fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Melina Brescia: “Me gusta mucho que en el golf una está tomando decisiones todo el tiempo”

Por Lautaro López

La relación entre el golf y Melina Brescia puede definirse como un amor a primera vista. Se acercó a este deporte a sus 8 años en Larena Country Club. Hoy, con 48 años, continúa disfrutando del golf en el club Golfers, donde es capitana de damas.

A raíz de su rol, compite en torneos intercountries de damas de zona norte, en los abiertos de damas y también jugó el Ladies 9 de la Asociación Argentina de Golf. Además, lleva adelante la escuela de principiantes y la escuela de niños del club. Recientemente participó en la primera fecha del circuito El Cronista Open Golf y cuenta con 11 de hándicap.

-¿Desde cuándo juega al golf y dónde empezó?

-Hace 40 años que juego al golf. A los 8 años era muy inquieta, me levantaba muy temprano y salía a andar en bicicleta por el country Larena y una mañana me encontré con el profesor de golf Rodolfo Romero y él me preguntó si quería jugar al golf. Me acuerdo perfecto que hice algunos tiros y me resultó muy divertido. Fue amor a primera vista.

-¿Al principio hubo algo en particular que le resultó complicado?

-Fue como si hubiese jugado toda la vida. Rápidamente empecé a participar del circuito intercountries. O sea, siempre fui de un nivel normal, no es que me destacara con una cifra. De grande sí llegué a tener una cifra. De chica para mí el golf fue siempre, y hoy también lo sigue siendo, un juego. Si bien es un deporte, yo siempre juego. Nunca me enloquecí por bajar el hándicap ni nada.

-¿En algún momento hizo algún intento de alto rendimiento?

-A los 14 tuve una oferta de parte de Ángel Podestá para comenzar con alto rendimiento, pero también hacía hockey en el colegio y participaba de un torneo que me gustaba mucho. Esa opción implicaba dejar de lado el hockey y, por otro lado, una cosa que me costaba era que no tenía amigas dentro del golf. Éramos pocas mujeres. Es decir, no tenía chicas de mi edad con quien jugar. Entonces, eso influía para que no lo eligiera tan seriamente.

-¿En algún momento tuvo que abandonarlo?

-En la época de la facultad me alejé y estuve 15 años sin jugar. Después me hice socia de Golfers y, al poco tiempo de haber tenido a mi segunda hija, retomé el golf. Al volver, por suerte, fue como si nunca hubiese dejado.

-Cuando retomó, ¿cómo observó el ambiente en cuanto al lugar de la mujer?

-Es un punto interesante. Cuando era chica, existían todas estas cuestiones de que la mujer no tenía tantos espacios. Ahora creo que falta mucho por hacer. Al poco tiempo de retomar el golf, desde el club me hicieron una hermosa propuesta de ser subcapitana y hoy soy capitana de Golfers. De inmediato, noté la poca cantidad de mujeres que jugaban en una cancha tan maravillosa como la nuestra. Por lo tanto, reactivé una escuela de principiantes que inicialmente era para mujeres y que después se hizo mixta. La reedición de la escuela comenzó en 2017 y ya tenemos alrededor de 20 egresados, tanto mujeres como varones. Fue fabuloso, así que, hoy por hoy, como socia colaboradora, además de ser capitana de damas me dedico a llevar adelante la escuela de principiantes y también la escuela de niños, que por supuesto es mixta.

-¿A qué le atribuye la poca cantidad de mujeres que juegan?

-Creo que tiene muchos factores. Las mujeres tenemos muchas ocupaciones y, quizás, para poder salir a jugar una vuelta de golf, necesitamos acomodar ciertas cosas que nos atañen a nosotras. Entonces, ahí es donde se nos complica, pero es cuestión de armarnos la red para que el espacio se logre. En Golfers siempre hubo capitana mujer y equipos de damas tanto en interclubes como en intercountries y en Larena, cuando era socia y era chica, los capitanes eran un matrimonio y la capitana Estela García Real era una imagen muy fuerte dentro del club.

-¿Cuáles fueron sus mejores resultados?

-Nunca me fijo. Tuve días de esos en los que te sale todo bien en un interclubes en Tandil. Estábamos jugando match play y mi rival era una señora de Mar del Plata que tenía cero de hándicap. Pude empatar con ella, lo cual para mí fue el mejor día de mi vida en el golf. Luego, en el año 2020 fui campeona de Golfers y también tengo muchos subcampeonatos, pero la verdad es que nunca me acuerdo que score hago.

-¿Cuáles son sus dos campos de golf preferidos a los que asiste habitualmente?

-Golfers. El hoyo 6, un par 4, es el más lindo y el más difícil de todos. El diseño es hermoso, tenés el bosque y cuando bajás y llegas al green tenés dos lagunas. Es hermoso. Martindale me encanta por el diseño. La mayoría de los greenes tienen alrededor vegetación baja. También me gustan las canchas desafiantes como Pilará.

