fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

cobertura

Las claves de una edición especial del Masters de Augusta

Uno de los torneos más esperados del año para los fanáticos del golf está a poco de comenzar. Junto con las jornadas de la Copa Ryder, el Masters de Augusta concentra la atención de los apasionados por este deporte. El valor de la tradición, la chaqueta verde y la importancia que representa el primer major de la temporada le dan al certamen una importancia difícil de igualar.

La 87ª edición del Masters que comienza el jueves, tendrá un agregado muy especial: 18 jugadores pertenecientes a LIV Golf estarán presentes y buscarán dar un golpe de efecto de gran impacto tras un año marcado por los diversos enfrentamientos entre la liga respaldada por Arabia Saudita, por un lado, y el PGA Tour en su alianza con el DP World Tour. El anterior cruce entre ambos bandos se dio en el Abierto Británico 2022, aunque varias figuras aún no habían dado el paso a la incipiente gira.

La acertada decisión de los organizadores de los majors se basó en el espíritu de los cuatro torneos grandes de reunir a los mejores golfistas del mundo, lo cual implica no prohibir a ninguna gira. En consecuencia, ganadores de majors como Dustin Johnson, Cameron Smith, Brooks Koepka, Bryson DeChambeau, Phil Mickelson y demás que se incorporaron a LIV Golf conformarán un interesante field junto a las principales del ranking mundial.

El número uno del ranking mundial, Scottie Scheffler, intentará defender el título al igual que lo hizo con el Phoenix Open y acumula buenos resultados en el año, con una segunda victoria en The Players. Rory McIlroy, su escolta en la clasificación mundial, irá en busca del único major que le falta para conseguir el Grand Slam. En tanto, Jordan Spieth es otro de los jugadores a tener en cuenta por el gran desempeño que supo mostrar en el campo de Augusta National.

Por otra parte, a pesar de las expectativas que despierta disputar el Masters por toda la historia que posee el certamen, Aaron Wise anunció una medida que muestra el impacto que el deporte de alto rendimiento tiene en los jugadores. El joven de 26 años decidió retirarse del torneo por razones de salud mental.

El campeón del AT&T Byron Nelson en 2018, comunicó su decisión mediante una publicación en sus redes sociales y explicó: “El golf es tanto un juego mental como de habilidad física, y la parte mental ha sido una lucha para mí recientemente. No tomo a la ligera la importancia de jugar en Augusta, pero sé que necesito tomarme un tiempo para concentrarme en mi salud mental para poder volver a competir a un nivel del que estoy orgulloso”.

18 jugadores de LIV Golf estarán presentes en el Masters

Desde la organización se informó en diciembre que no se vetaría a ningún jugador. Por lo tanto, 18 golfistas que pertenecen a LIV Golf League estarán esta semana en el primer major del año. Ex campeones como Sergio García, Dustin Johnson, Phil Mickelson, Patrick Reed, Charl Schwartzel, Bubba Watson y también Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Cameron Smith, Mito Pereira, Joaquín Niemann, Talor Gooch, Abraham Ancer, Jason Kokrak, Kevin Na, Louis Oosthuizen, Thomas Pieters y Harold Varner III. En el último evento de LIV Golf que se llevó a cabo en Orlando, Koepka se quedó con el triunfo mientras que Reed, Pereira y Johnson finalizaron dentro del Top 10.

“Obviamente va a ser un torneo individual, no por equipos, pero vamos a sentirlo así, con los diferentes jugadores luchando al mismo tiempo por su gira. Será más divertido sabiendo que nos odian”, afirmó Niemann.

Otra de las novedades que presentará el campo de Augusta National este año serán las reformas en el hoyo 13, conocido como “Azalea”, que históricamente fue el más fácil de la cancha. Con el retroceso del tee de salida unas 35 yardas, este par 5 tendrá ahora 545 y mantiene el dogleg a la izquierda. De esta manera, la longitud total del campo será de 7545 yardas. En la previa de la edición 2022, Augusta extendió el hoyo 15, otro par 5, unas 20 yardas.

Tiger Woods: “No sé cuántos (Masters) me quedan, quiero ser capaz de valorar el tiempo que tengo aquí”

Una de las máximas leyendas del golf dirá presente en esta edición del Masters. En los últimos años, especialmente a partir del accidente automovilístico en febrero de 2021, Tiger Woods redujo sus participaciones en los torneos y se concentró casi exclusivamente en los majors debido a sus problemas físicos. En su 25ª presencia en el certamen, Tiger saldrá a la cancha a partir de las 10.18 hora de Georgia junto al noruego Viktor Hovland y el estadounidense Xander Schauffele.

