cobertura
Kostka Horno, Gerente de Real Club de Golf Sotogrande: “En los últimos cuatro meses, en Andalucía hemos tenido los torneos de golf probablemente más importantes a nivel mundial“

Por Lautaro López
España se mantiene como el centro de atención del golf europeo. Tras el Open de España en Madrid que tuvo como ganador al francés Matthieu Pavon, el DP World Tour se traslada a la región de Andalucía para una nueva edición del Estrella Damm Andalucía Masters. A raíz de la incorporación del club Valderrama como sede de LIV Golf, el torneo cambiará de sede y se llevará a cabo en el prestigioso Real Club de Golf Sotogrande, una cancha con diseño de Robert Trent Jones.
El club se destaca por organizar la tradicional Copa Sotogrande, un campeonato europeo de naciones que convoca a los mejores jugadores amateurs del continente. La relevancia del certamen quedó demostrada en la última edición de la Copa Ryder, donde nueve de los doce integrantes de Europa participaron del evento en su etapa como amateurs. Entre ellos, Rory McIlroy (campeón) y Jon Rahm.
En su breve historia como escenario de eventos profesionales, Sotogrande tuvo a célebres protagonistas como Roberto De Vicenzo y Seve Ballesteros. El golfista argentino fue campeón del Open de España 1966 que se disputó en Sotogrande, un año antes del triunfo de De Vicenzo en el Abierto Británico.
Planeta Golf dialogó con Kostka Horno, Gerente de Real Club de Golf Sotogrande sobre la preparación, la historia del campo, la relevancia de la Copa Sotogrande y la actualidad del golf en España.
-¿Qué significa para Real Club de Golf Sotogrande recibir un evento de esta magnitud?
-Nuestro campo nunca ha tenido una vocación de organizar eventos profesionales, el último torneo de este nivel fue el Open de España en 1966 que ganó Roberto De Vicenzo. Nos hemos centrado en eventos amateurs, desde hace más de 50 años tenemos la Copa Sotogrande, un certamen en el que juegan los principales golfistas a nivel amateur. El Andalucía Masters fue una oportunidad que se nos presentó a finales del año pasado y creímos que era un momento ideal porque hemos hecho una reforma integral del campo entre los años 2015 a 2017. Nuestra cancha es el primer diseño de Robert Trent Jones en Europa.
-¿Cómo se desarrollaron las negociaciones con el DP World Tour?
-Cuando Valderrama comunica que deja de celebrar el Estrella Damm Andalucía Masters, el tour europeo se pone a buscar sede. Empezamos a negociar a principios de este año y se cristalizó hace apenas tres o cuatro meses. La verdad es que no ha habido mucho tiempo para poder organizar el evento, pero hay un plantel de jugadores impresionante con un ganador de US Open y Top 10 mundial como Wyndham Clark y Ryan Fox, campeón del del BMW PGA Championship en Wentworth, entre otros. Para el poco tiempo que hemos tenido, se ha organizado un grandísimo torneo. Esperemos que el año que viene podamos tener una segunda edición, que así está previsto, y que el nivel de jugadores siga creciendo para hacer un torneo realmente único en España. Este Andalucía Masters es el torneo más importante en premios a nivel nacional con 3.750.000 euros a repartir.
-¿Andalucía es la región más importante de golf en España?
–En los últimos cuatro meses, en Andalucía hemos tenido los torneos de golf probablemente más importantes a nivel mundial. Primero hubo un torneo del circuito LIV, luego la Solheim Cup en Finca Cortesin, ahora vamos a tener el Estrella Damm Andalucía Masters correspondiente al DP World Tour en Sotogrande y, en noviembre, tendremos el Open de España del Ladies European Tour en Las Brisas. Es difícil encontrar un sitio en el mundo en el que reúna esos cuatro eventos tan importantes. El golf es un sector fundamental para Andalucía, así lo apoya la Junta de Andalucía e indudablemente es una actividad clave para el desarrollo de la zona.
-¿Qué jugadores generan más expectativa en el público?
-Por supuesto que todos los jugadores españoles son grandísimo atractivo. Pablo Larrazábal, Adrián Otaegui como defensor del título, Rafa Cabrera Bello y Álvaro Quirós atraen muchísimo público y, a nivel mundial, Clark, Fox, un grandísimo jugador y estrella del PGA Tour como Matt Kuchar, Francesco Molinari y Adrian Meronk, Victor Perez, Robert Macintyre y muchos otros. El público va a poder ver a los mejores jugadores del mundo. Invitamos a todos a que vengan, se acerquen y se reserven este fin de semana para poder ver un campo espectacular, diferente a lo que se vio en ediciones anteriores. Estoy seguro que no va a dejar indiferente a nadie. Son absolutas estrellas y los vamos a tener aquí esta semana.
-¿Adrián Otaegui es el máximo candidato por haber ganado la Copa Sotogrande en 2011?
-A todo jugador que haya participado en la Copa Sotogrande evidentemente hay que tenerlo en cuenta, pero hay muchísimos otros golfistas que han jugado en su época amateur y que actualmente están jugando de manera fenomenal. Creo que va a ser un torneo súper abierto. (Pablo) Larrazábal lleva un año magnifico y conoce el campo perfectamente. Veremos qué desempeño tienen los jugadores españoles para delicias del público, que al final se trata de que la gente disfrute.
-¿Cómo se preparó la cancha?
-La preparación no ha cambiado porque la reforma que hicimos hace unos años fue íntegra. Se volvió a recuperar la bermuda 419 que Robert Trent Jones sembró en 1964. En cuanto a la calidad del campo, nosotros tenemos una premisa: todos los días del año que abrimos el campo, es como si se fuese a jugar un torneo de este nivel y así lo preparamos. No hemos hecho mucho más que estrechar un poco las calles y dejar crecer el rough. Por supuesto, trabajaremos en la firmeza de los greens, para lo cual vamos a depender mucho de la climatología.
-¿Qué representa Roberto De Vicenzo para el club?
–Es el primer profesional que ganó un evento aquí en nuestro club, el Open de España de 1966. Es muy reconocido por su famosa anécdota en el Masters de Augusta, donde por error firmó una tarjeta que lo alejó del título. Creo que De Vicenzo es parte de la historia de Real Club de Golf Sotogrande. En el ‘87 ganó Seve Ballesteros, en el Campeonato de España de Profesionales. Roberto para nosotros es el primero que viene a jugar aquí y que gana el Open de España, lo cual es una auténtica delicia por lo que representa su nombre. Veremos quién será el nombre que acompañe este año a estas dos glorias del golf. Ha habido grandísimos nombres que están en nuestros tablones como amateurs: Rory McIlroy, Sergio García, Shane Lowry, Guido Migliozzi e infinidad de jugadores que han sido tops del circuito europeo, algunos lo siguen siendo, y han sido número uno del mundo.
-¿El actual es el mejor momento de la historia del golf español?
-Desde hace años, la Federación Española de Golf viene recogiendo los frutos de un trabajo impresionante de grandísimos jugadores amateurs que están pasando a profesionales o que están a punto de hacerlo. El año pasado y el actual tuvimos a Luis Masaveu en el Open de España, también a Ángel Ayora, probablemente uno de los talentos que más futuro tiene a corto plazo. A nivel amateur, no quiero ni contar. Tenemos una infinidad de jugadores de primerísimo nivel a escala mundial y eso es consecuencia de un trabajo fantástico hecho por las federaciones autonómicas, guiadas y tuteladas de alguna forma por la Federación Española y por los clubes. Hay muchísimos jugadores que están ahí arriba, que pelean semana tras semana por el título y eso es gracias al trabajo de todos los actores que forman parte del golf nacional.
-¿Cómo se pueden dimensionar tantos éxitos?
-Tenemos que estar orgullosos, hay que disfrutar el momento porque tenemos a Jon Rahm con gran presente, Sergio García sigue siendo el jugador con más puntos en Copa Ryder de la historia y Pablo Larrazábal ha ganado dos veces este año. Es decir, nos acostumbramos a una serie de resultados que parecen normales, pero no lo son. Creo que hay que ponerlo en valor, es lo que nos pasa un poco con el tenis porque con Rafa Nadal nos acostumbramos a que gane uno detrás de otro. En un país con tan pocas licencias de golf, poco más de 300 mil, si comparamos con otros países los resultados que obtienen nuestros jugadores amateurs y los que pasan a profesionales, creo que es realmente sorprendente, aunque no es casualidad. Eso es un trabajo perfectamente planificado.

