fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Business

Facundo Cáceres: “El Tour del Cronista Open Golf es un momento muy Tromen”

Por Diego Mémoli

Facundo Cáceres (43) es Gerente Comercial de Tromen y trabaja en la Compañía desde el año 1997.  Oriundo de San Isidro, egresado del Juan XXIII, socio del San Isidro Rugby Club está casado y es padre de Ámbar (3) y Simona (7).

En una larga entrevista con Planeta Golf nos contó sobre los orígenes y la evolución de una compañía que hoy exporta a 18 países.

¿Cómo es el origen de la Compañía y cuál fue el propósito inicial del fundador?

El fundador de Tromen es Mario quien, a fines de los años 70, empezó con un pequeño taller de herrería ligado a la construcción. Los clientes, en ese momento, eran los vecinos que necesitaban por ejemplo una reja y también pequeños estudios de arquitectura. Todo se hacía exclusivamente a medida.

Cuando yo me sume, ya era un taller de aproximadamente 350 m2 que estaba en San Martin. En ese momento éramos seis personas. Me sumé part-time en principio pero a los 10 días ya estaba a full. Era muy joven y fui aprendiendo de todo: empecé cotizando, comprando, armando presupuestos, atendiendo al público, cobrando, en fin como sucede en cualquier pyme.

Con el tiempo fuimos creciendo de la mano de grandes retailers.  En esa época abrían muchos locales y nosotros los a abastecíamos con distintos productos como estructuras livianas y pesadas o las medias sombras de los estacionamientos. Casi sin darnos cuenta, una sola empresa era el 90% de nuestra facturación.

En el 2001 con la crisis, ellos dejaron de abrir tiendas y se nos complicó muchísimo. Teníamos que re inventarnos, vimos un producto que era importado, una salamandra de chapa. Nos iluminamos y dijimos, esto lo podemos hacer acá y mejor. Vimos la posibilidad de tener un artículo para exportar.

Empezamos con dos modelos muy lindos de salamandra y empezamos a ofrecerlos a los arquitectos y a negocios que vendían este tipo de productos. Cargamos a las salamandras -que pesaba cada una 60 kilos- en el asiento de atrás del auto y salíamos a recorrer kilómetros y kilómetros ofreciéndolas.

Lo que nosotros proponíamos era un nuevo concepto en salamandra. Ese segmento no estaba desarrollado, en ese momento las salamandras eran la típicas de acero de fundición que consumían horrores. Las muestras tenían a un concepto estético, eran de chapa, de doble combustión, consumía un 40% menos de leña, eran seguras y no tiraban monóxido de carbono al ambiente.

Teníamos que vender un producto nuevo a un mercado que no existía, el de la calefacción a leña con todas las normas de seguridad. Tuvimos que romper muchas barreras de entrada y, como somos muy cabeza a duda, metimos kilómetros y kilómetros en Argentina hasta que logramos imponer un concepto.

Ojo antes de las salamandras probamos otras cosas, como la de reciclar vagones del ferrocarril y los vendíamos como viviendas y módulos para restaurantes.

¿Seguían en el taller original?

En plena crisis tuvimos la oportunidad de ampliarnos en metros cuadrados. Apareció la oportunidad de comprar un galpón de mil metros cuadrados, el triple de lo que teníamos. Mario cerró los ojos y vendió prácticamente todo lo que tenía para afrontar esa inversión. Cuando entramos el primer día a ese galpón una hablaba en el ingreso y se escuchaba el eco al fondo.

Sin embargo, cuando Tromen empezó a funcionar nos empezó a quedar chico. Alquilamos la casa que estaba al lado y un galpón que estaba enfrente.

La economía empezó un proceso de re activación y la construcción volvió. Teníamos estas dos líneas de trabajo pero productivamente eran muy distintas. Una era de herrería a medida y la otra necesitaba un estándar de producción, calidad y estética.

Tuvimos que aprender y profesionalizarnos. Armamos equipos de trabajo distintos, cada uno enfocado en lo que producía.  En esa época también se incorporó el hijo de Mario, Mariano, que hoy es socio también de la empresa. Con Mariano nos ocupamos de la parte comercial y Mario de lo productivo y técnico. Ahí se armó una linda sociedad de trabajo que nos permitió crecer día a día.

En el 2005 las dos unidades estaban trabajando muy bien y nos dimos cuenta que Tromen estaba tomando preponderancia en el negocio. Todo fue muy rápido. Esa relevancia era importante pero muy atada al invierno. Ahí surgió la línea gastronómica con los hornos y parrillas y nos permitió desestacionalizar. Empezamos con dos productos y hoy tenemos una cartera de más de 150.

Ahora la planta productiva la tienen en Moreno

Si, hace 8 años compramos un terreno en Moreno de 6.000 m2, hicimos una nave industrial de cero. La idea original era utilizar la mitad de la nave y la otra parte alquilarla. Esa idea duró dos días más o menos.

