
Por Diego Mémoli
El Hurlingham Club es uno de los clubes más tradicionales y emblemáticos de la Argentina. Fundado por ciudadanos británicos en 1888 replicaba al Hurligham Club de Londres. Ingresar a sus instalaciones y predios, situado en el partido de Hurligham (provincia de Buenos Aires), es respirar y sentir en la piel más de 130 años de historia.
Como toda institución centenaria posee cientos de historias, pero vamos a rescatar una muy querible: el significado de la copa Margaret Bottoni. Evento que se realizará el 21 de septiembre con un torneo Abierto de Damas.
Según la historiadora de la Universidad de Berlín, la Dra. Sabine Schöbel, Margaret nació el 20 de octubre de 1911 en Praga. Proveniente de una familia judía, los Kornfeld – Hugo y Frantiska- tuvieron dos hijas: Marie-Louise y Margaret.

Margaret Kornfeld, una adelantada a principios del siglo pasado, estudió leyes en la Universidad Carolina de Praga en los años ’30. Fue una de las pocas mujeres en asistir a clases en la Universidad. Demás esta imaginar el antisemitismo de la época que debió sufrir en sus claustros.
Previamente al inicio de la persecución judía, Margaret se había casado con Ettore Bottoni. Ambos, junto a Marie-Louise pudieron huir y tomaron como destino Argentina. Sus padres en cambio, sufrieron el cautiverio en el campo de concentración de Theresienstadt. Esa terrible experiencia tuvo un final mejor, dado que pudieron escapar del nazismo radicándose también en Argentina. De esta manera se pudo reunificar la familia.
Ya en ese país, eligieron vivir en Buenos Aires y Margaret y Ettore Bottoni se hicieron socios del Hurlingham Club en los años ’40. Margaret además de ser una mujer refinada y culta, fue una entusiasta golfista. Con la finalización de la guerra, decidieron retornar a Europa con su esposo.

A mediados de los 50 Margaret fue diagnosticada de una enfermedad terminal. Sin decirle nada a nadie, viajaron a Argentina para que pudiera encontrarse con sus amigas del Hurlingham Club. Sus palos, quedaron en Buenos Aires, fueron un regalo para su amiga, también socia del Club, Doreen Shanly.
Margaret Kornfeld-Bottoni falleció el año siguiente -1958- en Paris. Ettore Bottoni, encargo a Mario Buccellati, considerado por los especialistas como el “Príncipe de los Orfebres” un trofeo especial en su nombre y lo hizo traer a la Argentina. Se trata de una pieza de factura exquisita cincelada a mano y construida en plata maciza. Tiene grabados todos los nombres de las ganadoras de este premio hasta la fecha.
Todos los años posteriores al fallecimiento de Margaret y mientras Ettore estuvo vivo, envió desde Paris una joya de Gucci para entregar a la ganadora scratch de esta Copa.

Torneo Abierto de Damas Copa Margaret Bottoni
Desde 1959 se juega en el Hurlingham Club la Copa Margaret Bottoni en su nombre. Para las golfistas del Hurlingham Club es un momento de celebración para compartir golf y homenajear a una querida ex socia que supo cultivar el valor de la amistad en su país de acogida y adopción. Esta fecha también es abierta para que socias de otros clubes puedan participar.
Han sido ganadoras de la Copa jugadoras de renombre, entre ellas: Beatriz Roselló; Carmen Conen; Sonia Texier; Jeane Keatings; Maureen Kohner; Karen Roberts; Maria Susana Azzi; Sylvia Pera; Florencia Benito; Maria Julia Hirschberg; Carolina Camuyrano; Susana Antelme; Virginia Lawrie; Elizabeth Green; Carolina Vallaco; Michelle Ulivi; Camila Sola; Cecilia Rodriguez Bidegain; Adriana Sammartino, entre otras.
La ultima fecha que se celebró el Abierto de Damas del Hurlingham Club – Copa Margaret Bottoni – fuen en septiembre del 2022. La ganadora fue Natalia García 78 (gross). Por categorías, hasta hándicap 12 fue Natalia García con 74 golpes. De 12.1/25: Mariel Jones 70 golpes y de 25.1/54: Esther Cherazo 67 con golpes.