-También hubo gran aporte español tanto en la Copa Solheim como en la Copa Ryder…
-Al final el trabajo que mencioné redunda en una victoria de la Ryder que también tiene sabor español porque cada uno pone su granito de arena para conseguir todo lo que hemos logrado en este 2023, que es absolutamente apabullante. Jon Rahm ganó un grande y posiblemente haya sido el artífice del impulso en la jornada final mientras que Carlota Ciganda lideró el equipo europeo en la Solheim Cup. Lo vemos con una naturalidad, pero probablemente no nos damos cuenta del privilegio que estamos viviendo. En el fútbol vivíamos la rivalidad entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, nos acostumbramos a eso y lo echamos de menos ahora. Estamos en un momento maravilloso a nivel nacional de golf y esperemos que aquí en Sotogrande tengamos también españoles peleando por el título.
-¿Qué lugar le da a la Copa Sotogrande en todo ese proceso del golf español?
-Tiene muchísimo mérito. La Copa Sotogrande, que comenzó siendo la Copa Jerez, es el único torneo a nivel europeo que es organizado exclusivamente por un club. No tenemos ayuda ni financiación de ninguna federación ni ningún sponsor. Creo que es importante poder atraer al mejor nivel de golf europeo amateur por equipos simplemente por la convocatoria de un club, porque al final es un torneo de club. El Real Club de Golf Sotogrande envía una comunicación a las federaciones, dice que va a abrir inscripciones para un torneo y se apuntan más de 27 naciones tanto de femenino como masculino que mandan a sus jugadores más potentes. Es una apuesta del club para apoyar a los jóvenes valores, a los chavales que quieren competir en un campo de primer nivel y que lo organiza un club en exclusiva, no hay ayuda exterior de nada. Es una junta directiva, una dirección y los socios.

Deja un comentario