
Entre el 7 al 31 de mayo, la consultora Labmakers, realizo una encuesta sobre el universo de 53 mil golfistas argentinos que han participado en diversos torneos. La encuesta tuve una tasa de respuesta de 577 respuestas efectivas. Lo que arroja un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 4%.

El estudio estuvo liderado por Cecilia Martínez, Directora del Área de Research de dicha consultora. El propósito de la investigación era indagar sobre hábitos, preferencias y perfil de jugadores de golf radicados en Argentina.

El golf en este país tiene una larga tradición y esto se ve reflejado en la encuesta. El 71 % de los entrevistados juegan al golf hace más de 10 años. Diversas investigaciones alrededor del mundo sostienen que durante la post pandemia se sumaron al mundo del golf numerosos jugadores. En este estudio se valida esa tendencia, dado que 8% de los jugadores que se sumaron a este deporte lo hicieron en los últimos 4 años
Respecto a la frecuencia se puede decir que es alta, el 77% de los entrevistados juegan al golf por una vez por semana o más. El 81% este año pago su matrícula y el 15% dijo que todavía no, pero pensaba pagarla.

El gran desafío para el golf argentino es incorporar al juego a mayor cantidad de mujeres y jóvenes. El 88% de los entrevistados son hombres y el 12% mujeres. En el caso de los primeros el 77% tiene más de 50 años y en el caso de las segundas es aun mayor ya que el 73% tiene 50 o más. En ambos géneros solo 4% tienen entre 20 y 29 años.
En España el turismo relacionado con el golf es una fuente importante de divisas para el país. De hecho, en el 2022 se generaron 13 mil millones de Euros provenientes de visitantes de otros países. En la encuesta, solo 4% es de otro país, siendo sus orígenes Uruguay, Colombia, México, España, Chile, Francia, Puerto Rico y Perú.

El golf es un deporte de comunidad y queda reflejado en el estudio: el 87% de los entrevistados paga el abono social a un club y el 63% prefiere jugar en el mismo campo mientras el 37% le gusta alternar.
Otro dato de interés para desarrolladores de Real Estate es que el 36% de los encuestados tiene una casa en un campo de golf como primera o segunda vivienda.

Respecto a la compra de accesorios e indumentaria el 54% lo realiza en un local especializados, el 25% compra por e commerce y 15% en el ProShop del Club.
Casi el 70% de los golfers argentinos leen de modo habitual u ocasional a Planeta Golf. Respecto a sus contenidos el 83% califica con alta o máxima calificación la actualidad de sus contenidos. Respecto a la calidad de los artículos el 83% también le da una alta o máxima calificación.

Context Big Data, una metodología precisa y de bajo costo.
“Prácticamente cualquier organización tiene bases de datos” – sostiene Cecilia Martínez-. “Estas puede tener una mayor o menor grado de complejidad, pero absolutamente todas son una herramienta muy interesante. Una serie de mails, ya es un buen principio. Porque se recolectaron inicialmente con un interés y por diversos medios. Existen diversas herramientas para ir leyendo las bases y depurándolas”.

