Business
Darío Lozano: “Nunca estuve tan contento como cuando jugué por casualidad con Arnold Palmer”

Darío Lozano es Licenciado en Turismo, Instructor de Golf desde el 2005 (PGA de Argentina) y Jugador profesional golf desde el 2006. Actualmente reside en Buenos Aires (Argentina) lugar donde es oriundo. Darío combina sus profesiones y organiza tours que combinan el golf y el turismo en los mejores campos de golf de Argentina.
Planeta Golf
¿Desde cuándo juega y donde empezó?
Juego desde los 7 años, en la escuela de golf de Mapuche C.C. José López fue mi primer profesor, era el coach del club. A los 14 años entre en la Academia de la Asociación Argentina de Golf. Obtuve una beca y estaba a cargo de Pablo Sola.
Competí en los torneos regionales y nacionales de menores hasta los 17 años. Deje de jugar por una lesión en la muñeca y espalda. Retome en el 2004 mientras trabajaba en un resort en Minesota, Estados Unidos.

También fui capitán de cancha de mi club y re diseñé algunos greens y algunas obras de drenaje. También realice en la Universidad de Georgia cursos de mantenimiento de espacios verdes especializados en golf.
¿Cuándo dejaste tu tarjeta y empezaste a jugar ya no de modo amateur? ¿Cuáles fueron sus mejores resultados?
En el año 2005, hice el curso de profesor en la PGA y empecé a competir en el tour local. Hasta el 2009 jugué todos los torneos del calendario. Los únicos torneos que no llegue a competir como profesional, son el torneo de maestros (Olivos Golf Club) y el Abierto de la República.
Gane 2 torneos de la PGA: gran premio San Jorge, gran premio Smithfield y uno del TPG en Abril Club de Campo.

Desde tu perspectiva de profesor de golf, ¿qué cosas deben tomarse en cuenta para sacar lo mejor de cada alumno?
Primero analizar su potencial y el tiempo que le va a dedicar. Todos queremos jugar mejor al golf, pero antes hay que ver que cosas puede mejorar y si tiene tiempo y ganas de afrontar esos cambios. Un test físico es vital para empezar ese proceso.
¿Qué cosas son relevantes al momento de organizar un circuito de golf de magnitud como lo es el del Cronista?
Todo empieza por los campos de golf y su distribución. El área de armado de stands de los sponsors es fundamental. El estado de los greens hace la diferencia. Por otro lado, también influye la ubicación geográfica de los clubes que se elijan.

Para los interesados en el turismo y el golf, ¿qué circuito recomendarías en la Argentina como impostergable? ¿Si tuvieras que destacar un destino de turismo y golf exótico en el mundo?
En el país, recomiendo ir a jugar a Córdoba. Los campos imperdibles en esta provincia son Potrerillo de Larreta, Estancia la Paz, Villa Allende, El Terrón. Son los mejores campos en cercanía entre ellos en el Argentina. Todos excelentes y con unas vistas increíbles. Es un must sin lugar a dudas.
De los destinos internacionales, recomiendo ir a PGA National en Palm Beach Gardens, Florida. Es el Disney del golf.
¿Cuáles son sus dos campos de golf preferidos que asiste habitualmente y por qué?
Cañuelas y La Orquídea. Son campos de nivel internacional, con excelente mantenimiento y diseño.

¿Long drive o approach?
Long Drive. Porque solía pegarle largo.
¿Si tuviera que salir solo con 3 palos cuáles serían?
Un hierro 3, 8 y un wedge. Creo que esos 3 palos me puedo ajustar a cualquier campo.
¿Después del golf, se concurre al house siempre, a veces, casi nunca?
Casi siempre, salvo que tengamos algún compromiso. Ese dia se pide lo que tengan en la parrilla bien acompañado de vino y agua por supuesto.

¿Cuál es el mejor campo de golf que conoció en su vida?.
Estoy entre varios. Pero la que mas me gusto es Torrey Pines (South Course). Tiene vistas inigualables, y a la vez es muy desafiante, larga, greens rápidos de poa y con mucho movimiento, y un mantenimiento excelente. Es un campo público.
El otro es Terravista, en Trancoso, Brasil. Es alucinante el hoyo 14 (un par 3) que bordea el acantilado del mar.

Torrey Pines (La Jolla, San Diego California) me parecio hermoso. Me encanto el hoyo 4, un par 4 largo y angosto que bordea el acantilado. Una vista increíble.
Finalmente, la cuna del golf, St. Andrews en Escocia. El hoyo 18 es fantástico, un par 4 corto accesible con una depresión antes de llegar al green y con toda la historia alrededor del hoyo: la R&A, el proshop de Morris y el pueblo.
¿Quiénes son los miembros más habituales en su línea?
Javier Ibarra y Luis Insua.
¿Cuál es su palo preferido?
Hierro 8. Es con el que más practico y con el que suelo tener más confianza. (160 yds)
¿Tiene una anécdota divertida relacionada con el golf que quiera compartir?

Hace más de 10 años, me fui solo a jugar Bay Hill. Había acompañado a mi madre que iba a un congreso. Aprovechaba e iba a jugar a diferentes campos de golf de la zona. Me acredito para jugar y me mandan al tee del 1, me dicen espere que alguien va a jugar con usted los primeros 9 hoyos. Ese alguien era el rey del golf, Arnold Palmer. Creo que nunca estuve tan nervioso y contento al mismo tiempo. Una experiencia inolvidable.

Deja un comentario