fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Otro Torneo: El Green y Algunas Ideas

Marcelo H Barba

Digamos que jugar sobre el green es tan especial y distinto al resto del juego, que hasta podrían realizarse torneos de pura precisión. Nada más (ni menos…).

Todos los golfistas, inexorablemente, avanzaremos y adquiriremos experiencias para lograr ejecuciones de potencia, para incorporar técnicas especiales de ejecución desde la arena o el rought, para lograr efectos y muchas cosas más… pero indefectiblemente, terminaremos sobre el green.

Será en un golpe, en dos o en tres, pero al fin, posaremos la pelota sobre esa superficie especial y allí se nos desconectará la batería de la experiencia y la sabiduría que creíamos haber acumulado “debajo”.

Analizando un poco más nuestras prácticas, digamos que le dedicamos horas y cientos de pelotas al Driver y a nuestras maderas de fairway. Es así, todo amateur sufre y se preocupa demasiado por alcanzar distancias similares a los profesionales. Pero irónicamente no nos preocupa lo más difícil, ni le damos el grado de importancia al juego corto o las estrategias a adoptar sobre el green.

Acaso no tuvimos la suerte de habernos cruzado con un buen profesor. Uno, que además de enseñarnos sobre la cancha, sus golpes, distancias, etc., pudo aprovechar la oportunidad para ayudarnos a identificar los elementos ‘claves’ que distinguen al juego corto y a los golpes de green, distintos al resto de las ejecuciones a campo abierto.

La cuestión es que, con o sin profesor y por prueba y error, aprendimos a incorporar una de las primeras habilidades sobre el green: La velocidad que le imprimiríamos a nuestra bola, para que la misma no quedase corta ni se pasara del hoyo. Tal vez, con esa sola premisa pudimos acercarnos a hacer menos de tres golpes por green.

Con el tiempo y más práctica; pronto advertimos que deberíamos enriquecer nuestras prácticas de ‘velocidad/potencia’ con la lectura de las caídas de cada green que conociéramos, variables que además serían cambiantes y totalmente distintas para cada hoyo y campo que jugásemos.

Nada fácil, por cierto, sin contar con que en algún punto se nos ocurriría cambiar nuestro Putter, convencidos de que el que estábamos utilizando provocaba desvíos y errores en nuestras ejecuciones… en fin; ahí todo volvería a empezar hasta lograr tomarle la mano y dominarlo. Pero esto es muy común en Golf y tiene una solución conocida: Mil horas más de Putting-green…

También alguna vez comenzamos (¿etapa de maduración?) a darnos cuenta de, que si éramos precisos sobre el green, también sería más probable que ganásemos torneos y bajásemos nuestro hándicap. Entonces, iniciamos un ‘proceso de ajuste’ preocupándonos por saber un poco más del green, por leer mucho sobre el tema y practicarlo más.

Ahora -por fin…- terminaríamos por entender, que uno de los factores a considerar para lograr cierta regularidad en estas superficies, era la de adoptar una rutina de preparación en la que pudiésemos confiar.

RUS

Esta nueva cosa de “incorporar una rutina” se presentará como algo personal, ya que no existe nada escrito sobre las mil formas, esquemas, consejos y prácticas a considerar, para hacernos sentir confiados sobre el green, pero con la ayuda de algún profesor (siempre es así) nos decidiremos a colocar en algún rinconcito de nuestra mente un ‘set’ o conjunto de acciones rutinarias, que aplicaremos casi en forma automática cada vez que debamos “Patear”…

Comprender, entender y finalmente develar los secretos del green, comenzará por identificar algunas diferencias con el campo de juego y a darles importancia a ciertos puntos básicos:

• La superficie a la cual nos referimos ahora, define por sí misma una serie de particularidades que no tienen ninguna relación con otro lugar del campo de Golf; ni con los tiros sobre el fairway, ni desde la arena, ni tampoco desde otro tipo de “lie” como el rough. Ni siquiera se parecerán los pastos que las cubren…

• En ese lugar dará comienzo otra partida de Golf.

Esa sola imagen, definirá el éxito de ciertos golfistas, los que no poseemos mucha potencia, pero que, en cambio, nos defendemos muy bien con el putter y –a veces- la metemos de una o la dejamos prácticamente ‘dada’; es allí donde se ganan torneos, créanlo.!!

• El Putter que usamos, o es un palo más, es un elemento ‘raro’ que tampoco se asemejará (salvo por su grip y vara) a ningún otro de la bolsa. Con ello, aceptemos que no existe una “ortodoxia” establecida para su agarre ni para su posterior ejecución. Terminaremos por acostumbrarnos a él, a su peso, altura, a sus supuestos desvíos, y luego de un tiempo… lo amaremos más que a ningún otro palo de la bolsa.

• Precisamente es uno de los elementos que evitaremos cambiar en nuestro ciclo de vida golfística.

• Desaparecerá el “Swing” tal y como lo conocemos. Léanlo otra vez, por favor… El golpe de putter es en esencia, una ejecución distinta a todo lo que aprendimos hasta ese momento.

