fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Par Tres: Las chicas “difíciles” del campo de Golf

Por Marcelo H Barba

Parecen fáciles, pero son muy complicadas. Tentadoras, pero a la vez peligrosas. Las subestimamos, pero son inteligentes. Nos seducen a todos, pero luego maldecimos esas curvas…

Creemos que podremos con una, con dos y hasta con cuatro… pero en realidad, a veces ni siquiera lo lograremos con una. Hablo de los Hoyos “Par 3”.

Los pares 3 que a mi gusto se parecen mucho a las mujeres, poseen sus propios secretos y características especiales para conquistarlos; todos se presentan como desafíos interesantes, parecen factibles y viables, pero cuando los dejamos atrás advertimos que gastamos más de lo pensado y nos vamos con 2 ó 3 golpes más, sin saber cómo se sumaron.

Parados en la salida, ponemos la pelota en el tee pensando: es recto, sin complicaciones, sólo tiene un par de bunkers a cada lado y un poco de agua al fondo que no debería entrar en juego, un buen ‘hierrito’ 7 ó a lo sumo un 6 y listo, pero no…

RUS

Son casi “femeninos”, hermosos, débiles, rebuscados, con algo de histeria y magnetismo… Hay que aprender a conquistarlos sutilmente, digamos.

No vale de nada la fuerza bruta ni tampoco la delicada precisión de nuestra ejecución. Necesitaremos como mínimo, un pequeño plan para abordarlos sin generar ningún traumatismo. Eso se traducirá en observar y pensar. Tampoco dejo de lado al factor suerte…

Observar bien el sitio donde no queremos enviar nuestra bola. Elegir la zona que mejor nos favorezca si fallamos. Tratar de salir lo más elegante y airosamente posible de un No…

Poseo poca experiencia en Golf (y con las damas); no jugué todas las canchas que hubiera querido… pero de lo que puedo jactarme, es de ser observador y por lo que sufro, veo en mi entorno y por la tele -a los profesionales- diría casi categóricamente, que no existen pares tres -fáciles-. Todo cuesta mucho esfuerzo…

Hasta para ellos (los profes, que son un alto parámetro de comparación) les es mucho más fácil bajar golpes en los pares 5 que en un par 3, sobre todo, porque el primero les otorga un tiro más sobre el green –donde pueden llegar en dos- y los deja muy cerca de lograr un ‘pajarito’ y hasta una hermosa ‘águila’…-


Nosotros, sin embargo, tendremos que planificar mucho más cada golpe y hoyo desde cero.

Es decir, desde nuestra confianza. Estar firmemente convencidos de dejarla sobre el green con el primer golpe. Eso es esencial para los pares 3. Pero para el segmento al que pertenezco y los lectores que comprenden lo que digo, muchas veces esta meta nos resulta difícil.

Si no podemos alcanzar ese primer objetivo, sin desesperarnos podríamos recurrir a otras opciones que nos ofrezca nuestro handicap, como por ej., una táctica de aproximación, dejándola corta y bien posicionada, para luego hacer un approach a la bandera. Eso nos dejará en la puerta del par o, a lo sumo de un honroso boggie.

Para el otro perfil de amateur (el de un pegador largo) que no tiene problemas para llegar ‘de una’, sin embargo, también pueden sufrir en los hoyos cortos. Los observo por ejemplo, en un día ventoso -a favor o cruzado- indecisos… eligiendo si pegan con un 9 ó un 8. Sabiendo que al pasarse del green podrán necesitar otro tiro complicado –cortito- y de precisión, para ponerla en dos junto al hoyo, eso es lo más difícil.

O los greenes son demasiado pequeños y hay que tener el pulso de un cirujano para dejarla arriba; o son demasiado amplios y corredores, mostrándonos cómo nuestra pelota pica cerca de la bandera, rueda y se detiene a 10 metros. A veces poseen tantas caídas e inclinaciones, que nuestra pelota termina lejos y fuera de la línea que nos propusimos.


Otros pares 3 sin embargo, que aparentan no tener complicaciones, están dispuestos sobre fairways angostos con un rought bien tupido a sus dos costados… con ‘curvas tentadoras’ que limitan sobre algún fuera de límite o laguna (pónganle cocodrilos y lo completamos).

Estos diseños pondrán a prueba otras habilidades que aún no pulimos al 100% aumentando los riesgos… hablo de nuestros inseparables ganchos y slices que aparecerán cuando queramos pegar ‘el tiro del día’, producto de haber forzado el swing para darle más potencia.

