fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

La Copa Ryder, escenario de grandes historias en el duelo entre Estados Unidos y Europa

El “Milagro de Medinah”

Una de las ediciones que pasó a la historia por su épica fue la de 2012, bautizada como “El milagro de Medinah”. Tras las dos primeras jornadas, Estados Unidos había quedado a un paso de la victoria producto de un resultado parcial de 10 a 6, sumado a la ventaja que siempre implica la localía.

El domingo, el conjunto estadounidense necesitaba 4,5 puntos para conquistar una nueva edición del certamen. Europa debía ganar 8 de los doce partidos individuales para retener el trofeo debido a que arriba como ganador de la copa 2010 disputada en Gales.

Uno de los protagonistas más destacados fue Ian Poulter, autor de cinco birdies vitales para revertir el último partido del sábado por la tarde y darle a Europa esperanzas de recuperarse. Aquel duelo de cierre significó un punto de inflexión entre los europeos que se cargaron de confianza para conseguir la hazaña.

La remontada comenzó a gestarse temprano en el Medinah Country Club de Chicago, con cinco triunfos europeos.Luke Donald venció a Bubba Watson, Ian Poulter a Webb Simpson, Rory McIlroy (con 23 años) a Keegan Bradley y Paul Lawrie a Brandt Snedeker. Los capitaneados por el español José María Olazábal alcanzaron nuevamente el empate cuando Justin Rose superó a Phil Mickelson con un birdie en el hoyo final, ante la sorpresa de un público que estaba preparado para el festejo estadounidense.

A continuación, Sergio García, uno de los jugadores más importantes de la competición para Europa, Lee Westwood y Martin Kaymer hicieron su aporte. El alemán Kaymer fue, sin dudas, uno de los héroes de la remontada europea. Gracias a un ya legendario putt en el hoyo 18 de su victoria frente a Steve Stricker logró el 14º punto y aseguró la retención de la copa.

Luego, el broche de oro estuvo a cargo de Francesco Molinari que igualó frente a Tiger Woods y, de esa forma, el resultado se selló en un 14,5 contra 13,5 favorable a Estados Unidos y se concretó el “milagro”.

Remontada estadounidense y falta de caballerosidad deportiva

Otra edición histórica fue la de 1999, con los roles invertidos, que es recordada por una polémica ocurrida sobre el final. En aquella ocasión, Estados Unidos fue local en el campo The Country Club ubicado en Brookline y se impuso luego de perder dos ediciones consecutivas.

En una fantástica jornada de domingo, los estadounidenses llevaban ocho triunfos y necesitaban medio punto para asegurarse la victoria. Justin Leonard edificó una espectacular recuperación en su partido frente a José María Olazábal ya que ganó cuatro hoyos consecutivos e igualó el marcador cuando restaban dos hoyos por jugar.

En el hoyo 17, ambos tenían opciones de birdie. Leonard desde 45 pies y Olazábal desde 25 pies. Tiró primero el estadounidense y, cuando embocó, desató un festejo que incluyó la invasión del público al campo, un gesto que generó polémica por la falta de caballerosidad deportiva dado que el español aún tenía que hacer su putt y tenía chances de empatar el hoyo y trasladar la definición del partido al siguiente.

Finalmente, Olazábal falló su tiro y Leonard aseguró el medio punto que le faltaba a su equipo para vencer por 14,5 a 13,5. La actitud tanto del conjunto estadounidense como del público fue criticada por celebrar antes de tiempo y dificultar la concentración de su rival. Otra particularidad de la Copa Ryder 1999 es que fue la única victoria de Estados Unidos con Tiger Woods como jugador en sus ocho participaciones.

La leyenda del golf no tuvo actuaciones destacadas en esta competición y acumula un récord de 13 victorias, 21 derrotas y tres empates en 33 partidos disputados. En duelos individuales, Tiger tiene una marca es de 4 triunfos, 2 caídas y dos igualdades.

“Mirando hacia atrás mi desempeño en la Copa Ryder, siento que no lo he hecho bien y no es fácil para mi digerir esa situación. He jugado muchos partidos y no ha sido fácil para mí”, comentó Tiger en la previa de la edición 2018. Aquel año en París fue su última actuación, donde perdió los cuatro partidos que jugó, poco después de haber conseguido el Tour Championship a sus 42 años.

La Copa de Seve y su legado

Al igual que la reciente Copa Solheim que se celebró por primera vez en España, dicho país fue sede de la primera Copa Ryder fuera de Reino Unido e Irlanda en 1997. El campo de Valderrama fue el escenario de una edición histórica con victoria para Europa capitaneada por Severiano Ballesteros y Migue Ángel Jiménez como vicecapitán.

Con un equipo integrado por Bernhard Langer, Lee Westwood, Nick Faldo, José María Olazábal, Europa venció 14,5 a 13,5 a un conjunto estadounidense con figuras como Tiger Woods, Phil Mickelson, Davis Love III, Jim Furyk y Fred Couples mientras que entre el público estuvo Michael Jordan.

En el último duelo, el capitán Seve y Colin Montgomerie tuvieron un gran gesto de caballerosidad deportiva. El escocés, luego de asegurar su tiro, le concedió un lejano putt al estadounidense Scott Hotch y selló el resultado con el medio punto que definió la copa en favor de Europa.

Entre los legados que dejó aquella edición se destaca haber sido la semilla para que Jon Rahm comenzará a jugar al golf. “No puedo hablar de mi vida, de mi carrera, de mi país, sin referirme a Seve. La Ryder Cup del 97 en Valderrama, España, es la razón por la que mi padre acabó por comprarme mis palos”, contó Rahm en una columna publicada en The Players Tribune.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.