fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Business

Javier Reviriego: “Valderrama es un campo que hace falta conocerlo porque es muy estratégico”

Javier Reviriego CEO Valderrama

Por Lautaro López

La octava fecha del año de LIV Golf League tendrá la novedad de ser la primera visita que realiza la gira a Europa continental. El reconocido campo del Real Club Valderrama será el escenario del evento que contará con la participación de tres golfistas locales como Sergio García, Eugenio López Chacarra y David Puig.

El campo Valderrama, ubicado en Sotogrande, fue sede de la histórica Copa Ryder 1997 en la que Europa venció a Estados Unidos con Severiano Ballesteros como capitán. La cancha conocida como la “Augusta de Europa” albergó dos ediciones del WGC American Express (con Tiger Woods) y durante varios años torneos del DP World Tour (ex European Tour) como el Volvo Masters y el reciente Estrella Damn Andalucía Masters que tuvo como campeón al español Adrián Otaegui.

Este año el club se integró al calendario de LIV Golf League y firmó un contrato por cinco años. Planeta Golf dialogó con Javier Reviriego Bóveda, Director Ejecutivo de Real Club Valderrama, acerca del torneo de LIV Golf y brindó detalles sobre el evento.

-¿Por qué decidieron sumarse a LIV Golf League?

-El principal motivo fue que nos garantizaban una calidad de jugadores que nos parecía muy interesante. Golfistas estadounidenses que normalmente no juegan en Europa, jugadores europeos más consagrados y sudamericanos en progresión como Joaquín Niemann o Carlos Ortiz. Nos pareció muy interesante esa combinación de jugadores para hacer un gran torneo.

-¿Es una ventaja tener un field fijo en comparación a organizarlo para el DP World Tour?

-Claro, uno de los problemas con DP World Tour es que no era fácil conseguir patrocinios porque no sabíamos quién iba a jugar. Dependíamos de su calendario, de que John Rahm pudiera o quisiera venir y de muchos otros factores. En este caso es lo contrario dado que sabemos cuáles son las estrellas que vamos a tener.

-Si bien tuvo en sus torneos a varias figuras, ¿hay algún jugador de LIV Golf que le genera una satisfacción especial por tenerlo en Valderrama?

-Me encanta que esté aquí Phil Mickelson, por ejemplo, que ha sido uno de mis ídolos. También me gusta poder contar con Brooks Koepka y Bryson DeChambeau. La verdad que hay muchos. Tenemos varias estrellas y es un honor para Valderrama tenerlos aquí.

-¿Cuáles son las diferencias entre la organización de un torneo para el DP World Tour y uno para LIV Golf?

-La diferencia principal es en la experiencia del público. En el LIV Golf hay muchas más actividades para el espectador. En cuanto a la preparación del campo para nosotros es prácticamente igual, muy similar a la del DP World Tour. Esta semana tenemos trabajando a 1.500 personas en total, con 400 voluntarios. Es una dimensión importante dado que esperamos una gran cantidad de público, fácilmente entre 10 y 12 mil espectadores.

-¿Qué significa para Valderrama ser la sede elegida en Europa continental?

-Significa que Valderrama tiene un valor como club y como marca. Nuestro campo tiene una historia, un prestigio y una reputación muy importantes en el mundo del golf. Es una marca ampliamente reconocida y considero que a LIV Golf le pareció muy atractivo ya que su intención es celebrar torneos en los mejores campos del mundo.

-¿Cómo se ha preparado la cancha?

-El campo está muy bien, en buenas condiciones. Los greens van a estar firmes, rápidos y, sobre todo, creo que va a ser un buen test para los jugadores porque la mayoría no lo conocen. Valderrama es un campo que hace falta conocerlo porque es muy estratégico. Jugadores como Sergio García o Ian Poulter que han ganado aquí antes tienen una ventaja. Junio es una época muy buena para el campo ya que te aseguras no tener lluvia como nos ocurría a veces en octubre. En cuanto al público, imagino que va a haber buena asistencia porque esta zona de España es un lugar de vacaciones y ya hay gente por aquí.

-¿Usted tiene algún hoyo preferido?

-A mí me gusta mucho el hoyo 8, el 11 es espectacular y, por supuesto, el 17, que es el más emblemático. Todo el mundo lo conoce por el agua que tiene delante, hay un poco de historia detrás de ese hoyo.

-¿Se ilusiona con la posibilidad que Sergio García, Eugenio Chacarra o David Puig ganen el título?

-Hay una serie de jóvenes como Eugenio Chacarra y David Puig que tienen mucho potencial. De hecho, Eugenio ya ha ganado un torneo de LIV Golf. Está claro que son grandes jugadores y que pueden empezar a destacar, así que también va a ser muy bueno para el público español verlos aquí estos días. Sergio, por ejemplo, ha jugado muchas veces en Valderrama y el público le ha visto muchas veces. Todo el mundo estará deseando que ganen los locales, por supuesto. De todos modos, creo que la oportunidad de ver a las estrellas internacionales no se ha dado tantas veces en España y por eso imagino que van a seguir a muchos de estos jugadores. Espero mucho seguimiento de los estadounidenses como Brooks Koepka, Dustin Johnson y Phil Mickelson.

-¿Influyó en la decisión de Valderrama de unirse a LIV Golf el lugar que ocupa el DP World Tour con respecto al circuito estadounidense?

-Es evidente que la fuerza del PGA Tour estaba debilitando el European Tour los últimos años. Era cada vez más difícil que los fields en Europa fueran fuertes. Creo que al final todo esto es una consecuencia de que los grandes jugadores europeos han decidido jugar en Estados Unidos en el último tiempo ya que, por lógica, se ha debilitado el DP World Tour. Quizás ahora con la nueva estructura y la nueva forma de organizar el golf mundial podamos volver a tener grandes torneos en Europa.

-¿Qué representa el golf para España?

-El deporte más seguido aquí lógicamente es el fútbol, por mucha diferencia. Es un deporte que está creciendo, mucha gente lo practica y tenemos el clima ideal para jugarlo. Está claro que tener a gente como Jon (Rahm) número uno del mundo también ayuda. España es un país pequeño, pero ha tenido grandes campeones, lo cual favorece que el golf tenga más protagonismo y visibilidad.

-¿Qué recuerdos tiene de la Copa Ryder 1997?

-Muchos, tuve la suerte de trabajar para la televisión británica. Iba entre las cuerdas viendo los partidos e informando a los comentaristas qué palo usaban, por lo cual estuve muy cerca de la acción. Mi principal recuerdo es Ballesteros dando vueltas todo el rato por el campo porque estaba en todos lados y hablando con los jugadores animándolos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.