
La World Golf Awards es una organización internacional que todos los años reconoce y premia la excelencia en el turismo relacionado con el golf. Al momento de reconocer al mejor destino de Medio Oriente, Dubái fue reconocida como la plaza en alcanzar la mayor excelencia de la región. Esta situación no es nueva, dado que viene sucediendo año tras año desde 2020.
Los principales líderes de la industria turística se congregaron en Abu Dabi para la novena edición anual de los World Golf Awards en la capital de los Emiratos Árabes Unidos. La velada de entrega de premios fue el 15 de noviembre en Rixos Premium Saadiyat Island. La ceremonia reunió a los líderes del mercado de más de 50 países de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina, América del Norte y Oceanía. Los votos fueron emitidos por profesionales, periodistas especializados, operadores y personalidades del golf. Los ganadores de cada categoría surgieron de la mayor cantidad de votos obtenidos.

Dubái es una ciudad futurista, es el encuentro de continentes. Una urbe que se ubica entre las cálidas dunas del desierto y las aguas cristalinas del Golfo. Conocida por sus altísimos rascacielos y sus playas de arena blanca, Dubái tiene una belleza hipnótica. Elevándose resplandeciente desde las llanuras desérticas, la yuxtaposición entre el poder de la naturaleza y el de la tecnología no podría ser más potente. Por otro lado, es una ciudad segura, muy segura. Ciertamente más segura que la mayoría de otras capitales en el mundo.
Dubái es uno de los emiratos que integra a la Federación de Emiratos Árabes Unidos. Su crecimiento económico se debe, principalmente, a la exportación de petróleo y gas natural. Sin embargo, tiene un importante peso en su economía el transporte aéreo, las actividades financieras y el turismo.
Si hay un lugar cuyo pasado más tradicional y su moderno presente se funden en uno es, sin duda, Dubái. La capital emiratí es una ciudad tan llena de contrastes como cosmopolita y vibrante, algo que la ha convertido en un destino ideal para regalarse. Porque Dubái combina como pocas tradición y vanguardia, gastronomía y ocio con relax, playas y campos de golf increíbles.

Más allá de su impresionante vida de metrópoli, Dubái se ha posicionado en pocos años como un referente mundial en uno de los deportes que más está creciendo: el golf. Solo en la ciudad se encuentran 12 campos impolutamente diseñados, entre los cuales 3 están en el ranking de los 100 mejores del mundo.
El panorama del golf en Dubái es muy activo, muy diverso. Hay campos de golf extraordinarios. No es casual que, durante los meses de invierno, sea uno de los mejores lugares del mundo para jugar al golf. La calidad y diversidad de los campos es realmente impresionante: hay golf en el desierto, el tradicional en campos verdes e incluso golf en primera línea de playa.

Dubái además de ser un destino preferido para los amantes del golf (especialmente para los europeos y estadounidenses), es sede del cierre del Tour Europeo. Este fin de semana la elite de los mejores 50 jugadores que disputan el DP World Tour, se dieron cita en el majestuoso Jumeirah Golf Club. Esta última fecha corono al español Jon Rahm, como ganador de la fecha.
Dubái Cup, un torneo de tres fechas abierto para jugadores amateurs.
La agencia Etno Point Travel, operadores especializados en destinos de lujo, junto a la consultora Soraya Ferri Networwing Corporativo, han organizado un tour de 10 días para febrero del 2023. Esta gira contempla el desarrollo de Dubái Cup 2023, certamen que propone tres fechas en distintos campos y en el momento de descanso la visita a lugares icónicos del Emirato.

La primera cita de la DUBAI CUP 2023, será el lunes 13 de febrero, bajo la modalidad 54 hoyos Stableford. El campo de inicio es el Dubai Creek Golf & Yacht Club, el cual abrió sus puertas en enero de 1993 con gran éxito mundial y desde entonces ha sido sede de numerosos torneos y eventos, incluido el Dubai Desert Classic en dos ocasiones.
El campo de 18 hoyos, par 71 del club recorre 6,857 yardas ondulantes a lo largo de fairways muy bien cuidados. El trayecto incluye palmeras datileras y cocoteros, desafiantes obstáculos de agua y arbustos que le dan un aire claramente tropical. Además del rio, el cual entra en juego al menos en 4 hoyos, se diseñaron varias lagunas artificiales, los cuales agregan mucha belleza al lugar, además del desafío que implican.

La segunda fecha del circuito, será en el Faldo Course, el cual tiene la curiosidad de ser el único campo de golf de 18 hoyos que cuenta con iluminación nocturna completa. Este es el segundo campo de golf de campeonato del Emirates Golf Club. Este club se inauguró en 1996 y recibió el nombre de ‘The Wadi’, tomado de la palabra árabe para ‘valle’. Rediseñado en 2005 por la leyenda del golf Nick Faldo, el campo ahora combina un diseño visual impresionante con los matices y desafíos de cualquier campo de campeonato en la medida justa, brindando a los visitantes y jugadores una experiencia excepcionalmente placentera.
La final y última fecha será el miércoles 15 de febrero en el campo insignia del Emirates Golf Club, The Majlis, un desafiante par 72 con un diseño de 7,301 yardas. Diseñado por el arquitecto de campos Karl Litten. Los 18 hoyos originales se construyeron en y alrededor de las dunas de un hermoso sitio en las afueras de la ciudad de Dubái y se cuidó que la flora del desierto se mantuviera en su estado natural.

El Majlis, es la Gran Dama del golf en los Emiratos Árabes Unidos. Fue el primer campo que se construyó en la zona en 1987 y también fue el primer campo de hierba de Oriente Medio. En ese momento no había nada más que desierto, ahora está rodeado por la ciudad. Eso genera algunos fondos espectaculares para los hoyos.
Por más información leer:
Golf y Dubái: el recuerdo de estos 10 días nos acompañara el resto de nuestra vida

Deja un comentario