
La segunda fecha de la DUBAI CUP 2023, se desarrolló hoy, miércoles 15 de febrero bajo la modalidad 54 hoyos Stableford. En esta fecha se jugó en el campo insignia del Emirates Golf Club es The Majlis, un desafiante par 72 con un diseño de 7,301 yardas. Diseñado por el arquitecto de campos Karl Litten.
Cabe recordar que la Dubái Cup surgió a partir de la cuarta edición de El Cronista Open Golf (Buenos Aires, Argentina) que tuvo lugar el año pasado, los ganadores de cada una de las cuatro categorías obtuvieron como premio su pasaje para este torneo. Diego Vázquez, Andrés Scarano, Ricardo Montoya y María Elena Aldao obtuvieron sus boletos en la jornada final que se desarrolló en noviembre (2022) en el campo Los Lagartos Country Club. A los mencionados ganadores se sumaron 15 golfistas para disputar la Dubái Cup.

Respecto a los resultados, en el acumulado de las dos fechas la punta esta compartida con 57 puntos entre Isaac Lutzer y Diego Vázquez. Con 56 mete presión Sebastián Correa y Juan Bastino (52). Pablo Wilder, Jorge Foijgiel y Edgardo Pastor empatan con 50.
El Majlis, es la Gran Dama del golf en los Emiratos Árabes Unidos. Fue el primer campo que se construyó en la zona en 1987 y también fue el primer campo de Oriente Medio. En ese momento no había nada más que desierto, ahora está rodeado por la ciudad. Eso genera algunos fondos espectaculares para los hoyos.

Hoy, con más de tres décadas, los fairways serpentean entre cientos de especies autóctonas de flora y fauna y siete lagos de agua dulce y salada que entran en juego en diez hoyos. La diferencia que ahora la ciudad “abraza” sus greens aunque sin interferir en la dinámica del juego.

Es anfitrión del Dubai Desert Classic y es donde todo el mundo quiere jugar. Allí es donde personas como Tiger Woods, Rory McIlRoy, Ernie Els o Bryson DeChambeau han ganado campeonatos. Aunque solo sea por ese factor, con el paisaje urbano de Dubái como telón de fondo, resulta un campo absolutamente imperdible.

El viento, si bien no tan intenso como es en Europa, juega un papel crucial. Resulta importante tenerlo en cuenta porque el menor cambio de viento obliga a cambiar la estrategia desde el tee.
Este campo, en torneos internacionales, se caracteriza por sus números bajísimos. Si uno mira la historia del Dubai Desert Classic se ha ganado 17 veces con 16 bajo par o menos. En 2001 Tiger Woods y Padraig Harrington terminaron con -20 y fueron superados por Thomas Bjorn, que puso en -22 el récord de torneo.

El campo según sus protagonistas
Todos los participantes coincidieron en que este campo es sumamente estratégico y requiere de buena técnica. También todos quedaron fascinados con el entorno. Para Fabián Capitani, “este es un campo para profesionales y te lo hace sentir en la tarjeta. Es una cancha bellísima, con toda la ciudad interviniendo como telón de fondo”.

Para Luis Iantosca, “cada hoyo tiene su magia y el agua interviene en gran cantidad de hoyos. La ciudad interviene en todo momento, es maravilloso”. Finalmente, para Claudio Scarano, “esta es una experiencia extraordinaria, de otro mundo. La cancha y su entorno son fabulosos. Me siento muy feliz y agradecido de estar participando de estos encuentros”.

El Green del 18 del Dubai Desert Classic es uno de los finales icónicos del Circuito Europeo. Muchas de las ediciones del evento se han ganado y perdido en este hoyo; mide 516 metros y hace un dogleg de 90 grados de derecha a izquierda desde el tee.

La próxima y última fecha del circuito, será en el Faldo Course, el cual tiene la curiosidad de ser el único campo de golf de 18 hoyos que cuenta con iluminación nocturna completa. De hecho, se jugará en horario nocturno. Este es el segundo campo de golf de campeonato del Emirates Golf Club. Este club se inauguró en 1996 y recibió el nombre de ‘The Wadi’, tomado de la palabra árabe para ‘valle’. Rediseñado en 2005 por la leyenda del golf Nick Faldo, el campo ahora combina un diseño visual impresionante con los matices y desafíos de cualquier campo de campeonato en la medida justa, brindando a los visitantes y jugadores una experiencia excepcionalmente placentera.

El Faldo es lo que todos los buenos campos de golf deberían hacer: ofrece algo diferente. Serpenteando alrededor del perímetro de la ciudad, las características del lecho del río son prominentes desde el primer hoyo y las superficies duras de arena ponen a prueba cada golpe.

El club ha suavizado algunos de los desniveles y las características del green para hacer que lo que alguna vez fue un campo difícil sea más jugable. El Faldo tiene una maravillosa combinación de hoyos, desde par 4 deportivos hasta una excelente colección de hoyos cortos.

Deja un comentario