Como este torneo es mágico lo nota muy particular del dia fue que la ganadora, además de la gloria de inscribir su nombre en la copa, se llevó una pulsera de oro. Cómo en los viejos y felices tiempos fue una donación anónima.
Hurlingham Club: con más de 130 años es uno de los clubes más emblemáticos de la Argentina.
Hacia finales del siglo XIX se produjo una importante ola de inmigración británica como producto de la construcción del ferrocarril en Argentina. Los británicos fueron quienes desarrollaron prácticamente en su totalidad el ferrocarril en territorio argentino, conectando vastas tierras del interior con la ciudad de Buenos Aires.

La comunidad británica dejo una gran huella en Argentina, tanto en lo social como en lo cultural, desde sus inicios, fundando sólidas instituciones, como el Hospital Británico, el periódico Buenos Aires Herald, treinta y tres escuelas bilingües y y clubes como el Buenos Aires Lawn Tennis Club, el Quilmes Lawn Tennis Club y el Hurlingham Club. Los inmigrantes del Reino Unido impactaron en el gusto deportivo de los argentinos a través del desarrollo del fútbol, el polo, el hockey, el rugby y –por supuesto- el golf.
En este contexto y en 1888 John Ravenscroft, M.G. Fortune, W. Dawson Campbell y H. Scott Robson fueron los fundadores del Hurligham Club. Los primeros 9 hoyos de fueron inaugurados el 26 de junio de 1892. En 1922 el recorrido se amplió a 18 hoyos, con un estilo de un típico “parkland course” inglés.

La rica historia de este Club incluye el haber sido sede del Campeonato Abierto de la República Argentina en 6 ocasiones, en los años 1950, 1965, 1973, 1988, 2002 y 2008 y del Campeonato Abierto de la República de Damas en 12 fechas. También en este campo tuvo su debut el PGA Latino América en 2012. Fue la sede inicial del torneo Annika Invitational en 2016 y 2017 y también de los juegos olímpicos de la juventud en 2018.
Respecto a su campo es un par 70 de 6536, que como todos los campos de aquella época se caracteriza por sus greens pequeños, rápidos y fairways angostos. Su mantenimiento es impecable. El hoyo Insignia es el 14, un par 4 de 373 yardas. Corto y estratégico dogleg a la izquierda con un water hazard. En el drive, 200 a 260 yardas del tee, el área de aterrizaje es de sólo 22 yardas de ancho, limitada con una laguna a la izquierda y tres bumps altos a la derecha, haciendo que sea necesario ser muy preciso con el tiro del tee. Una vez que se supera ese tiro, esperará un pequeño y perfecto green redondo de 20 por 20 yardas, protegido por dos pot bunkers.

El Hurlingham Club es mucho más que un club de golf. También es fundador de las asociaciones de polo y cricket y fue invitado a sumarse a la de tenis inmediatamente después de creada. El club posee court de tenis de césped por los cuales han pasado todos los tenistas argentinos en sus preparaciones para Wimblendon y Australia. También esta institución es sede del campeonato de polo más antiguo del mundo y parte de la emblemática Triple Corona, que define al mejor equipo de polo del mundo.

3 respuestas a “Margaret Bottoni: La gran historia de amor que atesora el Hurlingham Club”
-
Hermosa cancha la jugue varias veces y lo pase muy bien cuando lo hice.ademas de la cancha tiene hermosos jardines estilo ingles que lo cuidaba una señora y ni hablar de sus exquisitos tes y entrega de premios con la amabilidad de las socias y un capitulo aparte es su hermosa galeria vidriada.lamentablemente ya no juego por ser mayor pero guardo muy buenos recuerdos
-
Quisiera información sobre torneo del 21/9
Gracias por
-
Excelente comentario. Que miedo el hoyo 14. Gracias.

3 Comments
-
Hermosa cancha la jugue varias veces y lo pase muy bien cuando lo hice.ademas de la cancha tiene hermosos jardines estilo ingles que lo cuidaba una señora y ni hablar de sus exquisitos tes y entrega de premios con la amabilidad de las socias y un capitulo aparte es su hermosa galeria vidriada.lamentablemente ya no juego por ser mayor pero guardo muy buenos recuerdos
-
Quisiera información sobre torneo del 21/9
Gracias por
-
Excelente comentario. Que miedo el hoyo 14. Gracias.
Deja un comentario