Culture
Juan Manuel Pereyra, Director Ejecutivo de Termas de Rio Hondo Golf Club, brindó detalles sobre la tercera edición del torneo del PGA Tour Latinoamérica

Por Lautaro López
El PGA Tour Latinoamérica reanuda su marcha con tres eventos consecutivos que se llevarán a cabo en la Argentina y Brasil. El primero de ellos será en Termas de Rio Hondo, el mejor destino de golf de la Argentina, según la distinción de los World Golf Awards. Del 16 al 19 de marzo se disputará el Termas de Rio Hondo Invitational que reparte 175 mil dólares en premios y contará con la presencia de varios golfistas argentinos. Con este torneo, el Zurich Argentina Swing entra en etapa de definición.
La cancha diseñada por Robert Trent Jones II y ubicada en Santiago del Estero fue distinguida como el Mejor Campo de Golf tanto de la Argentina como de Latinoamérica en los World Golf Awards, organización internacional que premia anualmente a los destinos turísticos relacionados al golf en una ceremonia en Abu Dhabi.
La tercera edición del torneo tendrá participaciones destacadas de los argentinos como Andrés Romero, Emilio “Puma” Domínguez, Jaime López Rivarola, Tommy Cocha, Leandro Marelli, Rafael Echenique, Matías Simaski y Jesús Montenegro, entre otros. Domínguez arriba tras obtener el título en el Abierto de San Luis correspondiente al Tour Profesional Argentino y que cuenta para la Dev Series del PGA Tour Latinoamérica mientras que Tosti conoce lo que es ganar en Santiago del Estero dado que en 2019 consiguió su primera victoria en el PGA Tour Latinoamérica.

Juan Manuel Pereyra, Director Ejecutivo de Termas de Rio Hondo Golf Club: “Venimos trabajando en la preparación del torneo hace seis meses”
“La gente del PGA Tour Es muy exigente y baja los lineamientos. Ellos están muy conformes con el estado de la cancha. Venimos trabajando en la preparación del torneo hace seis meses. El campo está firme, hemos levantado el rough y los greens van a tener un rodamiento de once pies en el inicio del certamen”, contó Juan Manuel Pereyra, Director Ejecutivo de Termas de Rio Hondo Golf Club, en diálogo con Planeta Golf.
El torneo contará con la participación de varios golfistas extranjeros de Estados Unidos, Chile, México, Colombia, Escocia, Finlandia, Suecia y Francia. Entre los destacados, se encuentran los mexicanos Raúl Pereda e Isidro Benítez, el estadounidense Matt Ryany y el sueco Linus Lilliedahl.
En las tres ediciones que se llevan disputadas del Termas de Rio Hondo Invitational, han jugado actuales figuras del golf mundial. Pereyra recordó los fields de años anteriores y señaló: “En 2019 jugó Cameron Young, los invité a él y a Justin Suh dentro del cupo mío de jugadores. Aquel año también estuvo el chileno Mito Pereira. Seguramente, este año hay varios norteamericanos que luego van a nutrir al PGA Tour”.

El golf en general y este certamen en particular se enmarcan dentro de apuesta provincial por el deporte, que incluye un estadio de fútbol, un autódromo que es sede del campeonato de Moto GP, un Museo del Automóvil y la cancha de golf de Termas de Rio Hondo abierta al público. “Uno de los objetivos es que el club se trasforme en un centro turístico. Entre los jugadores inscriptos en el torneo, los 40 de la clasificación y el staff del PGA Tour, son más de 200 personas que visitan Santiago del Estero esta semana, lo cual representa un considerable ingreso de dinero en lo referido a hotelería y turismo”. Y agregó: “En cuanto a nuestro club, cada edición de un certamen de esta envergadura nos hace crecer en todas las áreas. Esta semana habrá salidas en vivo por televisión a través de la señal Golf Channel Latinoamérica el sábado y el domingo”.
El field se enfrentará a un campo de par 72 acondicionado especialmente para la ocasión. Al ser consultado por la cancha, Pereyra explicó: “Nuestro campo es muy flexible. Puede ser amigable para los turistas que vienen a y competitivo en estos casos. Uno de los cambios se verá en el alto del rough porque si el césped paspalum está a una altura mayor a la habitual, se hace muy difícil sacar la pelota y eso complica a los aficionados”.
En cuanto al diseño de Robert Trent Jones, el Director Ejecutivo explicó: “La cancha está inspirada en Chambers Bay del propio Tren Jones donde se jugó el US Open 2015. El hoyo 3 tiene los búnkeres iguales. También contamos con la misma vegetación que Arizona y el mismo tipo de árboles, que se suman a los autóctonos como el algarrobo”. Con respecto al hoyo emblemático, eligió al hoyo 17 y dijo: “Si lo jugas desde el fondo del tee de salida, tiene 240 yardas en un par 3 en el cual hay que volar sobre el agua, con una pequeña zona de caída y luego el green”.

Un certamen con puntos importantes para el Zurich Argentina Swing y la Totalplay Cup
El certamen resulta una nueva oportunidad de escalar posiciones en el listado de puntos de la Totalplay Cup, cuyos cinco mejores clasificados obtendrán tarjetas para la próxima temporada del Korn Ferry Tour.
Actualmente, con tres eventos disputados, Cristóbal Del Solar se ubica en la cima gracias a su triunfo en Neuquén y un tercer puesto en el Abierto de su país. No obstante, como el chileno no participará en Santiago del Estero, se abre una clara posibilidad de tomar su lugar para sus más cercanos perseguidores.
Paralelamente, ingresa en su etapa de definición el Zurich Argentina Swing, que comprende a los torneos del circuito que se celebran en dicho país y por séptimo año consecutivo reconoce al jugador de mejor performance con un premio de diez mil dólares. A falta de dos certámenes, el sueco Linus Lilliedahl está en primer lugar seguido por Del Solar. El mejor argentino ubicado es Alejandro Tosti en el quinto puesto.
El último campeón del Termas de Rio Hondo Invitational fue el estadounidense Kevin Velo, seguido por los argentinos Jorge Fernández Valdés y Tommy Cocha a sólo un golpe de diferencia.

Deja un comentario