
En la previa del BMW Championship, el argentino Emiliano Grillo – desde el Olympia Fields Country Club – dio una conferencia de prensa para medios y periodistas latinos entre los que estuvo Planeta Golf. Con la mediación de Marcos Virasoro, Editor web del PGA Tour Latam, el deportista dio su visión respecto a su buen presente y las perspectivas para el 2024.
¿Contanos qué es lo más positivo de esta temporada?
La victoria en Texas es que por ahí difícil dejarla de lado. Me dio la oportunidad de llegar a Atlanta y saber que tengo garantizado el Master del año que viene. Es algo que ya hace un par de años que no lo tenía asegurado.

Al margen de los números de cada torneo, ¿cuál fue la temporada que mejor te sentiste?
La mejor temporada que sentí fue la primera (Nota del Editor: 2016). Por ahí no tenía conciencia de lo que estaba haciendo y simplemente intentado jugar mi mejor golf. En 2018 jugué bien arriba del green y la verdad que no peguaba largo tan bien, pero jugué bien con el putter. Sabía que era cuestión de dejarla arriba y de esa forma iba a tener una buena semana. En eso el 2018 fue particular.
Al siguiente año pegue lejos muy bien, pero no pude conectar con el juego corto. La realidad que hay que tener equilibrio de tee a green y arriba con el putter. Siento que esos es lo que se dio este año y por eso fueron buenos lo números.

Obviamente este es un proceso que lleva tiempo y hay mucho trabajo en el medio.
Hace quizás menos de un año hablabas de la ansiedad que sentías en la cancha y la necesidad de conseguir resultados rápidos. Ahora te ves mucho más tranquilo, ¿Cómo mejoraste este aspecto?
Como comentaba recién, no podía conectar todas las cosas juntas en la misma semana y eso es muy frustrante. Una semana jugaba bien los golpes largos, pero no estaba bien sobre el Green. La semana siguiente estaba solido con el putter pero no pegaba bien. Entonces era como que la frustración me superaba un poco.
La clave es ser paciente y mirar a largo plazo. Es un poco lo que trato de hacer todas las semanas. Por ahí uno quiere hacer birdies en el hoyo dos, tres, cuatro. Pero la realidad que este es un juego de 72 hoyos.

El golf es un deporte más parecido a una maratón que a una carrera. La clave es mantener un buen juego a largo plazo. La estrategia es estar en el momento y en el juego golpe por golpe.
A veces da la impresión que te contenes bastante en ciertas circunstancias ¿Cómo manejas el tema de las redes sociales?
Al ser un medio anónimo, hay gente que te dices cosa por la red que nunca se animaría a decirlo públicamente. Yo lo tomo como una herramienta para mi trabajo. Por un lado, miro las cosas que me interesan, las cosas malas trato de restarle importancia y las buenas como motivación. Simplemente eso.

También siento que estoy expuesto a mucha gente que lee lo que escribo y trato de usarlo como algo inspirador. También es una especie de juego y lo uso para divertirme.
Las redes también son una fuente de información, y me sirven para ver las noticias en general. Lamentablemente, en Argentina tenemos más noticias malas que buenas.
¿Cómo se hace en esas rachas de bajón que no encuentra el buen golpe?
Uno se da manija hasta jugando bien. Cuando estas en esos malos momentos, simplemente hay que salir al otro día y empezar de cero. Practicar cosas distintas o tal vez retomar el camino que estabas llevando, pero siendo más observador y dándole más tiempo.

Decías que en la primera temporada jugabas sin demasiada conciencia de dónde estabas …
No era tanto sin tomar conciencia, pero sí que simplemente iba y jugaba, porque era mi deporte, mi trabajo, y en el sentido de no tomar dimensiones a lo que por ahí significaba el peso de cada golpe. El hecho de haber ganado la primera semana que jugué como miembro me daba tranquilidad por dos o tres años.
En el hoyo 18 de Texas cuando la pelota se fue a ese canal y había que esperar los play off, se te vio tranquilo y controlado en todo momento. Finalmente ganaste el torneo. ¿Cambio algo en tu entrenamiento, equipo de apoyo o aspectos mentales?
El año pasado fui padre y eso tiene mucho que ver con este momento. La realidad que también hay un largo proceso de trabajo. Sin embargo, la práctica y el esfuerzo siempre estuvieron.

Pero la aparición de André (NdE. el hijo fruto de su relación con Alexia García Morris) realmente re significa todo. Juegue bien o no tanto, una vez terminado, 10 minutos después me voy a conectar con él.
Saber que vuelvo a mi casa y tengo una personita que no le importa si juegue bien o mal, que hice o que no hice, eso cambia mucho, la perspectiva como persona. También trato de hacer todo lo que hago para que le sirva como ejemplo.
Obviamente tengo mis rachas de enojos, tengo mis momentos de frustración, porque obviamente me importa jugar bien, pero después de salir del campo, lo que hice, ya está. Y si no lo hice, trataré de hacerlo mejor el día siguiente.
No jugaste en la Olimpiadas de Tokio, ¿Paris será una revancha el año que viene?
Cuando jugas para Argentina, representa 40 millones de personas y eso es muy lindo. Cuando fue las Olimpiadas de Japón tuve que tomar una decisión muy personal, por los cuales no fui. La decisión fue personal, los motivos quedan para mí.
Si el año que viene me toca ir a París, cosa que tengo muchísimas ganas, ojalá Dios quiera que estemos ahí y pueda representar a mi país. En Rio pude terminar dentro de los primeros 8, en Paris quiero estar dentro de los primeros 3. Esta sería una de las cosas que por ahí nunca soñé, pero que hoy tengo la oportunidad de hacerlo y me encantaría lograrlo.

Una respuesta a “Emiliano Grillo: El año pasado fui padre y eso tiene mucho que ver con este buen momento”
-
EMILIANO.VA A CONSEGUIR COSAS MUY IMPORTANTES.SE ESTA ASENTANDO Y MEJORANDO SU CABEZA.

1 Comment
-
EMILIANO.VA A CONSEGUIR COSAS MUY IMPORTANTES.SE ESTA ASENTANDO Y MEJORANDO SU CABEZA.
Deja un comentario