“El año pasado no sabía si iba a poder volver a jugar. Por alguna razón se dio todo, apreté un poco y fui capaz de pasar el corte. No sé cuántos (Masters) me quedan, quiero ser capaz de valorar el tiempo que tengo aquí y atesorar los recuerdos”, expresó Tiger en la conferencia de prensa.

Este año compitió en The Genesis, certamen que lo tiene como anfitrión, y sorprendió por su nivel. Tiger superó el corte gracias a una destacada primera ronda de 69 golpes (-2) y luego firmó 67 impactos en la tercera jornada de una actuación que dejó dos conclusiones. Pese a los inconvenientes físicos que atravesó en el último tiempo, su capacidad de golpear la pelota continúa en gran nivel. No obstante, su principal dificultad está en la exigencia que le significa desplazarse. Dicha complicación se incrementa con el correr de los días dado que su cuerpo no alcanza a recuperarse completamente.

El desgaste físico se vio reflejado en su juego y no pudo encadenar dos rondas bajo par en The Genesis, donde se ubicó en la 45º posición. Al referirse a su movilidad, señaló “no está donde me gustaría”. Y agregó: “Tengo mucha suerte de tener esta pierna, es mía. Ha sido duro y siempre lo será. La capacidad y la resistencia de lo que hará mi pierna en el futuro nunca serán las mismas. Es por eso que no puedo prepararme y jugar tantos torneos como quisiera”.

Su última participación en Augusta marcó su regreso a las canchas tras el accidente y finalizó 47º. La emblemática cancha de Georgia fue escenario de grandes recuerdos para Tiger con un registro de 22 cortes superados y cinco de sus 15 títulos en majors. “Si hay un campo de golf al que puedo regresar, como lo hice el año pasado, es aquí. Sólo porque conozco el campo”, afirmó Tiger.

Los hitos alcanzados en su carrera, como su histórico triunfo en 2019, invitan a soñar con la posibilidad de una nueva hazaña. En la previa de una nueva edición, Tiger compartió sus sensaciones ante la prensa y expresó: “Gran parte de mi vida ha sucedido en Augusta National. Estoy muy emocionado de poder estar aquí para competir y jugar”.

Golf: un deporte de otro planeta.
El medio especializado en golf y negocios más relevante del país. Por fin una comunidad para todos aquellos que vivimos, disfrutamos y respiramos Golf en Argentina e Hispanoamérica. Recorra y descubra los mejores contenidos y sea parte del mundo del golf.
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Cel. +54 11 4070-4258 +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

El número tres del ranking mundial, dos españoles ex campeones y un amateur argentino entre los hispanos presentes en el Masters 2023

El primer major del año contará con siete jugadores hispanos. Latinoamérica tendrá cuatro representantes con el argentino Mateo Fernández de Oliveira, campeón de Latin American Amateur Championship (LAAC), el mexicano Abraham Ancer y los chilenos Mito Pereira y Joaquín Niemann mientras que completan el listado los españoles Sergio García (ganador en 2017), Jon Rahm y José María Olazábal (triunfó en 1994 y 1999).

Jon Rahm llega con tres triunfos en nueve participaciones en la actual temporada y también es considerado como candidato al título. “Entrar por Magnolia Lane es algo único. Si lo pongo en los términos de un futbolista, sería como jugar la final de la Champions cada año y que siempre fuese en el mismo club”, manifestó el español.

A sus 23 años, Fernández de Oliveira se ganó un lugar en el Masters de Augusta y el Abierto Británico por su consagración en el certamen amateur que se disputó en Puerto Rico en enero. Desde las 9.48 hora de Georgia, el argentino compartirá grupo con el dos veces ganador Bubba Watson y Seamus Power. En tanto, la segunda ronda la jugará a partir de las 13 horas.

En 2020, Abel Gallegos obtuvo el mismo premio y se dio el gusto de competir en el certamen más famoso del golf mundial. En aquella oportunidad, el joven surgido del club Las Mulitas se dio el gusto de compartir rondas de práctica con Rory McIlroy y Phil Mickelson. Con dos rondas de 79 y 81 golpes, el argentino no superó el corte.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.