fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Repetirlo una y otra vez: “El bunker es mi amigo

Marcelo H. Barba

Siempre que visito “una playa” con alguno de mis pulidos, perfeccionados y pensados tiros, algo parece inquietarme hasta que vuelvo a ponerla, de ser posible con un sólo golpe sobre el mejor pasto del fairway o del green, pero a veces no me sale bien… o tan bien como lo había pensado.

En esta ocasión intentaré compartir una experiencia con los bunkers que rodean al green, dejando para más adelante a los de tipo ‘cross-bunkers’ o trampas de arena del fairway, que merecen otros comentarios y análisis.

Un viejo profe (disculpen la referencia personal a sus comentarios) me decía que, cada vez que enfrentase un tiro desde la arena, pensara y me concentrara en la siguiente frase: “El bunker es mi amigo…” como si en ese fugaz ejercicio mental encontrase el secreto para preparar mejor el golpe.

Cada tanto lo pienso así, aunque no tengo forma de asegurarle a nadie que eso realmente funciona. Pero es gratis, pruébenlo.


Advierto que en ocasiones me resulta más amistoso caer en un bunker que en los ‘feos’ pastos que lo rodean, con un rought desprolijo, enmarañado o sin nada más que tierra dura y pelada… El ‘lie’ de la pelota sobre la arena se me ocurre más indulgente que los yuyos, donde para mí, es más fácil pifiarle al tiro por defecto que por exceso de potencia.

No debo autocalificarme, pero podría comentarles sin falsa humildad, que no tengo serios problemas para enfrentar un bunker y salir del mismo con regularidad. Con lo cual, más allá de invitarlos a repetir esa frase mental (el bunker es mi amigo…) voy a contarles, cómo hago y qué cosas aprendí personalmente para lograrlo. Tal vez pueda darles tan sólo una pequeña señal a los que ejecutan demasiados tiros en esa zona, ojalá sirva para disminuir su tiempo de permanencia ahí.

Vayamos por parte

Lo primero que asimilé, a fuerza de pura práctica y con un profesor, fue pegarle a la arena, sólo eso. Y aunque dicha acción parezca una soberana tontería, no es menor, ni poco. Ya veremos.

Cuando consulten a un profesional o profesor, éste les indicará la manera más apropiada de plantar sus cuerpos frente a la pelota (el “Stance” a adoptar) y cómo realizar el swing. Pero eso no es todo, ni lo más importante que aprendí. Me resultó en cambio, mucho más útil (a mí modo de ver) la práctica de ejecuciones en el bunker sin pelota. Sí, como lo leen, dentro de la arena y ejecutando sin ninguna pelota (los que me veían pensarían que estaba chiflado).

Aunque suene y parezca raro, tuve que aprender a pegarle a la arena. Exactamente por detrás de una marca que me hacían con un tee, como si justo ahí estuviera apoyada una pelota imaginaria. (Hoy sonaría mejor decir ‘pelota virtual’…)

Una y cientos de veces subí y bajé aquel ‘Sand’, tratando de enviar una tajada de arena (y el tee) hacia el green, sin ninguna pelota… a veces lo lograba y en otras ocasiones pasaban dos cosas, clavaba el hierro demasiado detrás de la marca o ni siquiera rozaba la arena como para provocar una ‘lonja’ voladora. Pero como dice aquel refrán: “Tanto va el cántaro a la fuente, que al final…”

Este ejercicio de golpe virtual (sin pelota), una, cien y mil veces, hizo que incorporara tres elementos que ahora considero importantes para el juego desde la arena y por demás aplicables cuando por fin practiquemos con una pelota real…

Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Primero: Que a fuerza de pura práctica y de dejarle la vista, pueda llegar a consolidar un tiro medianamente confiable. Confiable significa que por fin pude pegarle a la arena exactamente donde había clavado mis ojos, justo detrás de esa marca; y

Segundo: Entendí el motivo por el cual tenía que acelerar el palo en la bajada del swing, sin frenarlo en el golpe, como si en realidad tuviera que pegar 150 yardas, terminando con buen ‘finish’, o por lo menos intentar eso.

