fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Business

Iñigo Aramburu, Director General de Deporte & Business: “Una de nuestras aspiraciones es que mucha gente empiece a seguir el golf a través de esta Solheim Cup”

Por Lautaro López

España recibirá a la Copa Solheim. La edición de este año se llevará a cabo en la región de Andalucía, en el sur del país, con organización de la empresa Deporte & Business. Desde este viernes, los combinados de Europa y Estados Unidos se enfrentarán en el campo Finca Cortesin de Málaga.

La Copa Solheim 2023 es un evento que se extiende más allá del enfrentamiento entre Europa y Estados Unidos ya que tendrá impacto económico en toda España y, principalmente, en Andalucía, con incidencia en hotelería, restaurantes y demás atractivos turísticos en una región que cuenta con 72 campos de golf.

RUS

Deporte & Business comenzó con el proyecto en 2009. Tras varias postulaciones, logró conseguir la plaza para esta edición y España será anfitriona de la copa por primera vez en la historia. Este año, la empresa se encargó de desarrollar varios torneos profesionales de golf femenino como las once jornadas del Santander Golf Tour, el Andalucía Costa del Sol Open de España y la Copa Solheim.

En diálogo con Planeta Golf, Iñigo Aramburu, Director General de Deporte & Business, comentó detalles de la preparación del torneo, las características de la Costa del Sol como destino de golf y el rasgo distintivo de la cultura española que exhibirá esta edición de la Copa Solheim.

-¿Cuándo comenzó el trabajo para la organización de la Copa Solheim?

-El trabajo comenzó en el año 2019 cuando conseguimos firmar el contrato, pero es una historia que viene de mucho antes. Nosotros somos una empresa que empezó en el año 1997 con la organización de torneos de golf. En 2009 fuimos a Chicago a ver la Solheim Cup por primera vez, estábamos muy involucrados en el golf femenino profesional y, cuando vimos eso, estratégicamente en la empresa tomamos la decisión que teníamos que hacerlo en España. Es un sueño que nos ha llevado mucho tiempo.

-¿Cuáles son los puntos fuertes de España como sede?

-La Solheim Cup en Europa siempre se ha jugado en países del norte como Suecia, Reino Unido o Alemania. Es la primera vez que se va a jugar con buen tiempo, será espectacular por la alegría de la gente de Andalucía y España. Será una Solheim Cup con un sabor muy español. Hemos hecho un montaje enfocado en la cultura y la forma de vivir que tenemos en España. No habrá grandes estructuras cerradas como hacen en Reino Unido, sino que incluso las carpas serán con terrazas abiertas porque aquí se vive al aire libre. Queremos que todo el mundo que venga de afuera viva una experiencia andaluza auténtica. Les vamos a enseñar cómo vivimos y disfrutamos de la vida aquí.

-¿Cuánto público esperan?

-Hemos superado las 90 mil entradas vendidas para la semana completa, realmente será muy espectacular. Habrá muchísima gente y esperamos colgar el cartel de no hay billetes. El 50% viene de Reino Unido más Irlanda porque juega la irlandesa Leona Maguire. Sólo el 21% de asistentes son de España, todos los demás vienen de afuera, lo cual es un hito muy importante porque aquí los principales patrocinadores son Turismo Andaluz y Turismo Costa del Sol que, precisamente, lo que quieren es atraer a la gente para generar un destino de golf. Los visitantes no vienen solo a la Solheim Cup sino que vienen una semana y van a jugar al golf ya que hay 72 campos en la Costa del Sol. También van a disfrutar de una infraestructura hotelera como hay en muy pocos sitios del mundo tanto por cantidad como por calidad. Desde Estados Unidos vendrán más de seis mil personas, es muchísimo. En Gleneagles 2019 hubo tres mil, vamos a doblar la cifra de estadounidenses.

-¿Ve algún equipo como favorito?

-La verdad que el equipo americano es fuertísimo y están jugando bien mientras que el equipo europeo realmente es un equipo Esa creo que su principal fortaleza. Están unidas y se motivan mucho más. Nunca en la historia el conjunto europeo ha ganado tres veces seguidas. Viene de triunfar en Gleneagles y Ohio, por lo cual sería un hecho histórico. Son muy conscientes de eso y quieren hacer historia. Si me dices por quién apuesto, lo hago por Europa, pero más por el corazón. Si miras los datos, el equipo americano parece mejor.

-¿Influye la localía al ser el público europeo más fervoroso?

