fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Los dos hemisferios y el Golf.

Por Marcelo H. Barba

En más de una ocasión llegamos a creernos Superhéroes y terminamos por sumar tres o cuatro golpes de más a nuestro score. Afortunadamente somos humanos, no volamos y podemos analizar críticamente nuestras decisiones.

Lo interesante en todo caso, es tratar de analizarlas antes y no después de los resultados. Eso sería fatal.

Aunque esta realidad, recién la advertimos luego de comprobar que jugamos para divertirnos y pasarla bien, no para sobrevivir ni para demostrar (a nosotros mismos y a los demás) que podemos encender fuego debajo el agua.

En nuestro pensamiento existen “dos tendencias” que permanentemente están en puja…

Una de ellas es avasallante, impulsiva, arriesgada, creativa y orgullosa. Es la que no mide las consecuencias, la que nos lleva a animarnos, a mostrarle a los demás y a uno mismo que podemos sobreponernos a temores naturales y avanzar sin miedos, inclusive, sin activar ningún mecanismo de protección. A creernos Superhéroes…

La otra tendencia, que proviene de la zona izquierda del cerebro, es la que gobierna los actos más racionales, es más ‘aburrida’ y analítica, haciéndonos actuar de una manera pausada y pensante sobre aquello que estamos por hacer y mide con mayor sensibilidad, cuál sería en definitiva el “costo-beneficio” del resultado final.

RUS

Nuestro cerebro es así, está partido al medio y trabaja como si cada mitad tuviera su propio conocimiento y forma de percibir lo que vivimos, pero ambas mitades son complementarias entre sí. Ninguna de ellas es más importante, ya que para realizar cualquier acción siempre se utilizarán ambas, para obtener un resultado lo más equilibrado posible, especialmente cuando enfrentamos situaciones complejas. Sin embargo, no es ‘tan’ así… y quizá de allí venga la ‘indeseable’ sensación de arrepentimiento.

El hemisferio izquierdo es el ‘señor lógico’, el que analiza, calcula, proyecta y planifica un paso a paso, nos da la capacidad de leer, de escribir y de deducir matemáticamente. Es empírico…

El derecho en cambio, el joven transgresor y siempre creativo, es de donde nacerán las ‘ráfagas’ de intuición para esas situaciones en las que nos parecerá obvio tener que explicar o demostrar algo que ya ‘visualizamos’ y lo único que nos falta es ejecutarlo.

No siempre gana una u otra parte; en mi opinión ambas se la pasan negociando y se retroalimentan de los resultados obtenidos por cada cual; creo que así se registran las experiencias… o quizás desde ahí se generen esas reacciones que llamamos ‘intuiciones’, no lo sé, pero de lo que sí estoy convencido es que desde allí nace nuestra sabiduría.

En el Golf es muy común que aparezcan ‘intuiciones’ (fruto de experiencias previas almacenadas en el hemisferio derecho) que hacen, por ejemplo, que tomemos un palo de mayor potencia frente a alguna laguna y ejecutemos sin pensar en cómo quedará la pelota al cruzar, ni en el próximo tiro que nos tocará enfrentar.

Estas ‘intuiciones’ que nos llevan a tomar decisiones de riesgo y tratando de ser más preciso, también son alimentadas (reguladas) por otras variables que provienen del hemisferio más racional; como, por ejemplo, si estamos jugando un torneo importante; o si llevamos una muy buena tarjeta; etc. en cuyo caso, cada uno de esos componentes serán colocados mentalmente en la balanza del ‘costo-beneficio’ que siempre nos propondrá nuestra parte izquierda del cerebro…

Llamativa y sistemáticamente, casi nunca analizamos el camino que toman ambas decisiones más allá de la acción que decidimos realizar; es decir, tan sólo pensamos en el golpe a ejecutar y desaprovechamos los pocos minutos que nos da el juego entre ejecución y ejecución, para estudiar qué pasará dos o tres movidas por delante de dicha acción, como si fuese un partido de ajedrez.

