fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Trending

Monopatines eléctricos. Por qué son la movilidad ideal para las grandes ciudades.

Cuando se piensa en movilidad, lo primero que se nos viene a la cabeza son autos, colectivos, trenes y subtes. Transporte urbano que nos permite ir de un lado a otro de la ciudad rápidamente. Sin embargo, la lógica de las grandes ciudades, el exceso de autos en las calles que provoca inmensos congestionamientos –asociados a pérdidas de tiempo y a un impacto ambiental ridículamente alto-, el transporte público que falla en su frecuencia y calidad, entro otros factores, hacen que el concepto de movilidad haya evolucionado incluyendo en la grilla a otros medios, como las bicicletas o los monopatines.

De un día al otro, hace algún tiempo, vimos en las principales ciudades del país que aparecieron “plantados” monopatines eléctricos de alquiler. Una empresa ofrecía el monopatín eléctrico como un servicio, con un esquema de negocios que ofrecía el alquiler del pequeño vehículo por minuto. A través de una aplicación móvil, se podían localizar los monopatines disponibles, reservar, tomar y dejar en cualquier otro punto de la ciudad, extendiendo así la grilla de transporte público y dando la llamada movilidad de última milla. Este proyecto se fue desinflando en Buenos Aires por cuestiones de seguridad, por su precio, y por algunas otras razones que no vienen al caso, pero en el mundo continúan y es probable que vuelvan a nuestros pagos.

Ese esquema inicial de alquiler fue reemplazado por la compra directa de esas unidades por usuarios finales. Estos monopatines inclusive, ya se producen en el país y la demanda del mercado fue exponencial.

Las grandes ciudades de Europa adoptaron definitivamente adoptaron estos medios de movilidad. Resultan una buena solución para un problema frecuente. Estos vehículos: son económicos, ágiles, veloces y ayudan a acortar las distancias entre las arterias de transporte y secundarias.

Sin embargo, con su irrupción también surgieron robos y accidentes. Por lo tanto, resulta interesante prevenir esta situación por una ínfima parte del valor que se paga de modo mensual

Cuánto cuesta contratar un seguro para un monopatín eléctrico y claves a tener en cuenta

El monto para asegurar un monopatín eléctrico depende del costo del vehículo y el tipo de póliza que se contrate. Qué cubre y cuáles son los requisitos.

Existen distintos tipos y marcas de monopatines eléctricos y, por ende, un amplio abanico de precios. Los valores van, en promedio, desde $88.000 hasta $150.000. Aunque también hay algunos que llegan a superar los 200.000 pesos.

La autonomía y la velocidad que pueden alcanzar estos vehículos puede variar de acuerdo al modelo. Pero, por ejemplo, en un monopatín que cuesta poco más de $100.000 se destaca que se pueden recorrer hasta 30 kilómetros a unos 25 km/h. El tiempo que demora en cargarse la batería es de 5,5 horas aproximadamente.

De hecho, tal es su popularidad, que en muchas ciudades hay proyectos legislativos para regularlos. Y una de las normativas que existen, es la obligatoriedad para los usuarios de contar con seguro “contra terceros”.

El seguro de monopatín cuesta entre $ 700 y $826 por mes con un valor patrimonial de referencia de $75 mil.

El costo final del seguro para un monopatín eléctrico dependerá, lógicamente, del monto total asegurado, así como también de las prestaciones que se elijan: RUS ofrecen tanto cobertura por daño y robo, como también por “responsabilidad civil”.

El tipo de pólizas también varían, pero RUS ofrece la cobertura por robo que reintegra el total del valor del monopatín, y también se cubre el daño o rotura “total”.

Un seguro para cada necesidad.

En diversos municipios, es obligatoria (o va camino a serlo), la contratación de un seguro de responsabilidad civil, que se encarga de responder en caso de realizar un daño a un tercero mientras se está utilizando el vehículo: pueden incluir tanto daños materiales, como físicos.

RUS incluye una especie de indemnización o asistencia médica en caso de un accidente. También existe la posibilidad de contar con traslado desde el lugar de un accidente hacia un hospital o el domicilio del cliente o, en caso de que haya sido robado, a una comisaría. Se trata, de todas formas, de un ítem opcional y que varía según el plan y el monto que se pague.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.