fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Dustin Johnson: el campeón que superó sus problemas personales y alcanzó la cima del golf

Por Lautaro López

Curiosamente, en su peor torneo del año, Dustin Johnson se consagró campeón de la primera edición del LIV Golf Invitational Series. Con su 16° puesto en Bangkok, el estadounidense se aseguró el título ya que acumuló 121 puntos con 42 sobre el segundo, por lo cual nadie podrá alcanzarlo a falta de una fecha. De esta forma, obtuvo el premio de 18 millones de dólares correspondiente al ganador de la competencia individual.

Johnson fue el responsable de quitarle emoción a la definición de la primera temporada de la gira respaldada por fondos saudíes. Hizo honor a su condición de figura del LIV Golf y, acompañado por su hermano Austin como caddie, logró cinco Top 10, con una victoria en Boston. Fue octavo en Londres, cuarto en Portland, a continuación consiguió el tercer puesto en Bedminster y también terminó tercero en Chicago.

Mientras que en el cuarto evento del año superó a Joaquín Niemann y Anirban Lahiri mediante un playoff gracias a un largo putt para águila en el primer hoyo de desempate. Además, fue determinante para los cuatro triunfos de su equipo 4 Aces en la temporada.

“El primer capítulo de la historia de LIV Golf no podría escribirse sin el nombre de Dustin Johnson. En cualquier medida, DJ se encuentra entre los jugadores de élite del mundo”, comentó Greg Norman, director ejecutivo y comisionado de LIV Golf.

A sus 38 años, ha obtenido todos los éxitos que un golfista pueda desear. Fue número uno del Ranking Mundial en dos oportunidades, ubicándose más de 130 semanas en la cima de la clasificación, ganó dos majors, fue campeón de la Copa Ryder dos veces (en 2021 ganó sus cinco partidos) y acumula 29 títulos. Solamente le falta un Juego Olímpico, pero renunció a participar tanto en Río de Janeiro 2016 como en Tokio 2020.

La etapa difícil de su vida que lo obligó a alejarse del golf

La contracara de los éxitos mencionados fueron sus problemas de consumo de sustancias prohibidas que sufrió en tres ocasiones. Según publicó golf.com, primero dio positivo en un control antidoping en 2009 por marihuana y luego, en 2012, la sustancia encontrada fue cocaína. Dos años después, reincidió por la misma sustancia y habría sido suspendido por seis meses.

De todos modos, la sanción no tomó estado público por dos cuestiones. Por un lado, el PGA Tour no comunica resultados de doping que no mejoran el rendimiento. El otro motivo fue que, previamente, el golfista emitió un comunicado para anunciar que había solicitado un permiso de ausencia y explicó: “Usaré este tiempo para buscar ayuda profesional para los desafíos personales que he enfrentado”.

El oriundo de Carolina del Sur, agregó: “Al dedicar el tiempo y los recursos necesarios para mejorar mi salud mental, mi bienestar físico y mi base emocional, confío en que estaré mejor equipado para alcanzar mi potencial y convertirme en un campeón constante”.

Con la ayuda de su mujer Paulina Gretzky, (hija de Wayne, un canadiense jugador estrella de hockey sobre hielo), con quien vive en Florida junto a su dos hijos, superó las adversidades y regresó al golf profesional. Desde 2010, Dustin lleva adelante una fundación que tiene por objetivo respaldar iniciativas para promover el golf y apoyar programas universitarios y destinados a jóvenes. A su vez, tiene su escuela de golf ubicada en Carolina del Sur.

Dustin Johnson recibiendo su chaqueta verde en Augusta en manos de Tiger Woods

El ascenso a la cima y los cambios en su juego

Johnson cumplió con creces aquel pronóstico y en febrero de 2017, con 32 años, se convirtió en el número uno del Ranking Mundial, puesto que ocupó durante 64 semanas consecutivas. Entre 2015 y 2021, demostró su consistencia y ganó al menos un título en cada temporada.

En su primera consagración en un major, se tomó revancha de las frustraciones pasadas en torneos grandes. La edición 2016 del US Open se disputó en Oakmont y Johnson se impuso por tres golpes a Shane Lowry, Jim Furyk y Scott Piercy. Esa victoria fue un momento bisagra en su juego.

Por su mente, seguramente pasaron las definiciones del Abierto Británico de 2011 que se le escapó sobre el final, el US Open de un año atrás en el cual falló un putt definitorio para águila y tampoco consiguió el birdie, por lo cual el trofeo quedó en manos de Jordan Spieth, la ronda final de la edición 2010 de 82 golpes que lo dejó sin posibilidades y su error en el bunker del hoyo 72 del PGA Championship en la misma temporada.

A partir de allí se transformó en un jugador muy completo. A su golpe de drive imponente le sumo un poder de concentración y tranquilidad en la cancha. Con un juego sólido que lo lleva a alcanzar las principales posiciones, cuando se enciende es demoledor.

El propio Johnson se refirió a los cambios en su juego en una columna publicada en agosto de 2020 en Golf Digest y expresó: “La gente habla mucho de mi driver. Es divertido llegar lejos y ese palo me colocó en muchas buenas posiciones en el campo, como sucedió en el último Northern Trust. Pero el golf no se trata solo de qué tan lejos puedas pegar desde el tee. Anotar y ganar torneos ocurre mucho más cerca del green”.

En la reanudación del golf tras la pandemia, apareció en todo su esplendor y conquistó la Copa FedEx con un nivel abrumador que luego extendió hasta el Masters que se llevó a cabo en noviembre. En Augusta, dominó de punta a punta y obtuvo la victoria con un score récord de veinte golpes bajo el par.

“Lo que necesitaba mejorar mucho era el control de la distancia. Nunca había estructurado mis prácticas pensando en los wedges. Sinceramente, jamás supe qué tan lejos llegaría la pelota con diferentes swings en ese rango entre las 75 y 150 yardas. Literalmente, solo lo adivinaba. Esa faceta de mi juego era bastante decente, pero jugaba completamente sobre la base de sentimientos“, reveló en aquella publicación.

Y compartió el secreto detrás de su cambio que consistió en la compra del simulador Trackman. “Una vez que supe qué tan lejos estaba golpeando con estos palos, pude idear un sistema para mejorar mi control de distancia. Lo que hice fue dividirlo en cuatro tiros para cada uno de mis wedges. Tengo un tiro medio, uno de tres cuartos y un tiro completo”, reveló.

El 2020 también resultó un gran año en lo económico dado que con sus victorias en la Copa FedEx (con un premio de 15 millones), el Masters, Travelers y The Northern Trust obtuvo en total 23.954.307 de dólares. Según los cálculos del diario As, recibió 392.694 mil dólares por cada ronda de 18 hoyos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.