Planeta Golf
Jon Rahm a fondo: su visión sobre el equipo europeo de la Copa Ryder, el LIV Golf, el triunfo en el Masters y el balance de los Majors

Uno de los protagonistas de la actual temporada en el mundo del golf fue, sin lugar a dudas, Jon Rahm. El español consiguió cuatro títulos en lo que va del 2023, entre los cuales se destaca el Masters de Augusta. Durante los primeros meses del año, ejerció un dominio absoluto en el circuito, fue número uno del ranking mundial durante algunas semanas con un brillante rendimiento que no otorgó ninguna chance a sus rivales.
A pocas semanas de finalizar la temporada, Rahm brindó una entrevista al programa Golf sin Etiquetas que realizan Gonzalo Fernández-Castaño y Álex Larrazábal por YouTube. En una interesante conversación de dos horas, el oriundo de Barrika opinó sobre la Copa Ryder, dio detalles de su triunfo en Augusta, analizó sus actuaciones en los Majors, reiteró su postura sobre LIV Golf, reveló cuál fue el diálogo con Greg Norman, su sensación tras el acuerdo con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y se pronunció sobre el juego lento, entre otros temas.

Desde Planeta Golf ofrecemos un resumen con las declaraciones más destacadas de la interesante entrevista realizada por Fernández-Castaño y Larrazábal con el actual número tres del ranking mundial y líder de la clasificación a la Copa FedEx.
“El único europeo de los que juegan en LIV Golf que yo tendría en la Copa Ryder sería Sergio”
Jon Rahm es uno de los líderes del equipo europeo que enfrentará a Estados Unidos a fines de septiembre. El golfista vasco analizó las variantes para conformar el conjunto europeo y, con respecto al efecto que causaron las sanciones para los jugadores de LIV Golf, enfatizó: “El único europeo de los que juegan en LIV Golf que yo tendría en la Copa Ryder, sería Sergio (García). Lo elegiría aunque le faltase una pierna. Es el mejor jugador que ha tenido Europa”.
“Veo bien al equipo. Este año hay un cambio de dinámica porque no vamos a tener a esos jugadores veteranos que han participado en diez Ryders, pero tendremos muchos jóvenes como yo, que han crecido viendo a los grandes jugadores ganar esa copa en Europa y querer defenderla después de lo que pasó el año pasado. Creo que tener ese equipo más joven va a ser algo bueno, le veo muy bien”, analizó.
Dentro de los posibles seleccionados para conformar el conjunto europeo, señaló la actualidad de Sepp Straka y Justin Rose, sumó a Shane Lowry, Victor Perez, Tommy Fleetwood como nombres posibles para el equipo. Y destacó: “Pablo Larrazábal ha ganado dos veces y si te hace falta alguien para meter un putt de dos metros en el hoyo 18, Pablo tiene los huevos de meterlos. Es alguien que sabe ganar cuando está en posición. Hay gente en esa lista que no ha ganado nunca, para mí eso quiere decir algo”. Y explicó: “Es un Match Play. Es tener la capacidad de pegar ese segundo golpe o meter un putt en el hoyo 14 que cambia completamente la dinámica de un partido. Para foursome viene bien alguien como (Francesco) Molinari que no te falla un golpe, es un robot. Pero yo preferiría tener competidores”.
Al ser consultado sobre con quién le gustaría formar pareja, reveló: “Ya me han dicho tres jugadores con los que posiblemente voy a jugar. Uno de ellos es Tyrrell Hatton. Tienen que entender cómo soy yo en un campo de golf, que voy con cierta garra e intensidad. Si entienden, puedo jugar con cualquiera”.

“Ninguno de los jugadores de LIV tiene intenciones de volver al PGA Tour”
Al aborda el tema de LIV Golf y el acuerdo establecido entre el PGA Tour y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), le preguntaron cuál sería su escenario ideal, ante lo cual Rahm consideró: “Es lo que tendrían que haber hecho desde el principio. Tendrían que haberse unido y haber intentado crear algo para el golf, en vez de crear esa división e intentar arreglarlo ahora”.
En cuanto al futuro, comentó: “Creo que el LIV va a seguir. Por lo que yo entiendo y por los jugadores con los que he hablado, ninguno tiene intenciones de volver al PGA Tour. Por algo se fueron. Creo que hay una manera en la que podamos coexistir, espero que sí. Que puedan crear un PGA Tour mejor para todos”.
Al referirse a la situación de los novatos en el circuito estadounidense, señaló que deberían recibir un mínimo de dinero para poder ganarte la vida. “El hecho de que puedas perder dinero siendo uno de los 150, para mí es criminal. Se lo he dicho al PGA Tour muchas veces. Pueden mejorar el circuito desde la base y luego crear mejores condiciones para los grandes jugadores”, aseguró.

