
Por Marcelo H. Barba
Muchas veces nos preguntamos cómo hacer menos golpes en una ronda… cómo tratar de no terminar sumando esa cifra tan temida de 100 ejecuciones por vuelta. Analicemos un poco más…
El primer dato a considerar es la cantidad de hoyos que jugamos, obvio pero necesario para nuestras matemáticas = 18. Seguidamente, el próximo parámetro a será la cantidad de golpes que ‘supuestamente’ haremos sobre el green para meter la bola en cada hoyo… y ya se pone difícil.
Pero siendo conservadores, positivos y optimistas podríamos imaginarnos que arriba del green sólo ejecutaremos dos golpes, uno para arrimar al hoyo y otro para embocar.
Así de simple, comienza a sonar escandaloso… 36 golpes de puro y exclusivo green. Asusta a cualquiera.
Ahora bien, si como suele pasarnos quedamos debajo del green o en el ante-green, tendremos que usar un golpe más por hoyo para “subir” (digo, además de los dos golpes que ya consideramos más arriba). Entonces, a esos 36 del primer cálculo, sumémosle otros 18 y así llegaremos a 54 tiros efectivos (36+18 approaches). Maravilloso, extraordinario… Y aún faltan.
Para cualquier golfista “54” golpes es considerado un “Número-Serio”, importante digamos.

Máxime si hay que sumarle un tiro más, que corresponderá al de salida de cada hoyo (18 más), lo que nos deja parados frente a un sub-total de 72 Golpes (54+18). Alucinante, y aún siguen faltando…
Digamos ahora que, en algunos hoyos de la cancha, necesitaremos –además del tiro de salida, del approach al green y de los dos golpes sobre el green- otro tiro más para avanzar sobre el fairway. La suma de todo esto nos daría un simpático “90”…
La buena noticia es que todavía nos faltará descontar nuestro hándicap al final de la ronda (que salvando algunas miserias humanas, desearemos que sea un número de dos cifras).

La mala, es que hasta aquí nunca consideramos ejecuciones al agua, hacia fuera de límites de la cancha ni las eventuales multas por más de setecientas razones… con lo cual, nos acercaremos peligrosamente y en algunos casos superaremos los 100.
Pero el efecto que invito a compartir y que trataremos de focalizar -en este primer análisis- es el de retener esos 54 golpes puros que nos tomaríamos para resolver 18 greenes de la cancha, a un promedio de dos golpes por hoyo. Ahí nos daremos cuenta de dos cosas importantes:
- Que cualquier esfuerzo que hagamos sobre el green y los ejercicios que desarrollemos para pulir nuestras habilidades, tendrá frutos inmediatos. El peso ‘significativo’ de los golpes de Putt (sumen 54 en el mejor de los casos u otra cifra mayor…) influirá sobre cualquier resultado.
- Que cualquier golpe sobre el green (aunque sea de 10 cm) sumará como el mejor maderazo que hayamos dado (uno de 300 yardas o más)… una injusticia incalificable y a veces incomprensible que nos presenta el Golf.

Todo en nuestra vida se presenta como un interesante juego de equilibrios (o debería tender a eso), el golf es puro equilibrio, en el diseño de sus canchas (no son todos los 18 hoyos pares 5, ni tampoco 18 greenes), contamos con 14 palos para “equilibrar” nuestras potencias y precisiones; y cuando practicamos en un sitio llamado Driving, no deberíamos promover un desequilibrio, ejecutando un balde de 100 bolas solamente con el driver, sin siquiera probar unos 20/25 tiros desde la arena, otros 20/25 approaches a una bandera de corta distancia y otros 20/30 ejecuciones de Putter sobre el green y desde diferentes lugares.
Que todos tengamos buen golf, que sumemos menos golpes sobre el green y que en definitiva logremos comprender que esta disciplina nos propone dos juegos en uno: el green y todo lo demás…
Hasta la próxima…

Una respuesta a “Números que asustan: Tratando de ‘bajar’ los 100 pensando en 54”
-
Muy lindo art, hace 10 meses que juego y es muy importante tener en cuenta lis numeros de estas definuciones q debemos tener en cuents un salhdo.

1 Comment
-
Muy lindo art, hace 10 meses que juego y es muy importante tener en cuenta lis numeros de estas definuciones q debemos tener en cuents un salhdo.
Deja un comentario