Hoy en día, dentro del parque industrial, usamos seis naves, tenemos 13.000 m2 y hacemos la producción en un 95% integrada. Esto significa que entra el material por un portón y sale la salamandra, la parrilla o el horno por la línea de salida.

Resolvemos todo nosotros, antes tercerizabamos muchos procesos. Tenemos 10 máquinas de corte y láser, 2 robots de soldadura y 5 o 6 plegadoras. En toda la compañía somos 320 personas, tenemos 50 puestos de soldadura, 6 líneas de ensamble y una cabina de pintura importante.

Hace 10 días estuvimos en Europa, porque también exportamos. Fuimos a cuatro exposiciones y visitamos cinco fábricas del rubro. Con humildad y sin creérnosla, la realidad que estamos a la altura de las circunstancias.

¿Cómo es el portfolio de productos de la Compañía y por qué son tan exitosos?

Hoy tenemos dos líneas, calefacción y gastronómicas. La primera son estufas de alto rendimiento que se logra con la doble combustión. Dentro de esta categoría los distintos productos -que si bien cumplen la misma funcionalidad- satisfacen distintas necesidades. Algunos, los de tickets más bajos, tienen un sentido más funcional. Los de alta gama, además de satisfacer la necesidad de calefacción, tienen un alto componente estético, casi de objeto de lujo.

En ese segmento, lo que proponemos es más un momento más que una situación de calefacción. Por ejemplo, tomar un vino entre amigos o jugar un juego de mesa con tus hijos alrededor de un fuego que está controlado.

¿Cuál fue el motivo del naiming Tromen?

Tromen es muchas cosas que nos gustan y que están en el país.  Somos nacionalistas y nos gusta que exista un volcán que se llame Tromen y que este en la Patagonia argentina. No tiene otra explicación más que eso.

¿Cuáles son los productos más exitosos que tienen y cuáles los más innovadores?

Se da en las antípodas. Por un lado, las estufas de bajo precio que generan un buen volumen y por el otro la línea Premier, que es la más de lujo que tenemos. Estas últimas apuntan un target busca un momento o una instancia decorativa.

Dentro de la línea gourmet tenemos la línea tradicional de hornos y parrillas y lo que es aire libre. En la línea urbana lanzamos parillas eléctricas, que son muy innovadoras y eficientes. También en esta línea lanzamos parillas a gas buscando una oferta de practicidad y estética.

Dirección: Diego Mémoli
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

¿El consumidor dónde puede encontrar los productos de Tromen?

En todo el país, tenemos una cartera de mil clientes, con más de tres mil puntos de venta que venden Tromen. Estos van desde retailers de grandes superficies, especialistas en climatización, construcción y corralones. En el canal online también somos muy fuertes, cabe aclarar que no vendemos directo al consumidor final sino que a través de nuestra red de clientes.

Si un comercio quiere vender los productos de Tromen, ¿qué debe hacer?

Pueden contactarse por teléfono o vía web (https://www.tromen.com) y nosotros nos comunicamos y hacemos el análisis de factibilidad en conjunto. Si estamos en condiciones de avanzar, se da de alta y se cierra una negociación.

Los beneficios que tienen estos negocios es que hoy el público canal nos busca porque tenemos una marca muy posicionada en el mercado, damos mucho apoyo de marketing y tenemos políticas comerciales muy favorables que nos diferencia del resto de los competidores.

¿A qué países exportan?

Nuestros productos están en más de 18 países. En la región somos líderes y también exportamos a países europeos, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá.

¿Cómo son sus perspectivas respecto al sector?

En buena medida estamos relacionados con la construcción. En Argentina cuando hay crisis se frena de inmediato. Por eso es importante para nosotros las exportaciones y la diversificación de nuestra cartera de productos.

Estamos continuamente en la calle visitando a nuestros clientes en sus distintos puntos de venta para nutrirnos de información.  Al año realizamos más de 150 activaciones de marketing.

Uds. son sponsors del Circuito El Cronista Open Golf. ¿Resulta el golf un driver de posicionamiento para su marca?

Elegimos este circuito porque ahí esta nuestro público objetivo. Por otro lado, esta acción puntual es distinta a otras que se realizan. La gente está en una situación distendida, pasándola bien. Resulta un típico “momento” Tromen, jugar al golf con amigos y luego disfrutar de un vino con un bife de chorizo que salió de una parrilla nuestra. No solo nos ven en un retail o en una publicidad sino también compartiendo un buen momento.


 

 [DM2]

Una respuesta a “Facundo Cáceres: “El Tour del Cronista Open Golf es un momento muy Tromen””

  1. Lety Buffa Avatar
    Lety Buffa

    Excelente nota!!! 👏👏👏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comment

  1. Lety Buffa

    mayo 23, 2023 at 4:35 pm

    Excelente nota!!! 👏👏👏

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.