Planeta Golf
Nicolás Menéndez: “Me apasioné a tal punto que dejé de jugar al fútbol para jugar al golf”

Luego de los primeros meses de fuertes restricciones durante la pandemia, el golf fue uno de los primeros deportes habilitados. En ese contexto, con algunos conocimientos por haberlo jugado anteriormente con sus amigos, Nicolás Menéndez se volcó al golf y encontró un desafío apasionante que lo motivó a querer mejorar cada vez más.
A sus 41 años, toma clases y juega al menos una vez por semana en el Jockey Club de San Isidro, club del que es socio, donde también participa en los torneos que se llevan a cabo los fines de semana. Menéndez, contador independiente, actualmente cuenta con 21 de hándicap.
-¿Desde cuándo juega y donde empezó?

-Las primeras veces que jugué fue en el 2019. Fui con unos amigos algunas veces. En esos años, jugaba seguido al fútbol y cada tanto iba a jugar un poco al golf. Luego, comencé a jugar al golf más cuando no estaban permitidos los otros deportes. Ante las restricciones que había en la etapa del aislamiento durante la pandemia, como vivo cerca de la cancha del Jockey Club de San Isidro empecé a jugar al golf porque fue el primero que habilitaron y la verdad que me apasioné.
-¿Cómo jugador, cuáles fueron sus mejores resultados?
-Este año gané un torneo de 36 hoyos en el Jockey. Como empecé a jugar en los meses de la pandemia, no pude aprovechar la época de alto hándicap porque en aquel entonces no contaban las tarjetas presentadas. Nunca tuve más de 27 de hándicap.

-¿Cuáles son sus dos campos de golf preferidos que asiste habitualmente y por qué?
-El mejor es el Buenos Aires Golf Club. Otro que me gusta mucho es Los Lagartos, al igual que Pilar Golf. Pilará y Martindale son canchas que me encantan.
-¿Long drive o approach?
-Definitivamente tengo más probabilidades de ganar un Best Approach. Si bien tengo juego largo con el drive, puede salir para cualquier lado. Cuando la agarro bien, puedo alcanzar las 300 yardas, pero no lo consigo con gran frecuencia. En un hoyo de 150, 160 yardas me siento más confiado.
-¿Si tuviera que salir solo con 3 palos cuáles serían?
-Saldría con un hierro 7, un híbrido y con un 52. Jugaría el putter con el híbrido y con los otros mediría la fuerza. En los tiros de salida también elegiría el híbrido. En términos de ganancia de metros y dirección, el hierro 7 es un palo bastante noble.

-Para los interesados en el turismo y el golf, ¿cuáles campos de la argentina recomienda?
-El campo El valle de Tandil, que está ubicado en el predio de un hotel me gustó mucho. También viajé a Cariló y me pareció una cancha muy linda que está muy bien mantenida, aunque es más complicada porque tiene muchos árboles.
-¿Alguna vez estuvo cerca de un hacer un hoyo en uno?
-Una vez estuve más o menos cerca, justo en un hoyo que tenía como premio una camioneta. Fue en un torneo organizado por mi profesor Ignacio Brea. La pelota picó y se murió, quedó a tres metros, pero en el aire parecía que podía darse.
-¿Quiénes son los miembros más habituales en su línea?
-Tengo un grupo en el Jockey conformado por Santiago Casado, Agustín Mosé y Matías Laurenz.

-¿Cuál es su palo preferido?
-Elijo el hierro 7. Siempre recurro al palo que veo que necesito. Si tengo que acercarme y no me quiero pasar, agarro el 7. Con ese siento que el impacto que voy a tener es bueno y que controlo mejor la dirección. Después lo que pasa es otra historia (risas).
-¿Qué es el golf para usted?
-Es una adicción, un muy lindo deporte. Se puede jugar con cualquiera y resulta competitivo, no importa que el otro sea mucho mejor que vos. También me encanta la fiesta que se arma alrededor de los torneos. Me apasioné a tal punto que dejé de jugar al fútbol para jugar al golf.
-¿Qué fue lo que lo atrapó?
-Son varios motivos, todos lo que juegan lo entenderán. El hecho de estar al aire libre sumado a que siempre hay un ambiente lindo, los torneos con buena fiesta son muy divertidos, también surgen viajes entretenidos y, en el aspecto deportivo, es algo muy desafiante. La suma de esas cuestiones lo hacen muy adictivo.

-¿Sigue torneos por televisión? ¿Qué profesionales admira?
-Miro muchísimo golf por televisión. Hay varios jugadores entretenidos para ver como Shane Lowry, Rory McIlroy, Patrick Cantlay o Justin Thomas. Siempre es divertido ver a los que hacen cosas diferentes. A otros como Bryson DeChambeau o Dustin Johnson ya no los veo más porque se fueron al LIV Golf. Me gusta cuando sienten la presión en los hoyos finales. Uno que juega habitualmente puede apreciar la capacidad de embocar desde ciertos lugares en ese contexto.
-¿Considera que en el golf el aspecto mental juega un rol más preponderante?
-Todos los deportes demandan buena predisposición mental. La particularidad del golf, al igual que en el tenis, radica en que la presión recae en una sola persona por ser individual. Sin embargo, todos los deportistas están hechos de otra madera y la diferencia siempre está en la mentalidad más que en la habilidad.
-¿Tiene una anécdota relacionada con el golf que quiera compartir?
-En la última fecha del circuito El Cronista Open Golf, antes de entrar un amigo contó que el día anterior había salido con su profesor en la misma cancha que se jugó el torneo, que fue la de Lagartos, y que en un hoyo le había quedado una pelota detrás de un árbol. El profesor le preguntó qué iba a hacer y el jugador le contestó que la iba a tirar por encima del árbol porque se tenía fe, a lo que el instructor le sugirió jugar a buena para llegar al green en dos mientras que de lo contrario podía golpear alguna rama y perdés dos tiros. Lo curioso fue que a esa persona le sucedió exactamente la misma situación. Y su decisión no fue seguir el consejo del profesor sino intentar por arriba del árbol. ¿Y qué le pasó? Pegó en la rama, se fue al agua y perdió varios golpes. Murió en su ley.

-¿Usted que decisión hubiese tomado?
-También hubiera intentado tirarla por arriba del árbol (risas). Ni lo dudo. No puedo jugar de forma conservadora. Si tengo una distancia de 190 yardas, le apunto a la bandera, no voy con un hierro 7.

Deja un comentario