Planeta Golf
Pablo Giménez: “El golf te hace competir contra vos mismo y muestra mucho de tu personalidad”

La pasión por el deporte es uno de los aspectos que comúnmente atraviesa generaciones. Pablo Giménez, empresario de 45 años, comenzó a jugar al golf por tradición familiar. Un legado que comenzó su abuelo, se lo trasmitió a su padre y, ahora, él acercó el golf a sus hijos.
A lo largo de los años, el golf siempre estuvo presente en su vida con etapas de diversa intensidad. Hace tres años alcanzó su mejor registro que fue 8 de hándicap y siempre se mantuvo entre 9 y 12. Actualmente es socio del club Los Lagartos y juega al menos dos veces por semana.

-¿Desde cuándo jugás al golf?
-Soy la tercera generación de una familia de golfistas. Mis abuelos empezaron a jugar en el club Ituzaingó, un clásico club de golf inglés. Yo arranqué ahí cuando era chico, tendría 7 u 8 años. Mi papá me enseñaba con un palo que tenía vara de madera. Después nos fuimos a un club de golf en el country Las Praderas de Luján y luego, en la adolescencia tomé clases en Hurlingham con Jorge Carrá cuando saqué el hándicap. Soy socio deportivo de Lagartos hace tres años. Desde los 25 hasta los 40 años, jugaba en todas las canchas en distintos circuitos.
-¿Cuáles fueron sus mejores resultados?
-En cuanto a mis tarjetas, un 75 gross. En mi época de San Diego, gané el campeonato de club fourball dos veces mientras que en competencia individual tengo un segundo puesto en un campeonato del club. Me encanta el formato Match Play, sea individual o en parejas. Cuando no hay, hacemos un match con quien sea que este jugando para darle un poco incentivo. Me gusta todo, pero me divierte más jugar match porque estás compitiendo directamente con alguien al lado tuyo.

-¿Cuáles son sus campos de golf preferidos a los que asiste habitualmente?
-Lagartos es mi preferido. Highland y Olivos también son muy buenos. Principalmente por el mantenimiento y el diseño del campo. Me gustan más las canchas con años y arboleda que las de estilo links. En Lagartos hay un hoyo muy clásico que es muy difícil. Es el par 3 del tercer hoyo de la cancha Del Agua.
-Para los interesados en el turismo y el golf, ¿cuáles campos recomendarías en la Argentina como impostergables?
-Para mí Córdoba. En el sur jugué en Arelauquen y Llao Llao. Se destacan por el paisaje y porque tienen la dificultad de la montaña, que juega mucho en relación a las caídas. También me gustó Amaike en Tandil.

-¿Long drive o approach?
-Approach. Primero porque no soy un jugador de pegar largo, entonces tengo muchas más chances en un approach. No tengo distancia para un Long drive. Segundo, porque controlo mucho más el juego corto. Me parece que es un golpe más sutil en el cual hay que tener en cuenta más cuestiones como el viento y la ubicación de la bandera.
-¿Si tuviera que salir solo con tres palos cuáles serían?
-Sin contar el putter, saldría con el drive, un hierro 4 y el pitch. El drive obviamente para la salida. Luego, con el hierro 4 imagino tener distancia. En un par 4, trataría de acercarla o llegar al green. Si es un par 5, dejarla lo más cerca posible. y después manejaría medios tiros con el pitch.

-Después del golf, se concurre al house ¿siempre, a veces, casi nunca?
-Siempre. El hoyo 19 es casi igual de importante que jugar. Está bueno quedarte con amigos a tomar algo y hablar de lo que pasó. Además, generalmente jugamos Laguneadas, entre varias líneas de amigos del club.
-¿Cuál es el mejor campo de golf que conociste en tu vida?
-El que me pareció más interesante y pintoresco es Cabo Real, en Los Cabos, México. Juega el mar, el desierto, hay un precipicio, montaña y tiene una linda vista al mar. Es impresionante. Una característica que tiene es que si, por ejemplo, quedo la pelota fuera del fairway, está prohibido ir a buscar las pelotas porque hay peligro de yarará. Hay cactus, piedras y víboras. De hecho, los carritos pasan tanto con bebidas como con antídotos.