Los hábitos cambiaron mucho en pocos años. Hoy por hoy es casi imposible que una persona acepte una llamada telefónica para responder una encuesta. Si bien se puede “correr” por las redes, estas tienen un sesgo en si mismas. Para la Directora de Labmakers “los mails –por ejemplo- que una organización recolecta siempre tienen un contexto, una intención y un universo conocido y eso resulta más seguro al momento de hacer preguntas y respuestas. Generalmente esas cadenas surgieron con primer datos para generar contactos y eso es muy bueno. Nosotros a partir de datos básicos de la organización, tomamos la base y la depuramos para tener certeza del universo entrevistado”
7 respuestas a “Radiografía del golfista argentino”
-
De que zonas del país forman parte los encuestados? Hay realidades muy diferentes, a mi entender, de golfistas de diferentes zonas del país. Siempre interesantes las notas que publican. Abrazo desde Villa Angela, Chaco
-
Estimado Alfredo. La encuesta es sobre una base nacional, sin embargo hay que reconocer que hay una alta concentracion de golfistas a nivel nacional en Buenos Aires. Cordoba, Tucuman, Patagonia y Chaco tambien tienen una alta representacion si se toma su poblacion. Gracias por el interes
-
-
Hola !!! me encanta la encuesta, como aporte constructivo me sumo -en parte- al comentario de Alfredo (sobre las zonas…) pero siendo más específico, me gustaría ahondar un poco sobre los perfiles o segmentos económicos, ya que vivamos en la zona donde vivamos (en Argentina) la actividad golfística se está poniendo -se puso- muy dura e inaccesible para muchas aficionados y clubes que les cuesta muchísimo mantener el nivel de excelencia en sus instalaciones. Mil gracias, saludos y buen golf…!!!
-
Hola, buen día! Tengo 61 años, juego al golf desde los 28, soy socio de Sierra de la Ventana, amo este deporte, espero los sábados ansiosamente, para jugar con amigos, compartir una charla y luego almorzar algo rico. Leo planeta golf y juego los torneos de El Cronista, son de excelente nivel y calidad, y los recomiendo. Gracias por ocuparse de nosotros los golpistas!
-
Roby, muchas gracias por tus comentarios. Desde Planeta Golf tenemos una seccion exclusiva para nuestros lectores que se llama en el Driving. Nos gustaria hacerte una entrevista. Nos escribis al mail contacto@planeta.golf para fijar dia de entrevista?
-
-
Habria que intentar acercar el golf a la gente creando canchas y drivings públicos, aunque sean agrestes, para ir eliminando el preconcepto de deporte de clases sociales pudientes. Solo basta mirar los antecedentes de los argentinos que triunfaron provenientes de hogares simples.
-
Me encantan las notas y coincido con los comentarios que publican de otros golfistas

7 Comments
-
De que zonas del país forman parte los encuestados? Hay realidades muy diferentes, a mi entender, de golfistas de diferentes zonas del país. Siempre interesantes las notas que publican. Abrazo desde Villa Angela, Chaco
-
Estimado Alfredo. La encuesta es sobre una base nacional, sin embargo hay que reconocer que hay una alta concentracion de golfistas a nivel nacional en Buenos Aires. Cordoba, Tucuman, Patagonia y Chaco tambien tienen una alta representacion si se toma su poblacion. Gracias por el interes
-
-
Hola !!! me encanta la encuesta, como aporte constructivo me sumo -en parte- al comentario de Alfredo (sobre las zonas…) pero siendo más específico, me gustaría ahondar un poco sobre los perfiles o segmentos económicos, ya que vivamos en la zona donde vivamos (en Argentina) la actividad golfística se está poniendo -se puso- muy dura e inaccesible para muchas aficionados y clubes que les cuesta muchísimo mantener el nivel de excelencia en sus instalaciones. Mil gracias, saludos y buen golf…!!!
-
Hola, buen día! Tengo 61 años, juego al golf desde los 28, soy socio de Sierra de la Ventana, amo este deporte, espero los sábados ansiosamente, para jugar con amigos, compartir una charla y luego almorzar algo rico. Leo planeta golf y juego los torneos de El Cronista, son de excelente nivel y calidad, y los recomiendo. Gracias por ocuparse de nosotros los golpistas!
-
Roby, muchas gracias por tus comentarios. Desde Planeta Golf tenemos una seccion exclusiva para nuestros lectores que se llama en el Driving. Nos gustaria hacerte una entrevista. Nos escribis al mail contacto@planeta.golf para fijar dia de entrevista?
-
-
Habria que intentar acercar el golf a la gente creando canchas y drivings públicos, aunque sean agrestes, para ir eliminando el preconcepto de deporte de clases sociales pudientes. Solo basta mirar los antecedentes de los argentinos que triunfaron provenientes de hogares simples.
-
Me encantan las notas y coincido con los comentarios que publican de otros golfistas
Deja un comentario