fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

La garnacha y sus vinos frescos, sabrosos y versátiles.

Por Winery of Europe

La garnacha (en francés grenache) es una de las uvas de vino tinto más ampliamente plantadas del mundo. Se habla simplemente de la garnacha para referirse a la tinta o noir, aunque ésta tiene una serie de derivaciones que también cuentan con una gran difusión, destacando la garnacha blanca, la garnacha peluda y la garnacha tintorera.

La garnacha madura tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas como las que pueden encontrarse en España, de donde es originaria. También crece en Cerdeña, en el sur de Francia, en Australia, en el valle de San Joaquín de California y en Argentina en suelos de montaña.

En medio del auge de los vinos ligeros y gastronómicos, la variedad tinta, la más cultivada de España y la segunda en extensión en Francia, ofrece todo para darles vida a tintos frescos, sabrosos y versátiles. Adaptada a las altas temperaturas mediterráneas, la garnacha madura sin perder acidez y aportando frescura al vino buena carga de sabores, un combo irresistible en la mesa y apto para numerosas gastronomías.

Aunque la garnacha estuvo asociada durante mucho tiempo a la elaboración de vinos de calidad media, en los últimos años su historia ha cambiado. Ha crecido su fama internacional, sus monovarietales se han puesto de moda y sus coupages conquistan paladares.

Es generalmente picante, con un sabor suave en el paladar, y produce vinos con una graduación alcohólica relativamente alta, pero se necesita controlar los rendimientos de los viñedos para obtener los mejores resultados.

Los perfiles característicos de la garnacha incluyen sabores a frutas rojas (frambuesa y fresa) con una nota sutil a pimienta blanca. Los vinos de garnacha son altamente propensos a la oxidación, incluso con ejemplares jóvenes que tienen potencial para mostrar una coloración parda (o bricking) que se puede notar por los laterales de la copa cuando se inclina para valorar el vino. Con la edad, los vinos de garnacha tienden a asumir más sabores a cuero y alquitrán. Los vinos elaborados con esta variedad tienden a una carencia de acidez, taninos y color, y a menudo se mezcla con otras variedades como syrah, cariñena, tempranillo y cinsaut.

La garnacha y sus variedades

La garnacha tinta es una de las variedades de uva más cultivadas en el mundo. Si bien su principal destino son los vinos tintos, también se producen rosados y dulces de extraordinaria calidad. Sus vinos son aromáticos, con un color poco intenso, alto contenido de alcohol, cuerpo medio y buena acidez.

La uva garnacha tinta procedente de Aragón, se considera la tercera variedad tinta más plantada en España. Las principales provincias en las que se cultiva este tipo de uva actualmente son Madrid, Tarragona, Navarra, La Rioja, Zaragoza y Toledo.

La garnacha blanca es una mutación de garnacha tinta. Se adapta a climas cálidos y relativamente secos. Produce vinos blancos aromáticos y afrutados, con mucho cuerpo, moderada acidez y alto contenido de alcohol. El color del vino que se elabora es amarillo-dorado.

La garnacha blanca es una mutación de garnacha tinta.

También llamada grenache blanc, esta sub variedad es originaria de España y dispone de 25.000 hectáreas dedicadas a su cultivo.  Los alrededores de Tarragona, Zaragoza y Teruel son las principales zonas donde se produce.

Finalmente, la garnacha tintorera posee un intenso color púrpura brillante. Se producen vinos con mucho color y extracto seco. Su principal destino es la combinación con otras uvas. Mantienen la acidez gracias a su aroma a frutas y flores y su graduación alcohólica moderada.

Su origen es francés, donde se le llama Alicante Bouschet, la uva garnacha tintorera se obtiene del cruce de Petit Boughet y Garnacha Tinta. Su cultivo está autorizado en Cataluña, Galicia, Extremadura, Aragón, Murcia y Castilla y León. Sin embargo, se cultiva principalmente en las Denominaciones de Origen de Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana.

A un click de casa, los mejores vinos del mundo

Los recomendados de Winery of Europe

Cune Semidulce – Cvne

Este Vino Blanco Cune Semidulce, proviene de la Bodega Cvne, en España, su Variedad es Viura + Garnacha Blanca + Malvasía y su Denominación de Origen es Rioja.

Este vino semidulce se encuentra a medias entre los blancos jóvenes secos, y los grandes vinos dulces tradicionales de Rioja y de España, conservando el frescor de los primeros y la suavidad y elegancia de los últimos.

Cune Semidulce se elabora cuando la climatología permite una sobremaduración óptima de la uva. La vendimia se realiza de forma manual y después del prensado, el mosto fermenta en barricas de roble americano. Éste proceso fermentativo se paraliza con medios naturales con el fin de obtener un vino con azúcar residual que le proporciona su particular complejidad y untuosidad decidiéndose mediante cata su momento óptimo de embotellado.

