
El consumo del Pinot Noir no deja de crecer en el mundo. Esta variedad demanda tanto foco y perfección en su elaboración que existe cierto consenso entre los amantes del buen beber que cuando hablemos de Pinot Noir estamos refiriéndonos a grandes vinos. También existe esa reputación de estar ante los vinos más caros y escasos del mundo que tienen su origen en Francia.
Los caldos que surgen de esta uva son suaves, frescos, afrutados y llevaron el nombre de la Borgoña al Olimpo de la enología. La región gala es la patria natural de las uvas Pinot, y dentro de esta variedad, la Pinot Noir es la versión más sofisticada. Sus tintos, rosados y cavas tienen renombre internacional, pero, como todo lujo, es un bien muy difícil de conseguir.
Las dificultades para su cultivo los elevan a leyenda y lo convierten, a su vez, en un producto exclusivo. Su nombre anticipa el reto: pinot significa pino y noir, negro; una denominación que alude a los racimos, cuyas uvas están muy apretadas. Su disposición y su tamaño pequeño dificultan mucho el cultivo de estos frutos, a la vez que los convierte en una variedad muy propensa a las enfermedades.

Una característica de estos vinos es su color, ofrece ejemplares de tinto muy claros, incluso consigue blancos, los «blancs de noirs». La uva es dúctil y tiene un muy buen destino en los rosados y espumosos, donde ofrecen notas muy atractivas entre las que predominan la frambuesa y la cereza negra. La evolución del aroma suele virar hacia la caza, el incienso y el cuero.
Se trata de una uva delicada y sutil que constituye la alternativa perfecta para quienes prefieren vinos ligeros y fáciles de beber. La uva Pinot presenta una piel muy sensible y menos compuestos fenólicos que otras uvas tintas. El resultado, un vino de color más claro, cuerpo medio y menor carga tánica.
Algunos expertos catalogan al Pinot Noir como un “vino de sed”, por la facilidad de ser bebido y la posibilidad de tomarlo a una temperatura un poco más fresca que otros tintos, conservando a la perfección sus características. Los amantes de los pescados y mariscos, fundamentalistas de los tintos y que se niegan a acompañar estos platos con un vino blanco, encuentran en el Pinot Noire su maridaje ideal.

El Pinot Noir es un vino que no debe servirse ni muy frío ni muy caliente. Para disfrutarlo a plenitud, la temperatura sugerida son los 14°C.
Fuera de Francia -en la noble Borgoña, o bien en Champagne-, esta Vitis vinifera tiene fama de ser una pesadilla: no se adapta bien a los climas cálidos, es vulnerable a las enfermedades de la vid y sus granos son en extremo delicados. Sin embargo, en la actualidad se están elaborando excelentes vinos de esta variedad cultivados en Valley Oregón (Estados Unidos), Nueva Zelanda, Chile, Sudáfrica, Australia y la Argentina (Valle de Uco, Patagonia).
En España se lleva décadas cultivando esta variedad, aunque por su clima caluroso no es el ideal para su producción. Se cultivan y elaboran las diversas tipologías (blancos, rosados, tintos y espumosos) siendo la región con mayor tradición de cultivo Cataluña, aunque también se desarrollan añadas de muy buena calidad en Málaga, Alicante, Valladolid, Murcia e Islas Baleares.

En cuanto a los maridajes, la Pinot Noir es excelente y admite una gran gama de platos a base de pescado; aves de caza (pato); comidas con salsas a base de hongos; platos de carne elaborados; pastas con crema (recomendamos evitar el tomate).
Suelen ser ideal como acompañantes con pollo, cerdo, y ternera. No obstante, no es conveniente maridarlo con comidas que contengan ingredientes fuertes o picantes.
Para lucirlo en la mesa puedes combinar la cepa con quesos tipo gruyere, risotto de setas y pizza cuatro quesos. Además, son sensacionales con la comida asiática. Las paellas y arroces combinan muy bien con tintos de variedades ligeras de Pinot Noir.
Los cavas rosados son perfectos acompañantes desde el aperitivo hasta los postres.

Pinot Noir: los cinco imperdibles a un click de tu mesa
Pinot Noir Brut Rosé. Bodegas Juvé & Camps
Juvé & Camps Pinot Noir Brut Rosé es un espumoso acogido a la D.O. Cava elaborado por Juvé & Camps con la variedad Pinot Noir en Sant Sadurní d’Anoia (Cataluña).
Juvé & Camps se inician como viticultores en 1796 en la finca familiar de Espiells, en el corazón de Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès). En 1921 Antoni Juvé y su mujer Teresa Camps elaboran el primer espumoso de la casa. Una alquimia que se ha ido transmitiendo generación tras generación, convirtiéndose en una marca de cava de referencia en medio mundo.
Juvé & Camps Pinot Noir Brut Rosé procede de una finca ubicada entre 180 y 245 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una parcela mediterránea con suelos de origen sedimentario y con marcado componente calcáreo. Se trabaja el viñedo de forma tradicional y la vendimia es manual en el momento óptimo de maduración.
Es un cava seco, brillante y burbujeante. Un monovarietal de Pinot Noir de lo más seductor. Con un grado alcohólico de 12%.
Vista: cava seduce con su brillante color rojo cereza y su bonita efervescencia.
Nariz: posee una noble expresión varietal, caracterizada por las notas de cerezas y fresas, envueltas en matices de miel, pan tostado y recuerdos florales.
Boca: resulta intenso, fresco y exuberante, con un final rico en recuerdos aromáticos.
Temperatura: recomendamos servir a 7°C.

