fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Business

Dubái, destino internacional para golfistas.

Dubái es uno de los emiratos que integra a la Federación de Emiratos Árabes Unidos. Su crecimiento económico se debe, principalmente, a la exportación de petróleo y gas natural. Sin embargo, tiene un importante peso en su economía el transporte aéreo, las actividades financieras y el turismo.

Si hay un lugar cuyo pasado más tradicional y su moderno presente se funden en uno es, sin duda, Dubái. La capital emiratí es una ciudad tan llena de contrastes como cosmopolita y vibrante, algo que la ha convertido en un destino ideal para regalarse. Porque Dubái combina como pocas tradición y vanguardia, gastronomía y ocio con relax, playas y campos de golf increíbles.

Más allá de su impresionante vida de metrópoli, Dubái se ha posicionado en pocos años como un referente mundial en uno de los deportes que más está creciendo: el golf.

Solo en la ciudad hay 12 campos de abiertos, 3 de ellos entre los mejores del planeta, durante todo el año. Famosos por su excelente calidad, diseño y mantenimiento que permite a los jugadores disfrutar de sus salidas en medio de un entorno magistral y en pleno desierto o al pie de playa.

Una de las particularidades que más fascinan a los amantes de este deporte es que el emirato ha encontrado la fórmula perfecta para fusionar las exigencias propias del golf, para que su práctica se haga de manera profesional e inmaculada, con un entorno único en el planeta, acompañado de una oferta de servicios de gastronomía y esparcimiento de altura.

No se trata únicamente de jugar 18 hoyos, sino de hacer sentir a los jugadores como reyes desde que entran por la puerta principal hasta que recogen su bolso.

Cabe resaltar que cualquiera puede unirse: todos los clubs reciben visitantes, no hay privados. Situación que contrasta con los campos que participan del PGA o del Tour Europeo donde resulta imposible que un aficionado pueda jugar de modo abierto en esas canchas.

Los más amateurs tienen la posibilidad de aprender, de forma individual o en familia, los secretos del deporte en las mejores escuelas y clubes. Los más profesionales, por su parte, tienen a su disposición campos de élite donde, además, pueden disfrutar en primera fila de los mejores torneos de golf mundiales: el DP World Tour Championships, el Omega Dubai Desert Classic y el Omega Dubai Moonlight Classic.

Emirates Golf Club Majlis Course

El campo insignia del Emirates Golf Club es The Majlis

El campo insignia del Emirates Golf Club es The Majlis, un desafiante par 72 con un diseño de 7,301 yardas. Diseña[1]dos por el arquitecto de campos Karl Litten.

Los 18 hoyos originales se construyeron en y alrededor de las dunas de un hermoso sitio en las afueras de la ciudad de Dubái y se cuidó que la flora del desierto se mantuviera en su estado natural.

El Majlis, es la Gran Dama del golf en los Emiratos Árabes Unidos. Fue el primer campo que se construyó en la zona en 1987 y también fue el primer campo de hierba de Oriente Medio. En ese momento no había nada más que desierto, ahora está rodeado por la ciudad. Eso genera algunos fondos espectaculares para los hoyos.

El Majlis es el anfitrión del Dubai Desert Classic y es donde todo el mundo quiere jugar.

Hoy, con más de tres décadas, las calles de campo serpentean entre cientos de especies autóctonas de flora y fauna y siete lagos de agua dulce y salada que entran en juego en diez hoyos. La diferencia que ahora la ciudad “abraza” sus greens aunque sin interferir en la dinámica del juego.

Es anfitrión del Dubai Desert Classic y es donde todo el mundo quiere jugar. Allí es donde personas como Tiger Woods, Rory McIlRoy, Ernie Els o Bryson DeChambeau han ganado campeonatos. Aunque solo sea por ese factor, con el paisaje urbano de Dubái como telón de fondo, resulta un campo absolutamente imperdible.

