fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Entrevista Carlos Ortiz. “El PGA Tour influye en los medios, para que lo que digan respecto al LIV es que está mal”.

En la publicación independiente argentina, Hándicap 54, el periodista Matías Miguel Torge, realizo una entrevista imperdible, donde el golfista mexicano Carlos Ortiz -quien fue de la segunda tanda de jugadores del PGA que se pasaron a LIV Golf- presenta sin eufemismos su posición ante el conflicto PGA vs LIV.

Respecto al planteo que se hace en los medios, principalmente estadounidense, para Carlos Ortiz, “Al LIV se lo vende como que es un conflicto entre Arabia y Estados Unidos y esto no es así. Es golf contra golf. Es un nuevo tour y obviamente es competencia. Al PGA Tour no le gusta nada eso de competir. La realidad es que cuando hay competencia, mejoran ellos, los jugadores, el espectáculo.  Mejoramos todos. Dicen sí, pero lo único que los mueve es el dinero.  Por supuesto, trabajamos de esto, a todos nos gusta ganar mejor. También me fui, porque tienes más libertad. En principio el PGA Tour no te obliga a jugar ningún torneo, pero la realidad que, si no juegas como mínimo 24 o 25 semanas, es muy difícil mantenerte”.

Para el mexicano, que se combine el juego individual con equipos es un gran hallazgo por parte de LIV. Lo que a mí más me sorprendió es que puedes jugar en equipos y eso es algo que a mí me encanta. Ya que no solo juegas por tu score sino también por el aporte a tu equipo. En el primer torneo cuando Charl Schwartzel gano, todos los sudafricanos estaban felices porque además había ganado el equipo. Eso es fantástico. Por mi lado, con mi equipo quedamos en segundo lugar y sentí una alegría que nunca la viví. En el PGA Tour los que juegan, lo hacen por sí mismo, no hay causa que apoyar por un equipo. Aquí me resulta muy motivante e inspirador que mi score sirva a mi equipo, me da una fuerza extra para pelearla en la semana”.

Respecto a la cobertura televisiva que se hace de los jugadores latinos, para Ortiz, “Salvo que vayas en los primeros 5 lugares, no se los muestra ni, aunque sea unos segundos. En el LIV se muestra todo, los tiros buenos y los malos que eso es golf también. Que jueguen todos al mismo tiempo, que la adversidad del clima sea el mismo para todos, eso me gusta mucho.  La parte que yo era medio escéptico era eso de salir todos juntos, como que lo veía raro.  Y es lo que más me ha gustado. Salir a calentar todos juntos, cada uno a su salida, jugar los 18 hoyos y en cuatro horas y medias volvernos a reunir. Estar con tu equipo apoyándote es algo maravilloso que nunca lo viví en el PGA Tour”.

Como espectadores, hemos observado en algunas coberturas de Planeta Golf, que en LIV se ve una actitud más distendida entre los deportistas. Hay competencia, pero se los ve reír entre ellos y con sus caddies.  Una de las causas de este espíritu, lo explicita en la entrevista Carlos Ortiz: “Otra cosa novedosa es cuando se termina la ronda, nos bañamos y luego nos encontramos en el House, a compartir la jornada, tomar unas cervezas. Los jugadores estamos mucho más integrados. A mí nunca me tocó vivir algo así en el PGA Tour. Aquí convivimos, eso no pasa en el PGA. En mi caso coordinaba con Joaco (Niemann), Sebastián (Muñoz) y Mito (Pereira) para viajar y compartir algunas cosas. Aquí en LIV hacemos todo juntos, calentamos, jugamos luego cenamos. Y eso es algo padrísimo”.

Para el deportista mexicano, en el PGA Tour a los caddies se les da un tratamiento de segunda categoría en relación al que reciben los jugadores. Sin pelos en la lengua sostiene que “Otra cosa que me encanta y que no pasa en el PGA Tour es el lugar que en LIV tienen los caddies. En el PGA los caddies no pueden entrar al House, no comparten la comida con los jugadores, no pueden entrar donde están las familias. Resulta increíble porque son una parte muy importante del equipo. En el LIV no es así, son parte clara del equipo, suben al podio, reciben un trofeo, comparten los mismos lugares y comidas que los jugadores. Somos un grupo de jugadores y caddies que compartimos lo mismo en todo momento. Esto para mi es excelente. El caddie es la persona más importante que tienes en el juego, afuera debe ser lo mismo. Y aquí en LIV Golf se lo reconoce. En LIV a los caddies se les pagan los viáticos, hoteles pasajes. El caddie es parte esencial del equipo”.