En ese sentido, recuerdo que un excelente profesor me decía que además del objetivo ideal, en ciertos hoyos largos, había que elegir también la zona donde sería más fácil recuperarnos si -por casualidad- fallábamos…

Buscando nuestra pelota debajo de un árbol frondoso, cuando vemos la oportunidad de sacarla hacia el fairway por una pequeña ‘ventana’ que se nos presenta entre las ramas… ni lo dudamos, ‘intuimos’ el tiro y cómo podemos le pegamos con cualquier palo (inclusive, sin siquiera poder hacer un swing completo); este es precisamente uno de los momentos típicos donde podríamos llegar a sumar 1 golpe por tan sólo tocarla, otro por moverla sin quererlo, otro más por tener que golpearla nuevamente al quedar a escasos centímetros de su origen… y vayamos a saber cuántos otros más, cuando finalmente salgamos de esa situación y pretendamos meterla en el hoyo. Pero ese bonito cálculo que hizo nuestra parte izquierda quedó eclipsado por la creatividad e intuición que generó la parte derecha… y hacia allá fuimos (y chocamos…).

Luego de anotarnos un 9 en un par 4 (siendo generoso), recién pensaremos en que teníamos otras opciones.

Opciones más ‘económicas’… el hemisferio izquierdo (el lógico, el menos impulsivo) nos dictaría que hubiese sido mejor declararla injugable, retroceder, dropear, ejecutar limpiamente otro golpe y sumarle la multa correspondiente.

Pagar el costo de un golpe adicional y salir airosos de uno de los tantos momentos feos que siempre enfrentaremos cuando juguemos Golf.

Ahora bien, veamos qué pasaba si analizábamos ‘dos movidas’ hacia el futuro, como en Ajedrez.

Si por esas casualidades de la vida, hubiéramos sacado a nuestra pelota del árbol, en una sola intención, sin cometer errores ni infracciones y limpiamente por esa ‘ventana’ que nos dejaba ver el fairway… tampoco hubiésemos ganado mucho, en absoluto, porque luego de esa ejecución de riesgo, donde gastamos un golpe para sacarla debajo del árbol, la pelota hubiera necesitado un nuevo impacto de potencia para recuperar la distancia que no pudimos lograr desde abajo del árbol. ¿O no?

El green está servido.
Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Resultado: daba lo mismo en términos de sumar un tiro, declararla injugable y dropear sobre una mejor superficie, que hacer todo un ‘circo’ debajo del árbol.

Otra situación típica de conflicto entre los hemisferios se presentará, cuando ejecutemos un ‘pifie’ desde el tee de salida… Allí, en lugar de recurrir a un hierro que la vuelva a dejar sobre un buen pasto, ‘intuitivamente’ tomaremos otra madera, creyendo que recuperaremos la distancia que no alcanzamos con el tiro de salida, sin advertir que (trabajo del hemisferio izquierdo) en la mayoría de los casos, volveremos a pifiar el tiro porque no analizamos bien el estado del ‘Lie’ donde estaba apoyada la pelota.

La parte más racional de nuestra mente (Izq.) no pudo lograr una buena negociación con la otra (Der.), o no ‘escuchó’ que había otras opciones. Dicho así parece fácil, pero hay que estar en la cabezota de cada uno para entender sus mecanismos de evaluación de riesgos, sus broncas, y cómo se hace para desechar los recuerdos de las frustraciones y malas experiencias.

Por ahora, dejemos que nuestras ‘dos partes’ del cerebro trabajen y compitan por la mejor alternativa; escuchémoslas si tenemos esa sensibilidad y, pase lo que pase, no nos sintamos culpables de ningún resultado desfavorable. No si antes, pudimos recorrer mentalmente los caminos y las opciones de cada decisión.

Siempre deberíamos recordar que: a) No jugamos por dinero, b) No somos profesionales, c) Venimos a divertirnos.

Que tengan un excelente Golf y disfruten de cada golpe (sea cual fuere su resultado) junto a sus amigos..!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.