Luigi Bosca Insignia Pinot Noir 2020 – Caja de 3 Botellas
La bodega que hoy produce los vinos Luigi Bosca fue fundada en 1901 por Leoncio Arizu, ciudadano español oriundo de Navarra que se radicó en Mendoza (Argentina) en 1890. El lugar elegido para instalarla fue el valle de Vistalba, en la región de Luján de Cuyo, zona que por sus características ha logrado la primera “Denominación de Origen Controlada” de América.
Luigi Bosca Grand Pinot Noir es un auténtico vino de terruño. De color rojo rubí brillante y poco profundo, sus aromas son delicados, con notas de frutos rojos y especias. En boca es vivaz y equilibrado, de textura fina, paladar franco y refrescante; con carácter complejo y final profundo en el que se perciben integrados los tostados de la crianza en barricas de roble francés. Es un exponente varietal con personalidad y potencial de guarda.
Las uvas se cosechan manualmente en cajas de 18 a 20 kilogramos, se lleva a cabo una selección de racimos, luego pasa al despalillado y posteriormente a una selección de granos. El mosto se macera en frío entre tres y cinco días a una temperatura de 15°C. Luego el 50% del mosto se fermenta con levaduras seleccionadas en tanques de acero inoxidable con pisoneos constantes para lograr una extracción suave.
La otra mitad se fermenta en barricas de roble francés de 600 y 900 litros que se encuentran sobre un sistema de rollers para poder hacer un efecto de remontaje manual. Finalizada la fermentación, el vino pasa a barricas de roble de segundo uso (previamente usadas para Chardonnay) donde lleva a cabo su fermentación maloláctica. Terminada la crianza se realiza el blend con la parte que se conservó en tanques. Luego se estabiliza, se filtra, y el corte final es embotellado. Antes de salir al mercado, se estiba en la bodega durante al menos un año. El vino es parcialmente criado en barricas francesas durante ocho meses.

Kumeu River Hunting Hill Pinot Noir 2019
Cultivado en las laderas sobre Mate’s Vineyard, directamente sobre el camino de la bodega en Kumeu, la impresionante cosecha 2019, madurada en barrica durante un año, es un raro ejemplo de Pinot Noir con clase de la región de Auckland. Muy expresivo, de un rojo rubí profundo, de frutas dulces, con sabores generosos y juveniles de ciruela, cereza y especias, sazonado con roble avellana y taninos finos y flexibles.
La Pinot noir a partir de la que se elabora este tinto fue plantada en 1994 con el objetivo de crear un tinto que compitiera en la misma liga que los Chardonnays de la bodega neozelandesa a orillas del río Kumeu. Un vino sorprendente, para disfrutar de los matices de esta uva francesa en tierras australes.
Las uvas son despalilladas y estrujadas, para después realizar la fermentación con levaduras indígenas. Encubado durante 2 a 3 semanas con remontados tres veces al día.
En nariz, una hermosa pureza de cereza madura con un toque de jugosidad. El paladar es de textura suave, pero con suficiente tanino para permitir que este vino adquiera un agradable envejecimiento en botella.

Fromm Pinot Noir Cuvée H 2019
Fromm Pinot Noir Cuvee H es un vino tinto ecológico con barrica elaborado con la variedad pinot noir por la bodega Fromm en Nueva Zelanda.
Fromm Winery es una bodega situada en Malborough, la región vitivinícola más grande de Nueva Zelanda, al norte de la isla Sur. Fieles a la filosofía de su creador Georg Fromm, sus vinos se caracterizan por combinar muy bien la identidad de los viñedos neozelandeses con los gustos europeos.
Fromm Pinot Noir Cuvee H procede de viñas cultivadas de forma ecológica en las cuales no se les aplica sustancias químicas artificiales. Gozan de muchas horas de sol y de un agradable clima templado a lo largo de todo el año. Una vez la uva alcanza su momento óptimo de maduración se lleva a cabo la vendimia manual.
En bodega se despalillan las uvas para pasar a su vinificación. Se trata de una fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante 28 días. Después envejece entre 14 y 16 meses; una pequeña parte en barricas de roble francés nuevo y el resto en barricas viejas.
Esta partida es fruto de un cuvée de los mejores pinot noir de la bodega para conseguir un vino equilibrado y elegante. Como resultado se obtiene una buena combinación de complejidad y delicadeza.
Notas de Cata
Rojo oscuro con un hermoso brillo vibrante. Su nariz compleja, fragante y seductoramente equilibrada revela una frescura etérea, bayas rojas, algunas especias y notas de violeta. En definitiva, esto es “elegancia pura”. En boca simplemente delicioso, lleno de energía y tensión, con una textura aterciopelada y un soporte de taninos finos. Hay una excelente densidad en el paladar medio para los sabores generosamente proporcionados que son a la vez precisos y refinados.


Deja un comentario