Por lo general, digamos que interpretamos erróneamente algunas señales. Pues no tenemos tan en cuenta el viento (en estos hoyos juega más de lo que imaginamos); ni tampoco conocemos las caídas del green precisamente donde pusieron la bandera; ni nos decidimos a tomar el palo correcto, según sean las distancias y nuestro cansancio físico.

Cuidado: que no es lo mismo jugar un par 3 en el hoyo 2 que en el 17, cuando ya estamos cansados y con pocas fuerzas, con ganas de ducharnos y reponer energías. En estos últimos casos es recomendable jugar un palo de más, o dos sin hacer el swing completo, ganando así más precisión en la dirección.

Los ‘par 3’ son como “señoritas” del campo de Golf… nos podrán a prueba nuestra paciencia, integridad intelectual y todas las habilidades que poseemos para poder conquistarlas.

En definitiva –dejando de lado esta absurda comparación sexual- actúan como verdaderos puntos de equilibrio dentro de cada cancha que jugamos.

Ponen a prueba nuestras mezclas de destrezas en los niveles de potencia y grados de sutileza que somos capaces de administrar durante el desarrollo del circuito.

Como en la vida misma, no todo lo que enfrentemos terminará resolviéndose con mucha potencia o poder, a veces, hará falta ponerle humildad, más sabiduría, mucha negociación y sutileza, en fin… otra ecuación más de equilibrio que nos propone nuestro amado Golf.

Les deseo suerte con esas niñas caprichosas de la cancha de Golf.

Hasta la próxima!!!

2 respuestas a “Par Tres: Las chicas “difíciles” del campo de Golf”

  1. Carlos Roberts Avatar
    Carlos Roberts

    No me parece atinada tu comparación. Tus experiencias personales y sensaciones propias no deben mezclarse con la descriptiva de los hoyos.
    Saludos
    Carlos Roberts
    Mat 57190

    1. MARCELO BARBA Avatar
      MARCELO BARBA

      Hola Carlos..!! Un gusto que hayas leído y criticado la nota que publicamos. Acepto tu parecer y opinión; y si algo de lo que escribí te molestó, pido disculpas. Más allá de no pretender defender una posición, te cuento que todo lo que escribo en esta página (más lo que seguiré escribiendo a futuro tendrá el mismo matiz), y siempre lo haré como observador y golfista amateur, que lo único que pretende es compartir algunas experiencias personales, que están lejos de interpretarse como opiniones profesionales o de alguien autorizado a impartir alguna clase de Golf. De hecho, si mi intervención en esta página fuera ofensiva o intentara cubrir otro objetivo… no podría publicar nada de lo que normalmente escribo. A veces, trato de imprimirle alguna nota divertida y en otras, trato siempre de comparar al Golf y sus circunstancias con la vida real, ya que a mi humilde entender, casi siempre termina comparándose con nuestra propia vida, y de paso, eventualmente digo, nos ayuda a aprender algo nuevo…
      Vuelvo a agradecerte por tu participación y te invito a continuar en esta línea crítica de lectura ya que siempre es útil entender y escuchar otras opiniones.
      Saludos cordiales..!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comments

  1. Carlos Roberts

    noviembre 6, 2023 at 2:30 pm

    No me parece atinada tu comparación. Tus experiencias personales y sensaciones propias no deben mezclarse con la descriptiva de los hoyos.
    Saludos
    Carlos Roberts
    Mat 57190

    • MARCELO BARBA

      noviembre 7, 2023 at 4:05 pm

      Hola Carlos..!! Un gusto que hayas leído y criticado la nota que publicamos. Acepto tu parecer y opinión; y si algo de lo que escribí te molestó, pido disculpas. Más allá de no pretender defender una posición, te cuento que todo lo que escribo en esta página (más lo que seguiré escribiendo a futuro tendrá el mismo matiz), y siempre lo haré como observador y golfista amateur, que lo único que pretende es compartir algunas experiencias personales, que están lejos de interpretarse como opiniones profesionales o de alguien autorizado a impartir alguna clase de Golf. De hecho, si mi intervención en esta página fuera ofensiva o intentara cubrir otro objetivo… no podría publicar nada de lo que normalmente escribo. A veces, trato de imprimirle alguna nota divertida y en otras, trato siempre de comparar al Golf y sus circunstancias con la vida real, ya que a mi humilde entender, casi siempre termina comparándose con nuestra propia vida, y de paso, eventualmente digo, nos ayuda a aprender algo nuevo…
      Vuelvo a agradecerte por tu participación y te invito a continuar en esta línea crítica de lectura ya que siempre es útil entender y escuchar otras opiniones.
      Saludos cordiales..!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.