Tercero: Con el tiempo de práctica les aseguro que podrán ‘identificar’ mejor a las arenas de los bunkers que visiten. Quiero decir que, desafortunadamente las arenas que se usan para estos sitios no son todas iguales, ni perfectas, ni livianas. En fin, encontraremos las de tipo ‘talco’, muy finas; las del tipo ‘playa’ que comúnmente pisamos; las arenas de río, que son más finas, aunque más oscuras y por fin, sabremos reconocer también su estado, si están apelmazadas, con mucha humedad, secas o muy secas tipo tierra… o descuidadas (sin zarandear o filtrar) con piedras o canto rodado… toda una variedad de elementos que en definitiva nos ayudarán a considerar nuestro ‘stance’ y potencia en la ejecución.

La velocidad del golpe sobre la arena es la clave de cualquier sacada. En lo personal comprendí que, si no lo hacía así, no podría hacer volar ninguna porción de arena hacia el green o a la zona donde practicaba y menos con una pelota real.

Lo segundo que hice (parece obvio…) fue pegar con pelota.

Trataba de imitar el ejercicio anterior de sacar solamente arena. Pero fíjense que digo imitar, porque cada vez que nos enfrentemos a la pelota, nuestro primer temor -lógico, generalizado, universal- será pegarle limpiamente, de lleno y con potencia, enviándola a la luna… Es ahí donde aparecerán los tiros fallidos, cortos, pesados, cobardes (sobre todo esto, con miedo) … que harán que nos quedemos una larga temporada en esa bonita y asoleada playa.

Me propuse pegarle con fuerza borrando la visión de la pelota y fijando la vista por detrás de la misma, para impactar exactamente allí, como cuando lo hacía sin pelota, exagerando un par de centímetros más atrás. En ese momento (y aún hoy) no me importaba tanto la distancia, sino que volara, que saliera y que rodase hacia el hoyo… y si se pasaba del hoyo, eso tampoco se convertía en un motivo de preocupación.

Lo que tenía que lograr era una “explosión”. Ese era mi objetivo, una con mucha arena, con potencia y con una pelota que (de casualidad…) se metiera en medio de todo ‘el circo’, pero que terminaría volando solidaria con la arena y hacia el objetivo.


Este segundo ejercicio de práctica, del golpe CON pelota, tuve que realizarlo tanto o más que el primero, ya que además de grabarlo muscularmente, aún me resultaba dificultoso evitar impactar directamente sobre la arena sin tocar la pelota. Con el tiempo y gracias a la práctica machacante –aburrida-, comenzaría a querer regular las distancias e intentar elegir el lugar dónde deseaba hacerla picar… (ya me había agrandado y me imaginaba ser el zurdo Phil Mickelson)

Casi me olvido de mencionar las ocasiones en las que enfrentamos bunkers de tipo ‘Acantilados’ mirando hacia una pared que ni siquiera nos deja imaginar el piso del green. Esta situación nos enfrenta a un acto de fuerza y valentía (para sobrevolar ese desafío) o por el contrario, a uno de pura inteligencia… intentando quitar nuestra pelota hacia el pasto de atrás o hacia alguno de los costados de la ‘playa’… seguramente sumaremos un golpe más, pero créanme que es un buen precio y merece la inversión, antes que quedarnos a practicar tres o más golpes desde la profundidad del bunker submarino.

Con mucho más tiempo también (lamentablemente todo es tiempo en este querido Golf…), uno comienza a probar y a sentir distintas sensaciones de potencia con otros ’pitches’, más allá del Sand propiamente dicho. Me fui dando cuenta que podía utilizar otros lofts que además de permitirme quitarla de la arena, me dejarían ‘manejar’ más finamente el vuelo y la rodada de la pelota sobre la carpeta. Pero eso llega solo, sin necesidad de forzarlo ni de adelantar experiencias.

Que tengan suerte dentro de los bunkers (y no se olviden que son sus amigos).

Hasta la próxima con otro estilo de bunker.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.