También opinó sobre el circuito europeo y sostuvo: “Ahora tienes 10 jugadores que van a poder ir al PGA Tour. Hay que crear un DP World Tour donde la gente no quiera irse. Si eres europeo y quiere quedarte y seguir jugando en casa, que te den un tour mejor”.
“La mayoría de los que fueron al LIV, lo entiendo”, agregó. Uno de los tantos integrantes del circuito respaldado por Arabia Saudita que mantiene buena relación con Rahm es Phil Mickelson, con el cual dialogó sobre el tema y contó: “Yo respeto su decisión y él la mía. Él siempre me ha dicho que yo no tenía ninguna razón para irme al LIV. Estoy cómodo aquí. No me gusta el LIV por el formato. No me atrae”.
Más adelante, retomó el asunto para hacer alusión a los dirigentes tanto del PGA Tour como del DP World Tour por su cambio de postura respecto al LI V Golf y remarcó: “Tienen que ganarse cierta confianza otra vez. No soy el único que piensa así. Cuando dices que el PGA Tour es de y para los jugadores, y de repente, sin hablar con nadie, hacen ese negocio con LIV, tiene que ganarse la confianza otra vez. En este tema estamos muy al margen. Quiero tener fe de que van a hacer lo correcto”.

Contacto con Greg Norman y su forma de sentir el golf
En uno de los tramos más reveladores de la charla, Rahm contó su único contacto con Greg Norman, la cara visible de LIV Golf. “Greg Norman me escribió muy al principio, un año y medio antes de que se lanzará LIV Golf. En lugar de decirme lo que iban a hacer para el golf, me envío números y cifras y le respondí que hablara con mi manager. Es la única vez que hablé con él. A mi manager le dije que eso no me atraía y que no consideraba que ese fuese mi futuro. Ahí se quedó el tema, nunca hubo una conversación con ellos”, relató.
“Los que firmaron al principio lo hicieron sin que haya nada, de repente inventaron torneos de la nada. Tomaron cierto riesgo. Para mí la historia de ciertos torneos significa mucho. Torrey Pines y Memorial son dos que tienen tanta historia y son tan especiales que para mí eso aún vale más que el dinero en sí”, expresó.

Luego, cuando Fernández-Castaño lo consideró uno de los golfistas que juegan para hacer historia, Rahm manifestó su deseo de dejar un legado en el golf y dijo: “Estoy agradecido por lo que hizo Seve (Ballesteros) y esa Copa Ryder es la razón por la que yo juego al golf. Ojalá cuando me retire, pueda decir que una de las grandes estrellas del futuro español dice que juega gracias a mí. Eso quiere decir mucha más que otras cosas. Mi objetivo siempre ha sido dejar mi huella en el golf español”.
Consagración en el Masters
A principios de abril, Rahm consiguió un triunfo histórico en Augusta, que tuvo una cuota emotiva especial por haberlo logrado en el día que cumpliría años Severiano Ballesteros. “Miré el campo de Augusta y sabía que era campeón. Y un poco también miré al cielo y sabía que me acompañaba Seve y le di las gracias por el rebote en la rama en el hoyo 18. Eso fue lo primero que me vino a la mente”, recordó.
Sobre el significado del segundo título de Major en su carrera, comentó: “Es un sueño poder ganar un Masters. No sabía cuánto me importaba hasta que pasó. Unirme a esa lista de campeones en la que cada jugador español que ha ganado un grande ha ganado el Masters, es algo especial. Es esa unión entre la historia que han conseguido Seve, Sergio y Chema (José María Olazábal) y lo que estoy consiguiendo hacer yo. Es algo muy emotivo”.
Al momento de elegir un golpe de aquella espectacular semana, aprovechó para responderle a algunos críticos y dijo: “Decir uno es difícil. La secuencia más importante fue el draw en el 13, que con el tee nuevo pegué un hierro 6, el approach del 13 y el segundo golpe del 14. Ahí hubo un cambio porque Brooks (Koepka) hace par y luego bogey y pasé a ganar por cuatro golpes. Una vez pasado eso, lo más importante era dejarla en la calle del 17. Es una de las salidas más difíciles porque si no queda en la calle y en el centro, siempre hay árboles de por medio. Pero si tengo que elegir solo uno, es la salida del 13. Para todos esos expertos que me siguen diciendo que no sé pegar un draw, ese fue mi swing del año. Fue increíble”.
En el repaso de su victoria en Augusta, también analizó el legendario campo y sostuvo: “Siempre digo que si estas en la calle del hoyo 7 en el par del campo, es un buen comienzo. Los hoyos 1, 4, 5 y 6 son difíciles y en el segundo y tercero puedes hacer birdies. Los únicos hoyos que se juegan bajo par en Augusta son los pares 5, todos los otros, incluyendo el 3, se juegan sobre par. Hacer par no es malo”.