El viento, si bien no tan intenso como es en Europa, juega un papel crucial. Resulta importante tenerlo en cuenta porque el menor cambio de viento obliga a cambiar la estrategia desde el tee.

Como hay muchos doglegs, existe la posibilidad de jugar más o menos agresivo. El 13, por ejemplo, es un par 5 más bien corto de 503 metros. Se lo puedes atacar con un drive agresivo y si sale bien se puede con un hierro 8 de segundo golpe llegar al green. Pero con viento en contra, a veces no hay más remedio que colocar la salida con la madera 3 y luego se requieren de tres golpes más para llegar al green.

Este campo, en torneos internacionales, se caracteriza por sus números bajísimos. Si uno mira la historia del Dubai Desert Classic se ha ganado 17 veces con 16 bajo par o menos. En 2001 Tiger Woods y Padraig Harrington terminaron con -20 y fueron superados por Thomas Bjorn, que puso en -22 el récord de torneo.

Los hoyos más emblemáticos.

Contrario a otros campos, resulta posible hacer par e inclusive birdies en los pares 5 que miden todos menos de 520 metros y son alcanzables para el jugador aficionado de menos hdc 18.

Golf nocturno en Dubai

En cambio, los pares 3, aunque no muy largos, son complicados. Los greens duros y muy rápidos rodeados de una espesa manta de rough de bermuda hacen que el par sea casi siempre un buen resultado, inclusive para jugadores profesionales.

El hoyo emblemático del campo es probablemente el 8, un par 4 dogleg de izquierda a derecha con un segundo golpe cuesta arriba a un green pequeño y muy movido. En los primeros años no había ninguna referencia para apuntar desde el tee, en cambio ahora los jugadores pueden escoger entre los innumerables rascacielos de la ciudad.

Los 9 segundos del recorrido Majlis empiezan con un par 5 muy lindo pero peligroso. Desde un tee en alto situado al pie de la casa club, los jugadores ven un tiro estrecho de calle entre dos zonas de matojos del desierto. Luego viene la decisión de atacar un green defendido por todas partes o jugar a colocar.

Video. Hoyos iconicos

El 18 del Dubai Desert Classic es uno de los finales icónicos del Circuito Europeo. Muchas de las ediciones del evento se han ganado y perdido en este hoyo; mide 516 metros y hace un dogleg de 90 grados de derecha a izquierda desde el tee.

Los jugadores tienen que decidir cuánto pueden cortar la esquina para dejarse un segundo golpe temible por encima del agua al enorme green doble compartido con el 9. De esta manera resulta un gran hoyo para un final dramático, como se han visto muchos en todos estos años.

Un lugar recomendado para el post mach.

El Penthouse que está situado en la terraza del Hotel FIVE Palm Jumeirah.

Esta serie de notas que tienen como fin dar a conocer distintos campos de Dubái, siempre vamos a recomendar un lugar para el después del partido.

En este caso recomendamos el Penthouse que está situado en la terraza del Hotel FIVE Palm Jumeirah. No hay nada mejor que terminar el día con buena coctelería mirando el atardecer.

Penthouse Dubai, está en el piso 16, y es una terraza muy divertida y un lounge que ofrece unas vistas espectaculares del skyline de Dubai. La terraza cuenta además con dos piletas acristaladas donde se puede pasar varias horas.

Este lugar sofisticado propone unas vistas que son simplemente las mejores que se puede contemplar. En caso de que se desee cenar, el local también ofrece un menú ecléctico, incluyendo mezze caliente y frío, pan de pita, delicias a la parrilla y un surtido de sushi.

Una respuesta a “Dubái, destino internacional para golfistas.”

  1. JORGE MICHELLI Avatar
    JORGE MICHELLI

    Buenisima la info, muy detallada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comment

  1. JORGE MICHELLI

    mayo 31, 2022 at 12:02 am

    Buenisima la info, muy detallada

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.