Business
Marcos Laboranti, directivo de Lasfor: “En la Argentina muchos de los tomadores de decisiones juegan al golf”

Por Diego Mémoli
Marcos Laboranti, hijo de uno de los co fundadores, es el Gerente Comercial y Marketing de Lasfor, Compañía productora de cereales y snacks. Nació y vive en San Antonio de Areco, donde está radicada la planta. No solo asume el branding de las marcas de la Compañía, sino que también lidera el Equipo de Ventas.
En una extensa entrevista con Planeta Golf recorre la historia de la empresa y plantea su visión de lo que vendrá.

¿Cómo es el origen de la Compañía y cuál fue el propósito inicial?
Mi padre y su socio, Norberto Laboranti y Miguel Sforzini (ya fallecido, hoy continua en la sociedad su hijo Ignacio), venían de toda una vida en el mundo corporativo. Hace 15 años atrás tomaron la decisión de emprender un nuevo rumbo, pusieron primera y arrancaron. Ambos venia de la industria de la alimentación y la idea era continuar en el sector, pero con un proyecto propio. Miguel conocía muy bien los procesos de fabricación y distribución y Norberto venia del área comercial, juntos se complementaban muy bien.
En esa época esta categoría era incipiente, pero ya se vislumbraba una búsqueda de una alimentación más sana y cuidada. El inicio fue muy bueno y hasta el 2019 todos los años la venta y producción se duplicaba. Si bien las bases eran chicas, había efectivamente una demanda creciente por estos productos.

En el 2017 ya estábamos en todos los canales, incluidas las grandes cadenas.
¿Cuál es la estrategia de canales de Lasfor?
La estrategia de la compañía siempre fue cross channel. Para eso se requiere pensar una organización y un producto que pueda adecuarse a cada uno de los canales.
Cuando empezó la empresa, el primer canal fue a granel para mayoristas y distribuidores. En ese segmento hoy somos líderes. Este es un canal muy sano y transparente. Para nosotros es un placer trabajar con ellos. Después de 15 años son como amigos, es un canal que nosotros jamas descuidamos. Para nosotros tienen la misma importancia que las grandes superficies. Para este canal, lanzamos presentaciones específicas.

Por otro lado, las dietéticas que son sus clientes han evolucionado muchísimo en estos 15 años. Esta evolución es integral tanto en la diversidad y profundidad de su surtido como en la puesta a punto de sus tiendas.
La marca Lasfor nace en el año 2012. Entendíamos que había un lugar para ingresar en las góndolas de los supermercados. Desde un inicio tuvimos una buena aceptación, en una categoría dominada por enormes corporaciones, logramos imponer un genérico como son las “almohaditas”.

Un canal que también hemos desarrollados, con presentaciones más chicas, es el de las máquinas expendedoras en oficinas.
Atendiendo a todos los canales, es que desarrollamos la marca Snuks, una línea libre de gluten, con 0% grasas trans y aptas para celiacos. Los distintos canales estaban sedientos de productos libres de TACC. Los productos de Nuks además de ser saludables y aptos para el consumo de todos los segmentos, son riquísimos.
Si un comercio, distribuidora o supermercado que no tiene la línea de Lasfor y quisiera tenerlos, ¿cómo debe proceder?
Las condiciones de negociación son de acuerdo a cada canal, porque cada uno opera de distinta forma. Pero lo primero que tienen que hacer es ingresar a nuestra página, lasfor.com.ar, y contactarse. En un plazo menor a 5 días vamos a contactarlos.

La ventaja que tendrán trabajando con nosotros es siempre vamos a cumplir. Para nosotros es muy importante brindar continuidad y van a obtener la mejor relación de precios-calidad del mercado. Con nosotros siempre van a tener productos nuevos, porque está en nuestro propósito la innovación. La otra ventaja, más macro, es que la categoría crece de modo permanente.
¿Cuántos empleados trabajan en la compañía?
Somos 65 empleados en puesto directos y otros tanto en indirectos. Es una empresa chica con un gran talento en recursos humanos.
¿Cuáles son las perspectivas que tiene respecto al sector de la alimentación en la Argentina?
Antes que nada, quiero aclarar que no solo atendemos al mercado interno, hoy exportamos a Uruguay, Paraguay, Chile, Estados Unidos y Canadá. Queremos exportar más es un desafío que lo tomamos con mucho entusiasmo.

Respecto a la potencialidad del sector, la Argentina tiene una gran oportunidad. Es un país cuna de productos innovadores. Además, tenemos todas las materias primas para hacerlo. Otros países productores no tienen esta ventaja.
Nosotros podemos integrar todas las etapas y podemos ir del campo a la mesa de los consumidores. Respecto a lo económico el dia que se normalice un poco el potencial será enorme.
Uds. son sponsors del Circuito El Cronista Open Golf. ¿Resulta el deporte un driver de posicionamiento para sus marcas?
La realidad que nos interesa el deporte en general. De hecho, apoyamos a deportistas que participaron de los Juegos Olímpicos. En el caso del golf, nos parece interesante, además de ser un deporte apasionante varios de los tomadores de decisiones lo practican. Resulta un buen espacio para el networking

Deja un comentario