fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Para los jugadores de muy bajo hándicap la ejecución más importante es la del Putt

Por Marcelo Barba

Me propuse hacer un análisis casero y personal, que resultó ser interesante, para tratar de entender cómo y porqué cambian nuestras percepciones, según incorporamos más experiencias y desarrollamos mayores habilidades en nuestro Golf.

Quise responderme, por ejemplo, cuáles son los motivos por los que percibimos distintas sensaciones de dificultad, o por el contrario, le damos más importancia a ciertas acciones y cómo, esas ‘impresiones’ van cambiando con el tiempo. Si el proceso interno de exigencias personales, además, está acompañado o ayudado por otros elementos. Veamos.

Cuando consulté a un grupo de golfistas: _ ¿Cuál de todos sus tiros es el más importante…? Obtuve de 3 a 4 tipos de respuestas que pude ‘agruparlas’ según el handicap y experiencias acumuladas en cada uno.

Observé que, en el primer grupo, el de los recién iniciados, la ejecución más importante en términos de ‘dificultad pura’ es el tiro de salida con el driver. Luego, con más tiempo y práctica, ese puesto de importancia-dificultad va cambiando (aunque no desaparece) y comienza a competir con las ejecuciones dentro de los bunkers y/o las que tienen que sobrevolar el agua.

En otro grupo de más experiencia, apareció una separación de conceptos; sostenían que el tiro más ‘dificultoso’ podría seguir siendo el Driver, aunque en ‘importancia’ elegirían su 2da ejecución. Ya que la misma es justamente, la que los ayudaría a ‘acomodar’ los supuestos errores cometidos en sus salidas. Ese 2do tiro sería clave para dejar la pelota bien colocada y propiciar un buen approach a la bandera.

Para los aficionados de 10 a 18 de handicap, sus objetivos y apreciaciones de dificultad e importancia cambiaron significativamente. Éstos ahora se refirieron a una zona en particular: alrededor y arriba del green.

Más precisamente a dos tipos de ejecuciones: a sus approaches y Putts; ambos tiros íntimamente vinculados entre sí. En este nivel pareció haber disminuido el grado de dificultad que manifestaban los segmentos anteriores y pasó a tener prioridad la ‘importancia’, reconociendo abiertamente que los tiros más ‘caros’ pasaban a ser los del green y sus alrededores.

El último grupo de respuestas correspondió a quienes ostentan una cifra o son scratches (cero de handicap). Para ellos su ejecución más importante es el Putt, sin más vueltas.

Este nivel de experiencia parece haber olvidado las dificultades nombradas, ya no se observan dispersiones en las opiniones. Se trata de un segmento con mucha habilidad, que refiere siempre al tema de los greenes como su única (y lógica) preocupación. Le otorgan a cada Putt el mismo peso que al mejor driver de salida.

Adicionalmente, consulté -entre la gente conocida y mis compañeros de juego- sobre los aficionados que normalmente vemos practicar en los Drivings, mi intención era tratar de confirmar si ellos también observaban y coincidían en mis apreciaciones, vinculadas al tipo de prácticas y a los niveles de experiencia de quienes normalmente asisten a estos sitios de entrenamiento.

Las respuestas me acercaron -un poco más- a reafirmar mis propias sensaciones. Que una cantidad de amateurs, sólo asiste a practicar su driver, maderas y hierros largos. Parece que les afecta el equilibrio natural que uno puede perder con el dominio de su fuerza y la distancia que finalmente generaría con sus ejecuciones, obviamente con una gran cuota de orgullo de ‘mostrarse’ supermanes.

Resulta notorio que no se percibe al mismo nivel de importancia con el juego corto, como los approaches, chips, globos y el mismo Putting… Si lo complementasen así, lograrían un mayor equilibrio en el desarrollo de todo su juego. También apareció otra constante que acompañó a la observación: La edad, el sexo y la experiencia de los golfistas.

En efecto, quienes más se esfuerzan para tratar de dominar la potencia y alcanzar distancias superiores, son hombres, jóvenes y de corta edad que en general, no superan los 30 años. Mientras que, el sexo femenino y las generaciones un poco más crecidas, además de la potencia, se preocupan visiblemente más por las prácticas de precisión. Es más, diría que estos últimos no asisten tanto a los Drivings.

Otra particularidad de este segmento (hombres jóvenes menores de 30), es que son pocos los que van a dedicarle tiempo y baldes de pelotas a las prácticas de bunkers. En la misma línea de comportamiento, se observan aún menos practicando approaches y putts sobre los greenes. Mi primera sensación, es que esas prácticas son desestimadas o subestimadas porque deben parecer más fáciles de realizar o de «recrear» en otro lugar, como el jardín de sus casas o en el mismo putting-green del club, no así el tema de las ejecuciones de potencia.

