador que bajó los 100. Me fui a casa sin saber que había ganado, porque el primer día había muchos por delante de mí. Finalmente, gané la categoría 25-36 con 197 golpes gross (Como había dicho un golfista, estarás entre los primeros, en tu categoría es muy difícil jugar bien dos días seguidos)

– ¿Consiguió algún triunfo en años recientes?

-Lo más reciente fue en noviembre en la final del circuito El Cronista Open Golf. Se jugó en Los Lagartos Country Club. Es el circuito amateur por excelencia, al decir de muchos golfistas. Jugarlo es maravilloso y haberlo ganado casi una fantasía. Por mi índex (22.4) me correspondía jugar con hándicap 20 (y bonus de +3) en la combinación de las canchas Agua y Vieja. Hice 43 golpes para la ida y 47, para la vuelta, con lo cual mi score final fue 67 y pude ganar por cuatro golpes de diferencia. El dato adicional es que fue el mejor score gross de mi categoría (18 a 24.9 de hándicap). Reconozco y agradezco a mis compañeros de foursome que con su buena onda me acompañaron hasta el hoyo 18 y mi marcador más contento que yo en el hoyo 19 (un detalle). Claro, la frialdad de los números fue analizada luego, ya que el mismo día del torneo no me había dado cuenta en el contexto de lo mágico de la fiesta-ceremonia de entrega de premios. Una experiencia extraordinaria de la que tomé conciencia recién al día siguiente, cuando empecé a recibir felicitaciones y manifestaciones de alegría de todas partes.

– ¿Cuáles fueron sus triunfos en el exterior?

-En la Copa Diplomática de Golf que se realizó en el Glyfada Golf Club de Atenas, Grecia. Se disputó en la modalidad Four Ball y fui capitán del equipo integrado por Argentina, Escocia, Estados Unidos y Francia. Mi putt definió el torneo por la mínima diferencia ya que ganamos en desempate automático por la mejor vuelta. El viceministro de Relaciones Exteriores de Grecia nos entregó la copa en una cena-ceremonia a todo nivel.

-Para los interesados en el turismo y el golf, ¿cuáles campos recomendarías en la Argentina como impostergables? ¿Conoció algún destino exótico donde jugó al golf?

-En la Argentina no conozco muchas canchas fuera de Buenos Aires. En general, las ofertas que hacen los circuitos de golf son canchas de primera. Tal vez, el concepto de exótico se dé por las características generales del país o ciudad. Cuando estábamos en Haití, teníamos solamente los nueve hoyos del Petion Ville Club y lo jugábamos con la pasión y espíritu de competencia de una cancha del circuito profesional de PGA. Lo mismo puedo decir de los seis hoyos del Diplomatic Golf Club de la ciudad de Bucarest, Rumania, donde era más importante mejorar el par que visitar el Castillo de Blad Tepes (Drácula).

– ¿Cuáles son sus dos campos de golf preferidos que asiste habitualmente?

-No asisto habitualmente a ningún campo de golf, pero me encanta jugar en Praderas de Luján, Olivos y Lagartos.

– ¿Long drive o approach?

-En los hándicaps medios y altos resulta más competitivo el approach. He visto a un 36 de hándicap hacer hoyo en uno, pero jamás ganar un long drive. En lo personal, he ganado varios mejor approach o escrito mi nombre en el marcador, aunque luego fui superado, pero nunca un long drive. Un día que superé las 250 yardas lo podría haber ganado, pero con el hándicap de la semana anterior ya que había cambiado de categoría. Ese mismo día, en el hoyo siguiente, un par 3 de 152 yardas, no superé por cuatro dedos el approach de un 11 de hándicap.

– ¿Si tuviera que salir solo con tres palos cuáles serían?

-Sin contar el putter, elegiría madera 3, madera 9 y pitch.

El green está servido.
Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

-Después del golf, se concurre al club house ¿siempre, a veces, casi nunca?

-Siempre. Además de un gran campo de golf, se necesita un buen servicio de bar o restaurante. Si uno tuvo un buen día a través de los 18 hoyos y hay un servicio deficiente de bar, se siente como que al rompecabezas le falta una pieza. En cambio, un mal día de golf se olvida en un buen hoyo 19 y con la esperanza de “mañana juego”.

– ¿Cuál es el mejor campo de golf que conoció en su vida? ¿Mejores campos de Europa?

