fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Social Media

Full Swing se estrena en Netflix: La crítica de Wall Street Jornal

En su columna habitual, el crítico John Anderson sostiene que la serie de 8 capítulos, Full Swing, se muestra tibia cuando hay que referirse a LIV Tour, la gira internacional financiada por Arabia Saudita.

Según el periodista, “Durante un año a la fecha, desde la aparición de LIV, la historias y polémicas  más importantes ha rondado respecto a la intrusión de la gira financiada por Arabia Saudita en la existencia enclaustrada de la venerable PGA. ¿Su respuesta?, prohibir a los jugadores participar en sus eventos y uniéndose al coro que condena el plan saudita como un intento de lavar su imagen por medio del deporte. Las mismas acusaciones se hicieron contra Qatar durante la Copa del Mundo, pero para la FIFA, el organismo rector del fútbol, ​​la participación de Qatar no representó una crisis existencial. Para la Asociación de Golfistas Profesionales, el éxito de LIV significaría un daño compensatorio a la perdida de hegemonía de la PGA”.

La columna de opinión del prestigioso periódico sostiene que “La actitud defensiva de los jugadores que han sido atraídos, por millones de dólares, resultan los pasajes más”. Resulta claro que ninguna producción sobre golf podría ignorar el tema de LIV, aunque para The Wall Street a “Full Swing” le hubiera gustado.

La intención de la serie parece haber sido similar a la de “Break Point”, la reciente empresa de Netflix que mostró el talento joven en ascenso del mundo del tenis, donde los problemas más importantes eran las lesiones y los egos en lugar de la política mundial.

El esquema de “Full Swing” fue, y es, dedicar cada episodio a un par de golfistas con filosofías dispares, o enfoques contrastantes del juego, el episodio 2, en particular, se centra en Brooks Koepka, el jugador No. 1 de 2018, quien intenta superar un bloqueo mental aparentemente insuperable mientras Scottie Scheffler navega alegremente hacia la cima del juego.

El episodio 1, para la publicación estadounidense, resulta el capítulo más inocuo. “Se centra en los amigos desde la infancia Justin Thomas y Jordan Spieth, quienes crecieron para estar entre los principales competidores actuales del PGA Tour”.

El capítulo 5, se enfoca en el Abierto de EE. UU., donde compara la ética y minuciosidad de trabajo del inglés Matt Fitzpatrick, retratado como uno de los jugadores de físico más pequeño pero que compensa con su enorme dedicación. Su oponente es Dustin Johnson (hoy LIV), mucho más dotado físicamente y de enorme técnica, pero sin el apego a la disciplina de Fitzpatrick.

Para John Anderson, “la clara sensación que se obtiene de Full Swing es que ninguno de sus productores quería hacer una serie LIV, y en realidad no lo han hecho, incluso representando al golf rebelde en cada episodio porque sería una dejadez no hacerlo”.

Las preguntas difíciles se hacen, pero las respuestas no tienen el tiempo que exige el conflicto. Es comprensible que los cineastas no quisieran perder su acceso a los actores más interesantes, las preguntas realmente inquisitivas están ahí, como un largo viaje en coche que se dirige hacia el bosque. “Full Swing” quiere ser entretenido, y a menudo lo es. Pero en su timidez, ha cavado su propia trampa de arena.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.