Planeta Golf
Entrevista a Sebastián Muñoz: Para entrenar mi mente, me meto en hielo y trato de aguantar el mayor tiempo posible.

Por PGA Tour
Uno de los debutantes del Equipo Internacional en esta Presidents Cup que se jugará desde este viernes en Quail Hollow Club, en Charlotte, North Carolina es el colombiano Sebastián Muñoz. El jugador de 29 años, con una victoria en el PGA TOUR y que en la pasada temporada finalizó 54º en la FedExCup señaló que es una de las experiencias más importantes de su carrera.
Este martes el colombiano hizo referencia a sus expectativas, su curiosa preparación para las situaciones de presión y la importancia de tener a su compatriota Camilo Villegas como Asistente del Capitán Trevor Immelman. Al respecto sostuvo: “La vibra del equipo la veo muy buena, no hay egos, todos quieren construir de cara a una meta, es divertido, y siento que yo le traigo muy buena energía, alegría, me llevo bien con todo el mundo, soy bueno para comunicarme, así que es un buen ingrediente”.
¿Qué importancia tiene para ti tener a Camilo aquí como capitán asistente y qué ha significado para tu en los últimos meses de preparación?

Me puso muy feliz cuando lo seleccionaron como vicecapitán. Creo que aporta mucho al equipo desde el punto de vista de la comunicación, apoyando al capitán y hablando mucho. Es una de esas voces dentro del equipo que realmente nos motiva y nos enfoca en el objetivo. Y para mí siempre fue un padrino que me supo aconsejar y seguramente lo hará también esta semana.
Tener otro latino en el equipo, ¿qué tan importante es para ti personalmente? ¿Crees que se llevan bien juntos?
Sí. Siento que Mito (Pereira) y yo tenemos una personalidad similar. Siento que ambos somos personas de pocas palabras, pero nos conocemos, así que tratamos de sacar lo mejor de cada uno. No sé si vamos a tener tiempo de juego. No he practicado con él hoy. No creo que vaya a practicar con él mañana. Pero nunca se sabe, ¿verdad?
Me encantaría jugar con Mito. Es un gran jugador, le pega muy bien a la bola, así que a quién no le gustaría jugar con él.

¿Cómo te preparas mentalmente para el juego en equipo?
Definitivamente es diferente. Creo que tienes que venir fuerte. He estado entrenando mi mente un poco, tratando de meterme en situaciones incómodas, como algunas como meterme en hielo y tratando de poder aguantar allí, para poder saber que no soy tan frágil como pienso. Y creo que eso tiene algunos aspectos positivos y estoy empezando a sentirme así.
¿Dijiste meterte en el hielo?
Sí.
¿Entonces te metes en agua fría y tratas de durar más?
No tanto más. Sólo cinco minutos o tres minutos. Pero es como si fuera un nuevo pasatiempo que aprendí recientemente en el último mes más o menos.
¿Crees que tiene beneficios mentales?
Definitivamente. Al principio solo podía poner mi pie por unos diez segundos. Ahora son cinco minutos completos a 45 grados Fahrenheit. Uno es capaz de empujar sus límites poco a poco hasta que te sientes más cómodo con la situación.
¿Sigue siendo solo el pie o todo el cuerpo?
Todo el cuerpo
¿Utilizas una tina grande?
Es una que viene con un enfriador, así que no tengo que llenarlo con hielo. De alguna manera configuras la temperatura para ello y simplemente lo haces.
¿Tienes un objetivo? ¿Estás tratando de llegar a un momento determinado?
No, en realidad no. Acabo de escuchar el podcast que me gusta y dice que, si te quedas allí 12 minutos a la semana, aumentas tu dopamina en un 250 por ciento. Así que te hace más feliz. Y estoy de acuerdo con eso. Sin duda, es lo más difícil de hacer en la mañana. Y después de eso, el día se vuelve fácil.

Piensas que, para tener éxito en el golf profesional, ¿tienes que ser un poco egoísta?
Sí, creo que tienes que serlo un poco. Es un deporte individual. Es un deporte en el que solo importas tú en ese momento. Así que creo que ser un poco egoísta puede ayudarte. En el momento de estos partidos, cuando tienes que ganarle al otro tipo, tienes que pisarle la garganta, es mejor ser egoísta y un poco egocéntrico.
Siempre hay diferencias culturales dentro del Equipo Internacional en términos de barreras idiomáticas y diferentes intereses en la comida. ¿Cómo ha sido eso hasta ahora?
Definitivamente hay diferentes identidades, culturas, gustos. Este año hemos hecho un gran trabajo. Siento que siempre ha sido un poco difícil integrar a los coreanos con nosotros, pero siento que es genial tener a Tom (Kim) en el equipo, es súper fluido y súper divertido, por lo que realmente ayuda a todo el equipo a encajar en ese aspecto. Así que siento que eso es algo en lo que nos hemos beneficiado y solo nos ayudará a lograr nuestras metas.
¿Te consideras un buen jugador de match play?
Sí. Siento que he aprendido mucho. Siento que mi primera experiencia en match play en el WGC no fue buena. Creo que perdí tres partidos. Pero este año, gané uno, empaté uno, perdí uno. Y dos veces fue contra Jon Rahm, así que definitivamente aprendí

Deja un comentario