• Las calidades, velocidades y condiciones especiales del green cambian siempre; cada campo posee lo que puede y lo que desea ofrecer en ese sentido (y vaya si este tema tan sensible, no es un fuerte argumento a la hora de elegir un lugar para jugar). Jamás encontraremos una cancha donde sus 18 greenes sean iguales en calidad, condiciones y cortes de pasto. Ni siquiera se parecerán a los de práctica en el putting green…

• Es más, cuando lleguemos a conocer ciertas particularidades, alguien nos alejará el horizonte… y nos cambiarán las posiciones de banderas; los encontramos muy húmedos y recién regados; o demasiado secos según avanza el día; acaban de sembrarlos o airearlos, o un golfista apasionado lo dejará lleno de arena luego de su tercer intento por sacarla del bunker vecino, en fin… nada es igual ni se mantendrá invariable en el tiempo.

• A esta altura podemos afirmar lo dicho en el comienzo de la nota, señalando que el juego sobre el green es tan distinto al resto, que se podrían llegar a jugar torneos de pura precisión, nada más.

Por otra parte, me parece apasionante este tipo de situaciones que nos plantea la ‘disciplina-Golf’.

Esto en definitiva es puro equilibrio. Mientras que, en un lado de la balanza -imaginaria- nos exigimos con la fuerza, la potencia y la coordinación muscular para ejecutar el mejor drive; en el otro lado, nos aguardará la sutileza y la precisión de una microcirugía, donde se pondrá a prueba el máximo grado de concentración de nuestro cerebro, dejando que los músculos se tomen un breve descanso hasta el próximo tee.

Existen sin embargo algunas ayudas para intentar pasarla un poco mejor.

Ayudas en las técnicas que nos ofrecerán los profesores y profesionales de Golf, referidas a ‘orientaciones’ para elegir el putter que mejor se acomode a nuestro cuerpo, a cómo tomarlo, a “leer” y analizar caídas, velocidades de rodamiento, posiciones y alineación del cuerpo, etc., etc. Lo más aprovechable en estos aspectos será siempre nuestra práctica, aunque lamentablemente no le demos al green la importancia trascendental que tiene y nos divierta más ir a practicar esos hermosos tiros explosivos y kilométricos con nuestras maderas… que en realidad no nos harán bajar golpes.

Recientemente leí unos excelentes consejos para el tema de la potencia que le damos a nuestras ejecuciones sobre el green. Me pareció (recordé) que también me había influenciado mi profesor, cuando me hizo imaginar el siguiente ejercicio gráfico.

Comenzó diciéndome:

_ “Párate en línea con el objetivo, hacia donde deseas enviar tu pelota” y continuó:

_ “Ahora has de cuenta que, entre la punta de tus zapatos y la pelota, corre una línea imaginaria y paralela a la línea del objetivo, una que dibuja un potenciómetro imaginario, esos deslizantes que se usan en los equipos de música”

_ “Ubica un nivel de volumen que a tu parecer deberías imprimirle al golpe, para que la bola recorra esos metros que la separan del hoyo, por ej., un nivel 8… y lleva la cabeza del putter hasta dicho valor”

_ “Registra mentalmente ese nivel para ir corrigiéndolo con la experiencia que vayas adquiriendo y ejecuta el golpe, acompañando a la cabeza del putter con tus hombros y sin quitarle la vista al punto de impacto con la pelota…”

Esta ‘visión’ de péndulo que mece por encima de un potenciómetro, ayuda a asociar potencia con distancia. A pensar más en términos de subir o bajar el volumen, dependiendo de los metros a recorrer y de cuánto alejar el putter hacia atrás.

Esa ‘sensación gráfica’ que transmito me quedó fijada de una forma clara y recurro a ella como parte de mi rutina de ejecución en cada hoyo.

Pruébenla a ver qué les sucede…

Regresaremos con este apasionante tema del green, intentando transmitir otras vivencias personales con el objetivo de compartirlas y que alguno pueda aprovecharlas para ahorrarse golpes, para entender el movimiento y las caídas de la superficie y hacernos más especialistas en el juego corto, que a mi humilde entender, está íntimamente relacionado con lo que pasará luego sobre el green…

Buen Golf para todos y excelentes experiencias sobre el green.

2 respuestas a “Otro Torneo: El Green y Algunas Ideas”

  1. Alejandro Avatar
    Alejandro

    Marcelo , muy bueno y muy cierto todo lo que decís !! 👏👏👍

    1. MARCELO BARBA Avatar
      MARCELO BARBA

      Hola Alejandro, un gusto que nos hayas escrito y que coincidas con nuestros comentarios. Ya vendrán más notas referidas al green, el área más sutil y exigente de todo golfista, sea éste amateur o profesional.
      Nuestros saludos cordiales y gracias…!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comments

  1. Alejandro

    octubre 25, 2023 at 8:11 pm

    Marcelo , muy bueno y muy cierto todo lo que decís !! 👏👏👍

    • MARCELO BARBA

      octubre 26, 2023 at 4:18 pm

      Hola Alejandro, un gusto que nos hayas escrito y que coincidas con nuestros comentarios. Ya vendrán más notas referidas al green, el área más sutil y exigente de todo golfista, sea éste amateur o profesional.
      Nuestros saludos cordiales y gracias…!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.