fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Los campos de golf estilo links más sorprendentes del Reino Unido e Irlanda

Por Lautaro López

Gran parte de la tradición del golf está encarnada en los campos de estilo links que son la marca de identidad en el Reino Unido e Irlanda. Las canchas de esa parte del mundo son especiales por el modo particular en que vuela la pelota y la firmeza del césped. Para los fanáticos del golf, un viaje por Escocia, Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y también Irlanda es una experiencia inolvidable para conocer los orígenes del deporte y visitar lugares que forman parte de la historia del golf, entre los cuales se encuentran las sedes del Abierto Británico.

Una de las características principales de los campos de estilo links es el diseño natural de sus hoyos, con altos y espesos roughs. Ubicados a orillas del mar, el clima juega un papel muy importante, principalmente en base a los fuertes vientos. Planeta Golf presenta un repaso de los campos más particulares del Reino Unido e Irlanda, con hoyos muy divertidos y complicados a la vez por los desafíos especiales que proponen. Además, se encuentran ubicados en zonas históricas y atractivas por el paisaje de su entorno natural.

Los acantilados del Shiskine Golf Club

La isla de Arrán, ubicada al oeste de Escocia, forma parte del fiordo de Clyde y posee una población estimada de cinco mil habitantes. En sus 432 kilómetros de superficie, concentra todos los atractivos que destacan a su país como destino turístico como los acantilados, castillos y, por supuesto, el golf.

En 1893 fue fundado el club Shiskine que tiene un particular campo de golf de solo doce hoyos con diseño de Tom Morris, Willie Park y Willie Fernie. Junto a las vistas espectaculares, el atractivo de la cancha son sus extraños hoyos con desafíos de golpes ciegos y muy diferentes entre sí, lo cual resulta divertido y complicado a la vez.

Actualmente está compuesta por un solo par 5, cuatro par 4 y siete par 3, por lo cual juega como par total 42. Los tees elevados, las inclinaciones de los greens, la influencia del viento y la vista a los acantilados forman un combo perfecto para convertirlo en uno de los campos más interesantes para conocer.

Un hoyo “ciego” en Irlanda

Una de las ideas asociadas a los campos de estilo links hace hincapié en la importancia de las sensaciones de los jugadores a la hora de decidir los golpes en este tipo de canchas. El quinto hoyo de la cancha Old Course del Lahinch Golf Club es un claro ejemplo, con un hoyo “ciego”.

Conocido como “Dell”, es un hoyo que no permite focalizar un objetivo y apuntar hacía allí sino que, por el contrario, los golfistas deben realizar sus cálculos para seleccionar el palo y confiar en sí mismos para acertar el tiro hacia un green ubicado entre dunas.

La cancha se encuentra en Irlanda y fue diseñada por Tom Morris. Se destaca por el angosto mencionado green del quinto hoyo, que tiene una extensión de 31 pies de largo y ocho de ancho en su franja izquierda y 14 en la derecha, con inclinación hacia este último lado.

El búnker “Himalaya” de Inglaterra

Sobre la costa suroeste de Inglaterra se encuentra el St. Enodoc Golf Club, un histórico club formado en 1890. Cuenta con dos canchas llamadas Championship Church y Holywell, diseñados por James Braid.

El campo se destaca por el sexto hoyo de la cancha Church. El búnker situado en la ladera de una montaña que protege el green por el lado derecho, fue bautizado como “Himalaya”. Resulta un duro obstáculo que castiga severamente a cualquier jugador que apunte directo la bandera dado que, luego de un momento de alpinismo por la colina que se eleva aproximadamente 20 metros, la única opción más factible es golpear la pelota hacia atrás para sacarla a buena.

Su apariencia es similar al búnker “Nunca Sera” del campo Krisirik Resort de Portugal y al cuarto hoyo (par 4) de Royal St. George’s, sede del Abierto Británico 2021 que conquistó Collin Morikawa, aunque para los profesionales no significa un grave problema.

