fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Los tres elementos para un buen juego: silencio, soledad y concentración

Por Marcelo Barba

Mientras observo a los profesionales y trato de descifrar alguno de sus secretos, comprendo un poco más las pequeñas cosas que nos alejan de su impresionante performance y experiencia.

Una de ellas -sin dudas- es el grado de concentración que logran mantener, en la mayoría de los casos, durante el recorrido de los 18 hoyos (y aún más… porque algunos terminan de jugar y se van a la zona de práctica para seguir «ajustando» aquellas cosas que no funcionaron al 100%; increíble no?)

Pero por encima de las tantas técnicas de concentración que cada uno supo incorporar a su rutina, aparece una en particular, bastante común en ellos, que nos aleja más de su nivel de juego. Es la soledad.

Que no es lo mismo que jugar sólo; me refiero al silencio…

Porque una cosa es jugar con un caddie, donde podría decirse que el mayor flujo de información entre esas dos personas, se referirá y circunscribirá al juego, a los palos, al viento, al estado de la cancha, a las distancias, en fin… hasta deben cruzarse algún que otro comentario sobre los compañeros y competidores de juego.

Y otra cosa -muy distinta- es lo que hacemos nosotros cuando jugamos los fines de semana con amigos.

Mi sensación, es que a veces desperdiciamos una de las pocas oportunidades naturales de concentración que nos ofrece el Golf, convirtiéndola en una especie de reunión social, donde además… aprovechamos para jugar un poco de Golf, ya que estamos.

Hablamos demasiado. Planteamos diálogos duros, de política, fútbol, trabajo y otras cosas que posiblemente no dejarán que nuestra mente se focalice y tome el control sobre lo que efectivamente intentamos hacer.

En alguna oportunidad intenté caminar en silencio y concentrado en mi próximo golpe. Iba pensando sólo y exclusivamente en la preparación de la ejecución, la posición de la pelota, las distancias y el palo que debería usar, pero mis amigos me preguntaron si estaba enojado -si me sentía bien… porque lo ‘lógico’ para nuestro grupo, era jugar y charlar de lo que nos pasó y vivimos durante la semana, cambiando opiniones y puntos de vista sobre tal o cual tema.

Al Golf se lo critica, entre otras cosas, diciendo que es aburrido, solitario y sin posibilidades de entablar una conversación con nadie. En nuestro caso diría que eso es falso, porque hacemos lo contrario. Pero también soy consciente de lo otro que apunté arriba, que para jugar bien hace falta silencio, estar focalizado en lo que uno quiere hacer, desalojando de nuestra mente toda idea o situación que nos pueda producir ‘ruido de fondo’, no sé si es claro lo que pretendo transmitir… es como jugar en soledad con nuestra mente.

Noten lo que sucede cuando jugamos con alguien desconocido, que llegó de visita y terminó compartiendo la línea de juego de tres amigos que no conoce. Seguramente será quien demuestre el mejor desempeño del grupo y, además, quien presentará la mejor tarjeta, ya que el hecho de desconocer la cancha lo hará concentrarse y al no tener confianza con sus compañeros de juego, también lo mantendrá más silencioso, concentrado y alejado de los temas que pudiesen distraerlo.

Con todo esto, no estoy estimulando ninguna idea antisocial y menos aún que nos convirtamos en ermitaños del Golf. Lo que sí quiero hacer, es tratar de identificar más elementos de ayuda para nuestra concentración, para aplicarlos en cada oportunidad que deseemos jugar ‘mejor’.

Todos nosotros somos capaces de administrar desde el plano consciente nuestro propio nivel de aislamiento mental, aunque estemos rodeados de gente. Comprobémoslo algún día, renunciando momentáneamente a nuestra línea de amigos y anotémonos veinte minutos más tarde, en otra salida con jugadores desconocidos con quienes nunca compartimos más que un cordial saludo.

O sin tanta vuelta… sugirámosle a nuestros amigos de siempre que justo ese día de torneo, traten de hablar poco y que en lo posible sea de Golf… veamos los resultados obtenidos y comparémoslos con los de otra semana anterior. Les aseguro que habrá caras y gestos de sorpresas interesantes.