Salí de la zona de práctica y continué registrando más datos… Distraídamente, ingresé a las tiendas de ventas -los Proshop- para obtener información. Con prudencia pregunté a los vendedores sobre el tema de la venta de palos; luego de unos minutos de charla distendida y amena se produjo un intercambio de opiniones interesante.

Me comentaron que, si tuvieran que hacer un ranking, en el primer puesto de ventas se encuentran los nuevos Drivers, todos ellos en su última versión tecnológica.

Peleando el ranking de los palos, aparecen las maderas de fairway y los híbridos (que según presagian, reemplazarán a muchos hierros). Y en un puesto más alejado se posicionan los hierros cortos -tipo wedges- y los Putters. Aunque sobre estos últimos debería hacerse un estudio por aparte, dado que el Putter genera en el golfista mayor confianza y empatía que cualquier otro palo. Termina siendo la pieza más dura de reemplazar de nuestra bolsa.

En las charlas informales obtuve más información: Llamativamente son muy pocos quienes consultan por el proceso de ‘Fitting’ -por la personalización de palos-. Algunos desconocen el tema y otros no imaginan que este fino proceso de ajuste a nuestras características de juego, en algún punto de nuestra experiencia se aconseja como indispensable.

Quizá un 10% o menos, adquieren nuevos palos y aceptan un proceso de fitting. Lo llamativo -en estos casos- es que no todas las primeras marcas lo ofrecen dentro de las opciones de comercialización…

La mayoría de los amateurs adquiere sus elementos por marca y publicidad. Desconocen otros modelos y fabricantes de palos más aptos para sus experiencias y posibilidades físicas (quizás no tan conocidos, pero con características superiores a los más renombrados, que en cambio sí invitan a realizar un fitting antes de venderlos).

Aparece como un tema recurrente entre los aficionados que resolvemos la compra palos, la falta de preocupación por la flexibilidad-dureza de las varas; del mismo modo, tampoco se le otorga un alto grado de importancia, al hecho de contar con más de un wedge o un Lob-wedge dentro de la bolsa. Este es un claro punto ‘de inflexión’ que marcaría un nivel de exigencia para los hándicaps más bajos.

Volviendo al estudio personal y casero, mis respuestas a esta serie de dudas que tenía, se resolvieron a través de estas curiosidades observadas, que en definitiva terminaron siendo bastantes explicativas. Desde que comenzamos a jugar, a medida que avanzamos en nuestras experiencias, en la adquisición de confianza y seguridad con lo que hacemos, resultará inevitable transitar por distintas etapas de exigencias personales.

Quiero decir, que todos fuimos recogiendo y experimentando distintas sensaciones personales, que primero nos hicieron pensar en forma ‘absoluta’ en las cosas elementales y básicas que necesitamos para resolver lo que consideramos esencial: «Para el nivel de experiencia que poseíamos, no existían ni registrábamos más exigencias que esas. Teníamos lo que pudimos comprar, era suficiente y por cierto lo disfrutamos a pleno».

Recién podremos ‘relativizar’ (analizar con mayor objetividad) otras sensaciones, cuando atravesemos por otro plano de experiencia, con características y desafíos mayores, que nos harán elevar un poco más nuestros niveles de exigencias. Esto que digo no es ni malo ni bueno, simplemente sucede.

Nuestra ‘verdad’ en cierta forma, siempre será distinta a la ‘verdad’ de otra persona más experimentada y hasta de nosotros mismos, en otro tiempo, cuando podamos mirar y descubrir un horizonte distinto.

Mientras estemos aprendiendo Golf (toda la vida…), será inevitable que recorramos esos ciclos. En cada uno, accederemos a plataformas superiores, segmentos o mayores niveles de conocimiento, y en cada proceso de aprendizaje que nos propongan esas etapas, se producirá la maduración y transformación de nuestras percepciones originales (aquellas viejas sensaciones de dificultad e importancia…)

En algún momento todos nos replantearemos si asistir o no al Driving; si practicar más tiros de precisión que de potencia. Sentiremos e incorporaremos nuevas emociones que darán paso a una sensación de apreciación más fina de nuestro juego; que nos indique -por ejemplo- que llegó la hora de cambiar tal o cual elemento para perfeccionar ‘esa’ ejecución; o que por fin llegó el momento de enfrentarnos con ese postergado fitting, para descubrir cuán cerca o lejos estamos de las mejores herramientas que usamos en nuestro juego, sin pensar tanto en las marcas, modelos y modas de palos.

Nada de lo observado en este pequeño universo que vi y analicé es criticable. Ninguno se merece una desaprobación por lo que hace, piensa o ejecuta. Todo lo que hagamos en definitiva es correcto para el momento exacto por el que nuestra experiencia está pasando.

Cada uno, a medida que adquiera su propia sensibilidad y percepción, sentirá la necesidad de introducir pequeños o grandes cambios en las rutinas o elementos que normalmente utiliza.

Tranquilos, todo llega…

Hasta la próxima.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.