fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Emiliano Grillo: “Quiero ganar majors, y jugando LIV esa oportunidad no me la va a dar”

Desde su irrupción en la escena del golf mundial, el LIV Golf se convirtió en un tema que divide aguas. La aparición en escena de la nueva gira despertó debates en torno a diversos aspectos como el nivel de los torneos, el reparto de premios, la búsqueda de la gloria deportiva, la carga de los calendarios, el interés de los fanáticos y demás.

El enfoque primordial fue la amenaza que el LIV Golf significaba para el PGA Tour y, en menor medida para el DP World Tour. A su vez, los cuestionamientos se fundaron principalmente en que la gira está respaldada por Arabia Saudita y también en su sistema innovador de jugar a 54 hoyos con competencias individuales y por equipos simultáneas, con ganancias garantizadas.

Con el transcurso del tiempo, los distintos actores dieron su opinión al respecto. Desde los organismos rectores, las autoridades de los distintos circuitos y, especialmente, los jugadores. Las máximas figuras como Tiger Woods y Rory McIlroy se mostraron en desacuerdo con aquellos golfistas que decidieron unirse al LIV Golf.

Entre los jugadores que se sumaron al LIV Golf, los latinos fueron algunos de los que comentaron su decisión. El mexicano Carlos Ortiz resaltó el espíritu de equipo que se vive en la nueva gira mientras que el chileno Joaquín Niemann se mostró gratificado del paso dado en su carrera y, tras su debut, declaró: “Fue la mejor experiencia que he tenido en una cancha de golf”.

Emiliano Grillo opinó sobre el LIV Golf

El argentino Emiliano Grillo comentó su punto de vista sobre el LIV Golf.

Desde un punto de vista totalmente económico, como jugador es una oportunidad única. Es un tren que va pasando y que, si realmente te querés subir, deberías hacerlo. Ahora, la pregunta que hay que hacer es: ¿Qué quieres hacer con tu carrera? Eso es lo que tiene que preguntarse un jugador y responderlo él mismo“, planteó el chaqueño.

Durante la charla, Grillo enfatizó la disyuntiva entre el dinero y la gloria: “Creo que allí está la encrucijada más grande de todo esto: doy por perdido mis sueños, tomo el dinero y tengo una garantía por el resto de mi vida; o sigo compitiendo al más alto nivel, que es muy exigente y muy difícil, y sigo mis sueños. Eso es la pregunta grande que tiene este problema, un problema entre comillas”.

Dicho aspecto es el diferencial entre algunas incorporaciones. Por un lado, jugadores que ostentan una carrera plasmada de títulos que pueden imaginarse con menos sueños por cumplir como podrían ser los casos de Phil Mickelson, Sergio García, y Dustin Johnson, quienes ganaron todo lo que un golfista pueda aspirar a lograr. Por otro, jóvenes promesas con una trayectoria en ascenso.

El señalamiento de Grillo parece apuntar a aquellos jóvenes como Abraham Ancer, Carlos Ortíz, Joaquín Niemann que demostraron su capacidad de competir al máximo nivel en el PGA Tour y, a su modo de ver, en lugar de perseguir la gloria optaron por el dinero. “Lo que pienso es que mi yo de hace diez o doce años quería ganar majors. Quiero ganar majors, y jugando LIV esa oportunidad no me la va a dar“, señaló el argentino.

Grillo destacó la importancia de competir en los majors u otros torneos con historia: “A todos les gustaría ganar los majors. 99 de 100 jugadores te van a decir que quieren ganar el Masters antes que el Open, porque es el torneo más prestigioso del mundo. Es el torneo que todo chico querría jugarlo, verlo y ganarlo“. Y agregó que “las personas amateurs que no pueden competir, quieren estar allí. Un amigo ayer me dijo ‘cómo puedo hacer para ir al Masters’. Son llamados que tengo constantemente, todo el mundo quiere estar allí y hoy el LIV no te provee eso“.

A poco de cumplir los 30 años, el argentino acumula un título en el circuito estadounidense en el Frys.com Open y se encamina a su novena temporada consecutiva en el PGA Tour. En su carrera participó en 20 majors.  

“Obviamente uno no sabe el futuro del LIV, puede ser que el LIV llegue a ser el Tour más grande del mundo, eso no lo sabemos. Pero hoy es el PGA Tour, es el que te da las oportunidades de jugar los majors, es el Tour que más fácil te da el acceso a jugar los majors. Por más que sea el más competitivo y el más difícil de jugar, es el que da más fácil el acceso a jugar todos los torneos que todos quieren ganar”, expresó y dejó en claro que su principal objetivo continúa siendo estar presente en los torneos grandes.

Competir al máximo nivel implica una importante cuota de presión por obtener resultados que permitan mantener el status en el circuito. En referencia a este aspecto, Grillo reveló que “la presión que te da jugar en los Tours grandes es muchísima. Esto, los jugadores, nunca lo van a decir, pero hay días que muchos jugadores no duermen, hay otros que no cenan porque tienen el estómago cerrado, porque saben que tienen un día de mucha presión y muchas sensaciones al día siguiente”. 

El LIV Golf tiene una poderosa carta de seducción con sus impactantes premios y un fuerte respaldo de Arabia Saudita para ofrecer impactantes cifras a los golfistas que se incorporan a su gira. Dichos montos, a su vez, también resultan atractivos para los agentes que representan a los jugadores, por lo cual su rol en las negociaciones sembró algunos interrogantes.

La postura del PGA Tour es firme en cuanto a los golfistas que aceptaron jugar en el LIV Golf. Jay Monahan, comisionado del circuito estadounidense, fue contundente al asegurar que no podrán regresar. Ante este conflicto, Grillo consideró: “No te voy a dar nombres, pero yo realmente creo que mucha gente, dentro de poco tiempo, se va a arrepentir. Porque se van a quedar pensando y se van a ir pensando, antes de dormir a la noche diciendo, ¿qué tan lejos pude haber llegado en mi carrera?, ¿cuántos majors pude haber ganado?, ¿cuántos torneos grandes pude haber ganado?”.

Sumate al equipo de María Cota

Emiliano Grillo en dos párrafos

Nació el 14 de septiembre de 1992 en Resistencia, Chaco, Argentina. Comenzó a jugar al golf a los siete años y ganó su primer torneo en pocos meses. A lo largo de su carrera, ha obtenido varios logros destacados, incluyendo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2010, y su primer título en el PGA Tour en el Frys.com Open en octubre de 2015.

Grillo ha competido en varios torneos importantes, incluyendo el Masters de Augusta y el Abierto de los Estados Unidos, y ha representado a Argentina en varios torneos internacionales. En 2016, fue nombrado Novato del Año del PGA Tour. Actualmente, se encuentra clasificado en el puesto 116 del   World Golf Ranking.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.