-¿Long drive o approach?

-Tengo más premios de Long Drive que de approach, le pego fuerte. Alguna vez en CUBA mencionaron que había alcanzado las 240 yardas, en verano y con viento a favor. Desde luego, muchas veces la tengo que ir a buscar al monte abajo de algún arbolito. Como he leído por ahí, el golf es un juego de recuperación, de cómo resuelve uno el tiro anterior.

-¿Si tuviera que salir solo con tres palos cuáles serían?

-El putter, el hierro 8 y probablemente el híbrido 4. Si es un par 4, por ejemplo, con el híbrido puedo aspirar a dejarla en las 150 yardas, con el hierro 8 normalmente pego 130 yardas y, para la distancia restante, también puedo usarlo de afuera del green o pegar directamente el putter.

-¿Cuál es el mejor campo de golf que conoció en su vida?

-De lo que conozco, creo que sin duda el mejor campo es Martindale. Reúne todas las condiciones: el diseño, unos greenes impresionantes, buena cantidad y calidad de arena. Hasta en los cortes de los árboles se nota la prolijidad, la pintura de las bochas y en los carteles. Me fijo muchísimo en el mantenimiento, por eso no nombro canchas que, aunque tienen un gran diseño, cuando no están bien mantenidas me fastidia.

-¿Alguna vez estuvo cerca de un hoyo en uno?

-Lo más cerca fue unos 20 centímetros en el hoyo 7 de Golfers. La pelota cayó a un costado. En Golfers, los greenes no son de recibir, sino que la bola pica y corre, pero en este caso mi pelota picó y quedó ahí quieta.

-¿Cuál es su palo preferido?

-El driver. Lo quiero mucho. Es el tiro donde más segura y confiada me siento. Igual puedo pegarle mal. Como mencioné anteriormente, muchas veces la he ido a buscar debajo de los árboles. Con el driver me siento más suelta y con los otros me preparo distinto.

-¿Qué es el golf para usted?

-Muchas veces en la cancha de golf me siento como si tuviera ocho años, la edad con la cual empecé a jugar. No puedo decir que es mi cable a tierra porque, por el contrario, me transporta mentalmente a otro lugar. Me gusta ver el corte de los greenes. Es mi lugar de disfrute, soy muy feliz jugando al golf.

-¿Quiénes son los miembros más habituales en su línea?

-Tengo una línea con unas amigas que son Adriana Gamiz, Laura Rodríguez, Eleonora Pérez Biggieri y Alicia Allera. Me gusta jugar con todo el mundo, sobre todo con la gente que juega antes de las 8 de la mañana. Mi línea es a las 8.22 horas.

-¿Qué tiene el golf de especial que otros deportes no tengan?

-A mí me atrapa mucho la posibilidad estar en silencio. Me gusta mucho que en el golf una está tomando decisiones todo el tiempo. Disfruto de analizar y de tener un contacto muy directo con la naturaleza. De pronto, estar parada en un tee de salida, como por ejemplo del 8 Golfers, donde dentro de un árbol hay un pajarito carpintero. Entonces, estar parada ahí y escucharlo para mí es una gloria. Es el contacto con la naturaleza y el silencio. También la posibilidad de tener una charla con amigos o de conocer gente, porque uno puede hablar lo prudencial dentro de una vuelta de golf.

-¿Tiene una anécdota divertida relacionada con el golf que quiera compartir?

-Tengo una anécdota, pero no fue jugando al golf. Una vez estaba trabajando en Mar del Plata y como el equipo de varones estaba jugando el interclubes en el Golf Club de Mar del Plata, pasé a ver cómo les iba. En un momento estaba parada al lado de una bolsa que tenía unas fundas de cuero con el escudo de River. Cuando se acercó el dueño de la bolsa, le dije que esas fundas eran antirreglamentarias. Entonces, se quedó sorprendido y me preguntó “¿cómo antirreglamentarias?”. Como estaba vestida medio elegante porque tenía que ir a una conferencia, me había confundido con un marshall. Igualmente, venía con un amigo que le dijo “no le hagas caso, ella es de Boca”.

Una respuesta a “Melina Brescia: “Me gusta mucho que en el golf una está tomando decisiones todo el tiempo””

  1. Lilly Spillman Avatar
    Lilly Spillman

    Hola!
    Me encantó la entrevista a Melina Brescia. La conozco de hace muchos años, hemos compartido torneos de intercountries o abiertos para damas. Es una gran jugadora, muy comprometida con el deporte y una excelente persona.
    Cariños
    Lilly Spillman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comment

  1. Lilly Spillman

    mayo 19, 2023 at 7:01 pm

    Hola!
    Me encantó la entrevista a Melina Brescia. La conozco de hace muchos años, hemos compartido torneos de intercountries o abiertos para damas. Es una gran jugadora, muy comprometida con el deporte y una excelente persona.
    Cariños
    Lilly Spillman

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.