Vista: color paja pálido con ligeras reminiscencias verdosas.

Nariz: buen equilibrio entre los aromas de fruta blanca y los procedentes de la barrica como frutos secos y ahumados.

Boca: perfecto ensamblado en boca gracias a una entrada sedosa, fresca, con un ligero dulzor, caramelo, miel y un largo retrogusto con cierto final balsámico.

Marida muy bien con aperitivos, cocina oriental, foie, quesos de cabra, y con postres, debido a su suave dulzor.

Cune semidulce. A un click de tu casa

El Molar 2019 – Casa Castillo

El Molar es un 100% Garnacha con un perfil inédito con respecto a otros vinos elaborados con esta misma variedad, ya que el sureste de España no suele ser su zona de procedencia más habitual. Casa Castillo muestra su dominio de esta casta para presentar un tinto sumamente disfrutable, de carácter goloso, marcado por una amplia frescura y fluidez.

Vista: Color cereza brillante.

Nariz: fino, buena intensidad, aromas de fruta roja ácida, toffee, balsámicos (mentolados), agradable vegetal, cacao, regaliz rojo.

Boca: sabroso, aromático, fluido, equilibrado, sensación balsámica y jugosa. Recuerdos de fruta roja ácida (fresa). Goloso, buen final de boca.

Marida muy bien, con berenjenas rellenas. Las notas balsámicas y especiadas de este vino armonizan perfectamente con la textura suave de la berenjena.

Casa Castillo a un click de tu casa

La Montesa 2019 – Bodegas Palacios Remondo

Este Vino Tinto La Montesa 2019, proviene de la Bodega Bodegas Palacios Remondo, en España, su Variedad es Garnacha Tinta (95%) y complementado con otras variedades tradicionales (5%), su Denominación de Origen es Rioja.

Palacios Remondo La Montesa es una maravillosa garnacha riojana muy frutal elaborada por Álvaro Palacios en su tierra natal. Vino tinto Crianza Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés y americano.

A la vista es un tinto de color rojo cereza, muy intenso, con ribete rubí y capa media-baja.

Nariz: predominan las notas a fruta roja madura como fresas, moras, frambuesas… junto otros aromas en segundo plano que nos evocan recuerdos a especias como la pimienta y la canela, vainilla y tostados de su crianza.

Boca: este vino de Álvaro Palacios es fresco y sabroso. Cuenta con un paso sedoso y taninos maduros, así como un excelente equilibrio entre dulzor y acidez. 

La Montesa 2019 a un click de tu casa

Temperatura: su momento de consumo óptimo es a partir del cuarto año en botella, teniendo un potencial de guarda de unos 20 años en óptimas condiciones de conservación con una temperatura máxima recomendada de 14ºC.

Maridaje: marida de manera excepcional con todo tipo de platos principales, como entrantes de jamón y embutidos, así como todo tipo de platos principales de carnes rojas (tanto asadas como a la parrilla) y arroces de carne.

Artazu Pasos de San Martín 2016

Este Vino Tinto Artazu Pasos de San Martín 2016, proviene de la Bodega Artazu, su variedad es Garnacha y su Denominación de Origen es Navarra.

Pasos de San Martín 2016 es una garnacha de intensos aromas florales y especiados. Vino fresco, enérgico y tensionado, con taninos de estructuras esbeltas y delicados. Un vino con raza, un vino con carácter.

Los viñedos de los que se obtiene este vino tienen una edad de 35 años y se asientan en laderas del paraje de Zaramendi a más de 600 metros de altitud, en una tierra de arraigada tradición vitícola.

Vista: color rojo rubí.

Nariz: con aromas a fruta fresca, monte bajo, mentas y flores azules.

Artazu Pasos de San Martin a un click de tu casa

Boca: muestra una energía ácida que promete una larga vida en botella. Su intensa fruta roja se envuelve con notas especiadas y limpias transparencias en su final de boca.

Maridaje: carnes blancas con salsas, ciervo y cordero a la parrilla.

La Casona de la Vid Garnacha 2017

Este vino La Casona de la Vid Garnacha 2017 proviene de la Bodega El Lagar de Isilla. Su variedad es 100% Garnacha Tintorera y su Denominación de Origen es Castilla y León. Producción limitada de tan solo 411 botellas. Viñedos centenarios situados a más de 900 metros de altura sobre el nivel del mar. Se trata de un vino bien estructurado y untuoso. La Garnacha tintorera le otorga cierta dulzura característica.

Vista: intenso color rojo cereza limpio y brillante.

Nariz: aromas intensos con notas de frutas rojas.

Boca: fresco, con cierta dulzura característica de esta variedad. Buena estructura, untuoso, con final largo y persistente. Se dan apuntes de frutos rojos.

Maridaje: un tinto estructurado y sabroso que acompañará asados de carne, caza menor y quesos de oveja y vaca curados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.