-¿Qué tiene de especial?
-Es una cancha desafiante. Juegan las alturas de la montaña y tiene desniveles. Entonces hay tiros en los cuales uno tiene que volar el precipicio y embocar en la cancha. Para acertar el fairway a la derecha con un fade, hay que pasar por un precipicio y caer en el fairway.

-¿Jugaste en otro campo en el exterior?
-En Miami jugué en la cancha de la “Trampa del Oso (N. de R.: El Champion Course del PGA National donde se disputa el Honda Classic). Es un campo del PGA Tour con los emblemáticos hoyos 15, 16 y 17. En el 15, tirás casi a una isla de agua.
-¿Alguna vez estuviste cerca de un hoyo en uno?
-Lo más cerca que estuve fue quedar a menos de un metro. Hace poco quedé muy cerca en un hoyo de Lagartos que se llama “La Tablada”. Pegué con un hierro 6, en el aire iba muy bien en la línea de la bandera y desapareció, pero había pasado el hoyo y quedó a un costado.

-¿Hay otros golfistas en tu familia?
-Todos jugaron en algún momento. Mi mamá, mi papá y mi hermano. Desde mis 16 años hasta pasados los 30, jugué con mi papá. Mis padres dejaron de jugar por edad y mi hermano no siguió. También mis hijos que tienen 8 y 10 años y van a clases. Mi idea es que por lo menos conozcan el movimiento del swing, que lo puedan aprender de chicos porque siempre, sobre todo en el golf, es mucho más fácil aprender de chico.
-¿Cuál es tu palo preferido?
-Tengo un palo que es una reliquia de marca Ping de los años ’90. Siempre tuve un toque especial con ese palo. Es mi preferido y nunca lo saqué de la bolsa. En mi caso, me da más confianza todo lo relacionado con el juego corto. Desde un hierro 9 hasta un 60 es donde tengo más herramientas.

-¿Qué es el golf para vos?
-Es una felicidad total. La cancha de golf es el lugar donde me gusta estar. Es una salida de la rutina. Me relaja porque me saca el estrés de distintas situaciones. Es algo a lo que acudo para relajarme.
-¿Qué tiene el golf de especial que otros deportes no tengan?
-Primero que te contacta directamente con la naturaleza durante un periodo de tiempo largo. Lo segundo es que te hace competir contra vos mismo y muestra mucho de tu personalidad porque jugando se ve quién sos, a través de tus actitudes y demás. En tercer lugar, para mí es un deporte desafiante. Todo el tiempo te está desafiando y cuando sentís que lo controlás, rápidamente te muestra que no controlas nada.

Dirección: Diego Mémoli
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258 +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf
-¿Tenés alguna anécdota relacionada al golf que quieras compartir?
-En Olivos una vez me robaron la pelota los caranchos. Me la sacó del green y subió a un árbol con la pelota en el pico y me miraba desde arriba. No lo podía creer porque encima había sido un muy buen tiro, la había dejado cerca de la bandera. Vi toda la escena: estaba caminando hacia el green, la pelota estaba ahí y, de repente, el carancho baja de un árbol, agarra la pelota y vuelve a subirse y se nos quedó mirando. Después me pasó lo mismo con unos zorros en el hoyo 6 de Highland. También he jugado con algunos famosos. En San Diego compartí línea con Guillermo Francella. Sus gestos, aún enojado por errar putts, eran muy graciosos. Sus reacciones eran las mismas que se ven en la televisión. Tenía que evitar reírme porque no era algo gracioso para él, no lo estaba haciendo como un chiste.

Deja un comentario