-La verdad no podría decirlo. Jugué en Colombia que hay campos de golf de excelencia. En Francia jugué en más de cincuenta campos, incluyendo el Golf National (course Albatros) que es donde se juega el Open de Francia. Allí, por el green del 18 caminó el Gato Romero, ganador del Open en 1991. Lo digo porque la primera vez que lo jugué, simbólicamente entré al green solo para caminarlo y sentirlo. Mi última bola no había alcanzado el green y quedó haciéndole compañía a tantas otras que descansaban en el fondo del agua.

– ¿Qué otro campo de Europa le resultó destacable?

-Pau Golf Club, el campo de golf más antiguo del continente europeo. Me tocó un threesome con dos jóvenes franceses de unos 18 años. En los primeros nueve hoyos, uno de ellos, que tenía la gorra de “La Martina”, hizo dos águilas y el otro una. Me sacaban más de 100 metros en la salida (allá usan metros). Después de las campañas napoleónicas y la batalla de Orthez en febrero de 1814, regimientos del ejército de Wellington se instalaron en Pau. Se relata que dos de los oficiales, de origen escocés, nunca se separaron de su equipo de golf. En tanto, en Portugal también hay muy buenos campo de golf.

– ¿Alguna vez estuvo cerca de un hoyo en uno?

-No, lo más cerca que estuve fueron unos sesenta centímetros.

– ¿Quiénes son los miembros más habituales en su línea? 

-Tenemos un grupo “Golf de los Miércoles”. Somos diez de planta, por así decir y a veces se nos suma algún invitado (amigo, claro).

– ¿Cuál es su palo preferido?

-El podio de mis palos preferidos es Madera 3, madera 9 y el putter.

– ¿Qué es el golf para usted? ¿Qué tiene el golf de especial que otros deportes no tengan?

-El golf es un deporte de tiempo, donde el rival, la dificultad a vencer, te da tiempo para cada elección. Hay decisiones que uno debe tomar y eso hace que uno mismo entre en juego como problema a vencer porque influyen la mente, la ansiedad y el miedo. En otros deportes la respuesta es casi inmediata, hay una dinámica de acción-reacción, o pregúntenle a un boxeador. He jugado fútbol, pelota paleta, tenis, volley, handball, rugby, todos los deportes que se practican en los colegios.

– ¿Cuáles son sus jugadores profesionales preferidos?

-Los golfistas que juegan para el público como es el caso de Tiger Woods y Phil Mickelson.

– ¿Tiene una anécdota divertida relacionada con el golf que quiera compartir?

-Una vez en el Petionville Club Golf de Puerto Príncipe, Haití, participé de un torneo de Four Ball. Me incluyeron en un grupo para “completarlo” y con un hándicap de 27 asignado por el profesional del club. Prácticamente no me tenían en cuenta, siempre jugaban ellos y yo siempre era el último en tirar… como para cumplir el rito. Luego de estar toda la mañana así, se puede imaginar lo que pasó. Fui el último en jugar en el green y mis tres compañeros ya habían fallado sus respectivos putts. Era un putt de distancia con green incierto, pelo y contrapelo, según la pendiente, y para colmo en bajada, no se podía jugar derecho. Los que ya habían jugado pasaron a ser simples mortales, el único que estaba vivo era mi putter, un antiguo Mac Gregor que tuvo un final glorioso. Cuando la bola salió era un misterio, pero a medida que empezó a caer y definirse la parábola se direccionaba hacia el hoyo. Ellos celebraron mi birdie, porque pasó a ser “el birdie” de todos, el del torneo (fue mi primer torneo). Otra anécdota divertida, con un final gracioso, que pudo no serlo (ya que es un mensaje). Sucedió recientemente. San Patricio, salida a la izquierda del hoyo 14, que normalmente es un canal con agua que se extiende a lo largo del hoyo, fuera de límite. Sin agua por la gran sequía, al querer rescatar la bola que posaba en lo que parecía seco, me hundí como si fuera un pantano hasta por arriba de las rodillas (ambas piernas), quedando inmóvil. Esto no se ve desde la cancha ya que hay una elevación del terreno y está muy por debajo de este nivel. Mis compañeros de juego no me veían. Pero me rescataron haciendo una cadena de brazos y la ayuda de la “madera 3”.

1 Comment

  1. Marcelo Busconi

    enero 27, 2023 at 3:00 pm

    Ricardo un partner excepcional, divertido y que toma esta deporte muy en serio pero con alegria….eso si, no te pongas en su línea cuando va a Jugar su Putter, puede ser letal. Un abrazo a un gran compañero de golf y mejor amigo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.