
Realizar ejercicio físico a lo largo de toda la vida, aporta beneficios físicos, sociales y psicológicos. No es extraño que haya cada vez más gente que se hace fanática del golf. Según Sports Marketing Surveys, “El número de golfistas totales a nivel mundial ha aumentado de 61 millones a 66,6 millones en un periodo de crecimiento de cinco años, superando la marca máxima anterior de 61,6 millones establecida en 2012”.
Estos números se aceleraron a partir de la pos pandemia, cuando personas de todas las edades se animaron a probar con el golf. Los beneficios son numerosos.

En primer lugar, es un buen aliado para adelgazar, ya que es un deporte que no conlleva un sobreesfuerzo excesivo. Otro tipo de deportes en los que hay un mayor esfuerzo hace que uno queme muchas calorías, pero luego el cuerpo necesita volver a reponerlas y se come en exceso. Esto no pasa con el golf, ya que es un deporte en el que se van quemando calorías poco a poco. Esto con el tiempo es más beneficioso dado que se puede practicar en todas las edades. Si uno juega 18 hoyos, lo cual lleva entre 4 a 5 horas de movimiento continuo, se pueden quemar entre 1.200 a 1800 calorías dependiendo el ritmo que se imprima al juego.
El golf es un aliado de la salud ósea y muscular. Además de andar varios kilómetros fortaleciendo las piernas, al hacer movimientos como el swing se fortalecen otros músculos implicados de la espalda, brazos, abdomen, glúteos, cuádriceps, bíceps y tríceps entre otros.

Como cualquier deporte resulta clave, para evitar lesiones, antes de jugar hay que calentar. También es fundamental la buena postura durante el juego, para ellos se debe mantener la espalda recta, las piernas ligeramente flexionadas, la cabeza elevada y la cadera hacia delante.
Cuando se juega al golf se recorren, en 18 hoyos, un mínimo entre 7 y 9 kilómetros. El hecho de andar durante media hora reduce la presión arterial y el riesgo de poder sufrir un infarto en más de un 20%. Este deporte por ser tan entretenido y estar rodeado de naturaleza, hace que se camina durante horas sin darse uno cuenta. De hecho, es el deporte más practicado por personas mayores de 60 años. La actividad física activa la circulación sanguínea, mejora el retorno venoso y potencia el bombeo de la sangre hacia las extremidades. Hay que tener en cuenta que los mejores deportes para mejorar la circulación son los que son constantes y no requieren de sobre esfuerzos.
Un aliado de la salud mental
El golf es uno de los deportes más sociales porque además de poder jugar uno solo contra el campo, también se juega en grupos de dos a cuatro integrantes. Esto se presta a disfrutar de la conversación generada por el propio juego. Además, todo el entorno facilita la socialización. Sus creadores, los escoceses no solo crearan el golf, sino un el House para interactuar, tomar algo después de la salida al campo, así como convertir el espacio en un lugar para estar.
Por otro lado, el hecho de interactuar al aire libre, estar absolutamente concentrado en cada golpe y la situación social distendida, jugar al golf se convierte en una buena opción para reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar. La actividad física segrega endorfinas que producen euforia y confianza en uno mismo, mejora el estado de ánimo, ayuda a relajarse y disminuye la ansiedad. En el caso del golf además de practicar ejercicio tiene un componente social que hace que uno se sienta bien más allá de lo físico, ya que mientras se hace deporte se puede conversar con amigos, disfrutando de la naturaleza, del sol, del aire y beneficiándose de todo lo bueno del deporte sin requerir grandes sobrecargas.

El medio especializado en golf y negocios más relevante del país. Por fin una comunidad para todos aquellos que vivimos, disfrutamos y respiramos Golf en Argentina e Hispanoamérica. Recorra y descubra los mejores contenidos y sea parte del mundo del golf.
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Cel. +54 11 4070-4258 +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf
El golf es considerado uno de los deportes más técnicos y complejos debido a la precisión, fluidez y equilibrio mental que requiere. Mejorar el juego no es una tarea sencilla, requiere de tiempo, practica y –es recomendable- clases con un profesor. Sin embargo, estas aparentes dificultades son ampliamente compensadas con los beneficios psíquicos, sociales y físicos que el golf conlleva.
Una respuesta a “Golf. Un aliado incondicional de la salud física, psíquica y social.”
-
Es realmente lo mas recomendado para aquellas personas,que si tuvieron un pasado deportivo, es volver a desarrollar un deporte como el golf y revivir su alma deportiva y a la vez de socializarse

1 Comment
-
Es realmente lo mas recomendado para aquellas personas,que si tuvieron un pasado deportivo, es volver a desarrollar un deporte como el golf y revivir su alma deportiva y a la vez de socializarse
Deja un comentario