Hablemos mucho y no perdamos los momentos irrepetibles entre amigos, pero desahoguémonos en el bar del 9 o al finalizar el 18, compartiendo una sabrosa cerveza.

Hasta la próxima.

4 respuestas a “Los tres elementos para un buen juego: silencio, soledad y concentración”

  1. Francisco Vendrell Avatar
    Francisco Vendrell

    Muy de acuerdo. Además forma parte del espíritu del juego. Todos los jugadores deberían conducirse de manera disciplinada demostrando en todo momento cortesía y espíritu deportivo.

    1. MARCELO Avatar
      MARCELO

      Hola Francisco..!
      Gracias por tu lectura y los conceptos vertidos. La disciplina, cortesía, espíritu y equilibrio el juego serán siempre los puntos tos recurrentes de nuestras notas.
      Saludos cordiales..!!!

  2. Carlos Zavalla Avatar
    Carlos Zavalla

    Concuerdo que un profesional debe observar estas prácticas. Como aficionado no lo creo posible ni conveniente porque resulta muy aburrido y estresante. Uno puede o mejor dicho debe relajarse durante la caminata hacia la pelota y concentrarse solo cuando está llegando al lugar. Allí si, máxima concentración siguiendo una rutina estrictamente, primero como un ingeniero calculando condiciones, tipo de golpe y palo a utilizar. Una vez decidido esto, meter al ingeniero en la bolsa, sacar el palo y dejar actuar a su memoria muscular siguiendo su rutina y golpear la pelota convencido del calculo hecho y sin pensar más en eso. Eso si, sus compañeros no deben interferir durante esta periodo de concentración y golpe, cosa bastante difícil con algunos

  3. Marcelo Avatar
    Marcelo

    Hola Carlos. Te agradezco tu lectura y los comentarios en tu respuesta. Es interesante la.posición que nos indicas, entre la actitud del aficionado y la del profesional. Nosotros tratamos de referir nuestros comentarios a todos los niveles y coincidir con las ideas como las tuyas en términos de la concentración.
    Saludos cordiales..!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 Comments

  1. Francisco Vendrell

    mayo 22, 2023 at 4:50 pm

    Muy de acuerdo. Además forma parte del espíritu del juego. Todos los jugadores deberían conducirse de manera disciplinada demostrando en todo momento cortesía y espíritu deportivo.

    • MARCELO

      mayo 23, 2023 at 12:09 pm

      Hola Francisco..!
      Gracias por tu lectura y los conceptos vertidos. La disciplina, cortesía, espíritu y equilibrio el juego serán siempre los puntos tos recurrentes de nuestras notas.
      Saludos cordiales..!!!

  2. Carlos Zavalla

    mayo 22, 2023 at 8:01 pm

    Concuerdo que un profesional debe observar estas prácticas. Como aficionado no lo creo posible ni conveniente porque resulta muy aburrido y estresante. Uno puede o mejor dicho debe relajarse durante la caminata hacia la pelota y concentrarse solo cuando está llegando al lugar. Allí si, máxima concentración siguiendo una rutina estrictamente, primero como un ingeniero calculando condiciones, tipo de golpe y palo a utilizar. Una vez decidido esto, meter al ingeniero en la bolsa, sacar el palo y dejar actuar a su memoria muscular siguiendo su rutina y golpear la pelota convencido del calculo hecho y sin pensar más en eso. Eso si, sus compañeros no deben interferir durante esta periodo de concentración y golpe, cosa bastante difícil con algunos

  3. Marcelo

    mayo 23, 2023 at 12:16 pm

    Hola Carlos. Te agradezco tu lectura y los comentarios en tu respuesta. Es interesante la.posición que nos indicas, entre la actitud del aficionado y la del profesional. Nosotros tratamos de referir nuestros comentarios a todos los niveles y coincidir con las ideas como las tuyas en términos de la concentración.
    Saludos cordiales..!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.