Respecto a la demanda, que luego retiro en contra del PGA Tour, Carlos Ortiz dice en otro pasaje de la entrevista que “El dia que decidí irme, hablé con el comisionado Jay Monahan. Yo no me fui porque estaba en contra del PGA Tour, de hecho, yo amo esa liga. La veía, crecí y ahora también la sigo viendo. Simplemente se me presento una oportunidad mejor, más innovadora, con cosas que me gustan más. Y si con más dinero también. Para mi es una excelente oportunidad y actué en consecuencia, no en contra del PGA Tour. Sucede que cuando los abogados de LIV me dijeron hay una chance de jugar los Play Off. Po supuesto que me encantaría jugarlos. Cuando me doy cuenta que para participar tenía que estar en la demanda, es que pedí que se retirara mi nombre de allí. Yo no quiero demandar al PGA y hoy estoy feliz jugando en el LIV. La realidad que con los puntos que yo hice en el año, yo estaba clasificado para los Play Off, yo no lo estaba quitando el lugar a nadie. Al revés era un derecho que había ganado. Al final yo estoy contento donde estoy y no quiero tener problemas con el PGA, es por eso que retire la demanda”.

Carlo Ortiz, no se guardó nada, respecto a quienes acusan de “Traidores” a los jugadores del PGA tour que se pasan a LIV Golf, sostiene que “El plan del PGA Tour es ponernos como los malos de la película, como los tipos que hacen mal. ¿Hay cosas que pueden cambiar en el PGA Tour?  Si por supuesto y están cambiando. La competencia te desafía a innovar, a respetar más a la gente, a pagar lo que se merecen los jugadores. Eso va a pasar por el tipo de competencia que se está generando. Cuando no hay competencia, no hay que generar nuevas cosas. Ahora están obligados a buscar nuevos formatos, distintos torneos, nuevas modalidades, a dar más opciones a los jugadores”.

Rory McIlroy ha sido muy crítico respecto a LIV, inclusive, alego no entender al os jugadores que se pasan a la liga saudí, al respecto Ortiz, sostiene que “Para Rory es muy simple juzgar y decir que los que nos vamos es solo por el dinero. Para él es muy fácil, porque tienen patrocinios enormes y cada vez que viaja a un torneo se lo paga. El juzga a los demás y la realidad que todos somos libres de evaluar cuál es la mejor decisión para uno y su familia. Yo tomo las decisiones que impactan en mi entorno directo y por el golf mexicano. Con Abraham Ancer, sabemos que el LIV nos va a ayudar para que el golf mexicano crezca. El LIV se comprometió con nosotros y ese fue un elemento muy importante para tomar la decisión. Es eminente que vendrán fechas de LIV en territorio mexicano. La posibilidad con el Asian Tour es también una gran oportunidad”.

Resulta real que cuando la prensa se dirige en relación a LIV lo hace en términos tendenciosos.  Ortiz, al respecto dice que “El PGA Tour tiene muy controlado el mercado de medios sobre lo que se escribe y se dice. Solo a modo de ejemplo una publicación independiente chilena cubrió las dos primeras fechas del LIV y como represalia, el PGA suspendió al reportero para entrar a cubrir en el PGA Tour. Imagínate, una locura, cancelar a un reportero por cubrir un evento deportivo. Es evidente que no aceptan que la gente vea cosas positivas. No creo que esas actitudes ayuden a que el golf crezca”.   

Según el mexicano, esa “presión lo llevan a todo, a las compañías de ropas, las amenazan que, si van a estar en LIV, quedan fuera del PGA Tour. Y eso pasa en los medios, que la mayoría son totalmente pro PGA Tour y todo lo que sea LIV está mal. La tarea de un medio es cubrir lo que pasa y no opinar para un solo lado.  Hoy hay casi una sola mirada al respecto y es en contra de LIV Golf. EL PGA esta preocupado porque por primera vez realmente tiene competencia.  En Boston se sumarán grandes jugadores. En la medida que LIV siga creciendo, no quedara otra que se llegue a un acuerdo y en definitiva, eso ayudara al golf”.

Respecto a la estrategia del PGA Tour, para Ortiz “ha sido hablar mal del resto y no resaltar lo bueno que tienen. La mejor defensa seria porque lo jugadores deben quedarse y no concentrarse en lo malo que son los que se van. Hablar mal de la competencia, no es algo que se debe hacer. El PGA Tour y LIV son conceptos diferentes y perfectamente pueden coexistir.  Mientras más gente vea los torneos del LIV más lo va a disfrutar y se va a ir dando cuenta que son ondas muy distintas. Esto es buenísimo para el golf, no tengo dudas. No hay forma que esto no ayude al golf”.

La entrevista completa de Hándicap 54 y los videos del reportaje a Carlos Ortiz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.