fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

cobertura

El PGA Tour Latinoamérica homenajea a Roberto De Vicenzo con un torneo en Ranelagh

Por Lautaro López

El nombre de Roberto De Vicenzo es sinónimo de golf. En base a los logros dentro de la cancha y la actitud fuera del campo, se convirtió en un referente de este deporte y el mejor golfista de la Argentina. Hasta su fallecimiento el 1º de junio de 2017, a los 94 años de edad, mantuvo un vínculo cercano con Ranelagh Golf Club, su lugar en el mundo.

Conocido como “El Maestro”, fue un jugador que combinó con eficacia los dos principales aspectos del golf: el técnico y los valores. Por un lado, logró 231 títulos, entre los cuales sobresale el triunfo en el Abierto Británico en 1967 en Royal Liverpool y otras cuatro victorias en el PGA Tour. Por otro, en una disciplina donde la caballerosidad deportiva tiene máxima relevancia, de Vicenzo se ganó un reconocimiento unánime por su famoso acto de honradez en el Masters de 1968, cuando firmó sin revisar la tarjeta con un golpe de más en la puntuación y aceptó su distracción. Debido a esa equivocación, se perdió la chance de disputar un desempate por el título en Augusta.

Este año, el club en el cual dio sus primeros pasos en el golf, será la sede del Roberto de Vicenzo Memorial 100 años, el quinto torneo de la temporada del PGA Tour Latinoamérica, desde el jueves 23 hasta el domingo 26 de marzo. Las entradas están a la venta en el sitio web del Ranelagh Golf Club.

Con motivo de los cien años desde su nacimiento, se homenajeará su figura en la principal gira de la región. “Roberto fue y seguirá siendo una enorme inspiración para todos los que estamos involucrados en el desarrollo y crecimiento del golf en América Latina”, expresó Todd Rhinehart, director ejecutivo de PGA Tour Latinoamérica. Y agregó: “Celebrar un torneo para honrar su legado en el año del centenario de su nacimiento era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Vamos a tener una semana realmente especial”.

El legado del máximo exponente del golf argentino fue su caballerosidad. En honor a su conquista del Abierto Británico, en la Argentina se estableció al 15 de julio como el Día Nacional del Golf. El major de Reino Unido fue escenario de grandes actuaciones de “El Maestro”. Además de su título en 1967, finalizó en el segundo lugar en el Abierto Británico de 1950 y acumuló otros tres terceros puestos.

El torneo de esta semana marcará el cierre del Zurich Argentina Swing, la competencia que desde 2015 abarca los cuatro eventos que se celebran en el país y entrega diez mil dólares de premio al golfista que durante dicho tramo acumule más puntos correspondientes a la clasificación de la Totalplay Cup.

El camino inició con el Visa Argentina Open en Nordelta a principios de diciembre, continuó la semana siguiente con la disputa del Neuquén Argentina Classic en Chapelco. El tercer torneo que forma parte de la gira por la Argentina fue el Termas de Rio Hondo Invitational en uno de los campos galardonado como el mejor del país. La gira finaliza en este certamen especial en Ranelagh, la cuna golfística de De Vicenzo.

Actualmente, hay ocho golfistas con posibilidades de lograr el premio del Zurich Argentina Swing. El sueco Linus Lilliedahl (actual líder), Jake McCrory (campeón en Termas de Rio Hondo Invitational), Myles Creighton, los argentinos Jesús Montenegro y Santiago Bauni, Ollie Osborne, el mexicano Raúl Pereda, Conner Godsey, y Josh Goldenberg.

En la previa del torneo, Pablo Morey, directivo de Ranelagh Golf Club, dialogó con Planeta Golf acerca de los detalles del evento y sobre el legado de Roberto De Vicenzo.

-¿Qué significa para el club recibir un torneo del PGA Tour Latinoamérica?

-Es un honor y un orgullo. Es único para nosotros. Se han jugado muchos torneos y campeonatos profesionales en Ranelagh Golf Club, pero nunca al nivel del PGA Tour Latinoamérica. Con respecto al campo, ellos especifican ciertas pautas sobre cómo quieren la cancha. Por ejemplo, la altura de los greens y dónde tener rough.

-¿Cuál es el hoyo insignia de la cancha?

-Tiene un recorrido interesante, tengo 60 años de socio y puedo decir que uno nunca se aburre de jugarla. Es una cancha con caídas naturales, con una diferencia de altura de aproximadamente 14 metros, lo cual le da cierto movimiento natural, y cuenta con una arboleda añosa. Como hoyo insignia, en lo personal me gusta el hoyo 6, que es un par 3 con una laguna, y el 18, un par 4 con dog leg hacia la derecha que exige una buena colocación de pelota. Además, el green porque está en subida y no se ve desde el tee.

-¿Qué implica la figura de Roberto De Vicenzo para el club?

-Roberto llegó a Ranelagh Golf Club con 17 años. Excepto unos seis años que vivió en México para poder jugar la gira de Estados Unidos, este club fue su segunda casa. Él vivía a cinco cuadras del club, siempre estaba acá. En Ranelagh se formó, conoció a su mujer, se casó y vivió toda su vida. Que el torneo de esta semana sea en homenaje al centenario de su nacimiento, para nosotros es realmente un honor porque es algo muy merecido por su trayectoria golfística de 231 torneos ganados.

-¿Cuál es el legado de Roberto De Vicenzo?

Fue una persona con un carácter fantástico, un caballero muy dado con la gente, respetuoso. Lo demostró en Augusta en el año 68, por eso es recocido mundialmente no solo por su golf, sino también por sus cualidades como persona. Lo conocí muy bien personalmente. He trabajado con él y he sido su caddie en algunas oportunidades.

-¿Recuerda alguna anécdota con él?

-Teníamos una relación muy cercana, me pidió que le lleve los palos en cinco o seis oportunidades. Una vez, en 1974, me invitó a ser su caddie en un torneo de Estados Unidos. Me acuerdo que llegué al club y el personal de la puerta me pregunto quién era y cuando respondí que era un caddie no me permitieron ingresar porque los caddies debían entrar por otro sector. La otra entrada era lejos y le expliqué que era la primera vez que viajaba. Entonces me preguntaron el caddie de quién era y cuando les nombré a De Vincenzo al hombre de la puerta le cambió la cara. No solo me permitieron ingresar, sino que incluso me dejaron pasar por el club (algo que estaba prohibido) y me acompañaron hasta el putting green donde estaba Roberto. Nombrarlo a él me abrió puertas. Me asombró la repercusión de su nombre fuera del país. El respeto que se ganó por parte de la gente y los jugadores.

-¿Qué actividades se hacen en torno a la figura de De Vicenzo?

-Hay un museo en la localidad y desde el club estamos organizando lo que se llamará El Rincón de Roberto, un espacio con recuerdos de su vida. En Berazategui hay un gimnasio que lleva su nombre y una estatua en honor a él. Además, nosotros el sábado 25, en el marco de la tercera ronda del evento, vamos a inaugurar una estatua en el club entre el tee del hoyo 1 y el del 10.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.