Dirección: Diego Mémoli
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258 +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf
Balance de su temporada de Majors
La temporada de Majors del español fue muy exitosa, con un triunfo en Augusta, un segundo lugar en el Abierto Británico y un décimo puesto en el US Open mientras que en el PGA Championship se ubicó T-50. “Primero, segundo y décimo. Cada vez que gane uno, mi respuesta será que estoy satisfecho. Como competidor y perfeccionista que soy, me cuesta olvidarme de los momentos de cada vuelta en los que podría haberlo hecho mejor. Sigo pensando en eso, pero obviamente ha sido un gran año y el balance tiene que ser muy bueno”, afirmó.
El golf español dejó su huella en la historia del Masters con campeones como Seve Ballesteros y José María Olazábal, a los cuales este año se les sumó Rahm. Al referirse a esa conexión especial, el León de Barrika resaltó una coincidencia: “Tres de los cuatro que hemos ganado tenemos algo en común: somos de la misma parte del país. Los campos que jugamos en el norte, entre árboles y cuestas, son lo más “parecido”. Es a lo que estamos acostumbrados”.
“Es un campo que se mezcla muy bien con el carácter y la forma de jugar de los españoles. El US Open y el PGA son tipos de campos que no vemos nunca en Europa. Yo tengo más experiencia al haber vivido tanto en Estados Unidos, pero puede ser la razón por la cual los españoles no hemos tenido las mejores actuaciones”, agregó. Además, enlazado a ese tema, destacó al campo de Real Sociedad de Golf de Neguri como su favorito del norte de España.
Tanto en el PGA Championship como en el Abierto Británico y el US Open, no consiguió una primera ronda destacada, ante lo cual observó: “En el US Open y PGA, en esa etapa del año no estaba muy cómodo con el swing. Fue suficiente pasar el corte en los dos. Me sorprendí de quedar décimo en el US Open por lo mal que estaba de tee a green. Y en el PGA parecido. En el Open jugué muy bien. Hubo tres o cuatro golpes a menos de medio metro de quedar en situación de hacer birdie y fallos mentales míos. Creo que erré tres putts de un metro el primer día, ahí es donde me dejé las opciones de comenzar el torneo bien”.

Debate sobre el juego lento
A raíz del hecho sucedido en el Major femenino The Amundi Evian Championship, donde la española Carlota Ciganda fue descalificada por firmar su tarjeta sin los dos golpes de penalización con los cuales fue sancionado por juego lento, Rahm se pronunció respecto al juego lento. Primero recordó la polémica en torno a la ronda final en Augusta y expresó: “En el Masters no fue culpa de (Patrick) Cantlay. Esperamos en todos los hoyos hasta el 16 igual que ellos. Cantlay es lento, pero esa semana no fue su culpa”.
Luego, sobre la sanción a su compatriota, opinó: “A Carlota la apoyo cien por ciento. Aunque tardase diez minutos en el último putt para pasar un corte, como oficial de reglas de golf hay que entender que hay circunstancias. Era para pasar un corte”. Y agregó: “Yo mismo he tardado más de 40 segundo en tirar el último putt del día cuando era importante. Para mí el mayor problema en muchos de los torneos es que hay muchos jugadores en el campo de golf. Da igual lo que hagas, no se puede jugar más rápido. De a dos no hay problema, de a tres en un campo de 120 o 130 jugadores, siempre hay problemas, seas el más rápido o el más lento”.

Objetivos de cara al futuro inmediato
Con cuatro victorias en la temporada del circuito estadounidense y un total de diez Top 10, el español aún mantiene su ansía de sumar más títulos. “Ante todo, soy competidor. Es mi naturaleza. Sea golf o no. Eso hace que cada vez que vaya al tee del 1 quiera ganar. Si tengo que añadir factores que motiven en el final de temporada, me encantaría llegar a cinco victorias y ser el primer español en ganar la Copa FedEx. Estoy en una gran posición para conseguir eso. Luego tenemos Wentworth (BMW PGA Championship), Copa Ryder y Open de España. Para mí poder seguir jugando bien en España es todo un honor”, subrayó.
Por último, no confirmó, aunque tampoco descartó, su presencia en el Real Club de Sotogrande para el Andalucía Masters del 19 al 22 de octubre. Sin embargo, deslizó que las posibilidades no son muchas y lo definirá más adelante.

Deja un comentario