-Sin dudas. En el hoyo uno hay una grada que está a escasos dos metros de las jugadoras, como en los clásicos campos ingleses de fútbol donde el público está absolutamente encima del jugador. Eso va a pasar igual. Aquí el ambiente va a ser atronador y las jugadoras europeas van a estar muy arropadas. Creo que va a influir jugar en casa.

-¿Qué implica la presencia de una jugadora española como Carlota Ciganda?

Carlota es la mejor jugadora española de la historia. Actualmente es la jefa moral del equipo porque lleva muchas participaciones, es un torneo que le encanta. Cada vez que ella juega en España convoca verdaderas masas, arriban autobuses sobre todo de Navarra, de donde es ella. Muchísima gente asistirá para tener la oportunidad de verla en su torneo favorito.

-¿Málaga es una plaza fuerte para el golf en España? Cuenta con Race to Costa del Sol y el torneo Andalucía Costa del Sol Open de España

-Andalucía, y especialmente la Costa del Sol, es el principal destino de golf en España, hay 72 canchas. Están los más grandes y míticos campos de España como Valderrama y Sotogrande. Mallorca se caracteriza sobre todo por el mercado alemán, el 80% de los turistas en Mallorca son alemanes, pero los ingleses, suecos, franceses, belgas y del resto de Europa vienen a la Costa del Sol. El principal atractivo del turismo de calidad aquí es el golf y están los mejores campos. España es un país muy potente en cuanto a infraestructura de golf. Hay 300 campos, 300 mil federados y hay cientos de miles de turistas que cada año vienen exclusivamente para jugar al golf.

-¿Qué estimación hacen del impacto económico para la región la organización de la Copa Solheim?

-Se ha hecho un estudio sobre el impacto económico directo e indirecto. Directamente, en la Costa del Sol van a dejar unos 240 millones de euros. Sobre todo por los visitantes, esto implica hoteles, consumo, restaurantes y compras en el shopping ya que Marbella es muy fuerte en shopping. Luego, a eso hay que añadirle el impacto mediático que todavía no está valorado, pero el torneo se emite por televisión en 146 países de todo el mundo. El impacto de este evento es enorme, es el más rentable del golf porque la inversión que hay que hacer para traerlo, en comparación con el retorno, es mucho mejor que, por ejemplo, una Ryder Cup. En Italia se va a jugar la semana siguiente una Ryder, pero han invertido 240 millones para ese torneo y aquí, en el proyecto total en cinco años, la inversión ha sido de 23 millones. Se ha invertido un 10% y podéis obtener la mitad de impacto. Incluso con una cuarta parte del impacto, sigue siendo muchísimo más rentable esta inversión de golf femenino que el masculino. Lo mismo sucede también en el Open de España que se juega aquí en Marbella (en el campo Las Brisas).

-¿Cómo define la actualidad del golf femenino hoy en España?

-Creo que es una isla dentro del mundo. Nosotros organizamos un circuito de base que se llama Santander Golf Tour: tiene once torneos al año y da la posibilidad de competir a las jugadoras que acaban de conseguir la tarjeta o que no tienen la tarjeta y recientemente se pasaron al profesionalismo. Se da la circunstancia que si sacas la tarjeta del Ladies European Tour (LET) o la del PGA o no tienes dónde jugar, en España puedes jugar el Santander Tour y competir en once pruebas al año con un monto en premios relativamente bueno. Además, el Santander Tour brinda la chance de jugar torneos del LET Access Series (circuito satélite del LET) y obtener invitaciones para jugar torneos de Ladies European Tour. El año pasado, por ejemplo, organizamos trece torneos profesionales femeninos en España como el Madrid Ladies Open, Estrella Damm Ladies Open, Open de España y los diez torneos del Santander Tour que hubo en 2022. El golf femenino profesional en España goza de muy buena salud.

-¿Sueñan con dejar una marca similar a la de la Copa Ryder 1997 en Valderrama?

-Una de nuestras aspiraciones es que mucha gente empiece a seguir el golf a través de esta Solheim Cup. Va a tener un seguimiento televisivo brutal en el país y lo que queremos es que las niñas se animen a hacer deporte, que vean que ellas también pueden ser estrellas del deporte mundial. No sólo las niñas, también que las mujeres se incorporen al mundo del deporte y quede un legado a raíz de esta Solheim Cup como sucedió con Jon Rahm, quien empezó a jugar al golf porque su padre le llevó a ver la Copa Ryder del ‘97. Aspiramos a conseguir ese legado, que haya gente que se sume al golf gracias a este evento.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.