Trump Turnberry, un campo con mucha historia

Ailsa Craig es una isla de la que sobresale una roca formada a partir de erupciones volcánicas durante millones de años. Su superficie es de granito resultante del enfriamiento del magma y es uno de los paisajes de la cancha Ailsa Golf Course, bautizada así en su homenaje.

La roca se puede observar desde cualquier parte del campo un ubicado en la costa de Ayrshire, que posee una centenaria historia. Durante las dos guerras mundiales, el campo funcionó como hospital de guerra y pista de aterrizaje. Actualmente, el golf tampoco es la única actividad en Trump Turnberry ya que el club administra un hotel.

El campo recibió el Abierto Británico en cuatro ocasiones. En 2014 fue adquirido por The Trump Organization y rediseñado por los arquitectos Mackenzie & Ebert. Desde el cuarto hoyo hasta el 12º, el recorrido bordea el mar y se caracteriza por sus acantilados. Desde el hoyo 9 puede apreciarse el faro de Turnberry mientras se decide el tiro de salida hacia un fairway elevado con pendientes a ambos lados.

Los hoyos fueron bautizados con nombres que dan cuenta de las dificultades que pueden encontrarse en un campo donde hacer par es un buen resultado. “Encuéntrame”, “Sin Aliento” o “Cuídate” se basan en lo que los golfistas pueden enfrentar, con greens fuertemente defendidos por búnkeres o inclinaciones. Otra de las canchas de 18 hoyos del predio es el King Robert the Bruce, en honor al primer rey de Escocia que sobresale por sus vistas al castillo

El 18 de Carnoustie Golf Links, uno de los hoyos finales más temidos por los golfistas

Uno de los campos más difíciles del mundo, y por ende de la rotación de sedes del Abierto Británico, se encuentra en la región de Agnus, Escocia, y es Carnoustie Golf Links. El par 4 del hoyo 18 de la cancha de campeonato es, sin dudas, uno de los más temidos por los jugadores a partir de las modificaciones realizadas en su diseño por James Wright en 1973.

La victoria nunca está garantiza en esa cancha debido a que el hoyo final puede causar estragos: el arroyo Barry Burn del 18 es un complicado obstáculo capaz de ser la razón por la cual el título se le escape a un golfista.

Otro hoyo complicado es el 14, que presenta dos grandes búnkeres que entran en juego y representan una barrera tanto física como psicológica ya que no otorgan demasiado margen para la recuperación. Una caída allí es señal de alarma para los jugadores.

El Championship Course alojó el Abierto Británico en ocho ocasiones, dos veces el Women’s Open, dos ediciones del Seniors Open y el Dunhill Links. Una ronda en Carnoustie es una auténtica muestra de lo que implicar jugar en campos de estilo links. Sus fairways se caracterizan por ser angostos y se encuentran franqueados por un espeso rough.

Súmese
Dirección: Diego Mémoli
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Ballybunion Golf Club, el campo irlandés uno de los campos favoritos de Tom Watson

Otro lugar sorprendente para jugar al golf en un auténtico campo estilo links. Ubicado en Kerry, Irlanda, sobre las costas del Atántico. El Old Course del Ballybunion Golf Club ganó popularidad a partir de los años 80’, cuando Tom Watson lo visitó y comentó: “Nadie puede llamarse golfista hasta que haya jugado en Ballybunion. ¡Pensarías que el juego se originó allí!”. Semejante elogio atrajo múltiples visitantes a esta cancha que propone una dificultad justa y un recorrido sorprendente.

El primer hoyo del Old Course se juega cuesta abajo y tiene un antiguo cementerio que entra en juego sobre el costado derecho. Uno de sus hoyos emblemáticos es el par 4 del 11, el favorito de Watson, en el cual los desniveles hacen complicado el segundo tiro con un green defendido por tres dunas.

A continuación, el trayecto presenta un green elevado que le da al hoyo el nombre de “Ciudadela” y castiga a quienes se quedan cortos. El 13 tiene un pequeño arroyo que requiere de cálculos precisos para evitarlo, al igual que en el par 3 del 15 que tiene un green de dos niveles. Por último, el 18 se denomina “Sahara” y cuenta con varios niveles con un búnker de aproximadamente 50 yardas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.