fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Dime qué llevas en tu bolsa y te diré qué personalidad tienes

Por Marcelo Barba

¿Qué llevas en tu bolsa? Qué tema, ¿no?

Digamos desde un principio, que una bolsa de Golf es para los golfistas, lo que una cartera –amplia e insondable- es para cualquier dama coqueta…

En términos generales, cualquiera debería conformarse y sentirse bien, cargando un simple “porta-palos”, que además de un lugar para los palos propiamente dichos, posea un bolsillo ó dos que nos permitan almacenar unas pelotas, marcadores, lápices y tees, con un simple enganche para colgar la infaltable toallita.

Es más, diría que, si no existiese la limitación reglamentaria del máximo de 14 palos, apostaría a que veríamos a numerosos golfistas cargando el doble ó más de palos, por las dudas…

Me considero curioso y observador; siempre registro y me sorprendo cuando juego con mis amigos y circunstanciales compañeros de línea, de la cantidad de cosas innecesarias y a veces asombrosas que llevamos dentro de una bolsa de Golf.

Ejemplos y exageraciones increíbles:

Camperas (una de lluvia y otra de abrigo); toallas (chica, mediana y grande); gorros (varios), guantes (varios); medias adicionales (un par mínimo); bolsa de tees (de 100 tees!?); miles de marcadores de pelotas, lapiceras y lápices; botellas de agua (llenas y vacías); algún alimento energético y/ó golosinas (a veces también vi fruta); remedios (aspirinas, anti-alérgicos, calmantes); repelentes de insectos (en crema, aerosoles, líquidos); curitas ó banditas para lastimaduras; protectores solares para la piel; termos (con café, líquidos fríos y/ó con bebidas generosas…); anteojos de sol; linterna (¡!??); dispositivos GPS; celulares; paraguas (un clásico, aunque jamás llueva); la caña ‘pesca-pelotas’ que nunca nos sirvió; pelotas nuevas, pelotas semi nuevas, usadas, recuperadas, ajadas y rotas… en fin, he llegado a ver un botiquín de primeros auxilios y hasta cosas tan insólitas como una bengala de auxilio y un par de zapatos de golf adicionales… Alucinante… pero estoy convencido que no he visto todo.

¿Será que el perfil de algunos golfistas se parece al del ‘perfeccionista’… el que no se perdonaría nunca que lo encuentren desprevenido e ‘indefenso’ ante la necesidad de un sacacorchos, una linterna ó un rollo de papel higiénico…? ¿Será que tenemos algo de ‘boy-scouts’ en nuestras personalidades, para estar ‘siempre listos’ ante cualquier eventualidad? O será en cambio, que disponemos de una bolsa inmensa que no sabemos con qué llenarla y año tras año se va pareciendo a un viejo altillo donde guardamos antigüedades y cosas inservibles.

¿No percibieron acaso, cómo se le ilumina y se transforma la cara, cuando le pedimos a alguien tan ‘precavido’ que nos preste algún elemento que olvidamos? Para él, ese es ‘su’ momento de la verdad, el que justifica todas sus acciones y previsiones; donde justifica plena e internamente toda su ferretería, farmacia o lo que sea que haya decidido cargar durante tanto tiempo… precisamente para esa ocasión.

Dime qué llevas en tu bolsa y te diré qué personalidad tienes.

Deberíamos proponer un concurso –seguramente divertido- para alentar a que los golfistas (amigos íntimos, ó esposas de golfistas) describan y publiquen en el sitio de Golf, con sinceridad y fotos que lo acrediten, el contenido de tremendos secretos y sorpresas. Sin lugar a dudas, sería un tema semanal consultado y muy visitado.  ¿Alguien se animará a dar el primer paso?

Más allá de someter al máximo a mi capacidad de asombro, por llegar a descubrir hasta un tubo de oxígeno, también observo que no todos utilizamos (me incluyo), el contenido completo de lo que decidimos incluir en las bolsas; comenzando por los 14 palos que cargamos.

Es decir, nos acompañan maderas y hierros que tal vez hayamos utilizado en el pasado… pero sin embargo y a pesar de que hace meses que ya no pegamos más con ese viejo hierro 2, parece que por alguna razón fetiche (como si fuese un amuleto mágico) lo seguimos paseando dentro de nuestra ya deformada bolsa.

Deberíamos realizar un primer ejercicio de limpieza ó reingeniería, tratando de seleccionar, por ejemplo, no más de 10 (diez) palos –Putter aparte- para ver si así podemos justificar y sostener nuestros propios caprichos y cariños absurdos. Esto último lo relaciono con elementos que algún familiar ó ser querido nos ha regalado y nos cuesta dejar (menos mal que no nos obsequiaron un banco de plaza…)

Jugando en las canchas donde normalmente juego, conociendo mis costumbres; podría comprometerme sin temor, a jugar con el siguiente esquema:

a) No me desprendería de mis tres maderas (que verdadera y efectivamente utilizo): el Driver, la de fairway 3 y la muy utilitaria maderita 7.

b) Además, llevaría a mis inseparables ‘sándwiches’ (un pitch; el de 60° y el de 54°);

c) Un infaltable 8 para los chips y tiros cortos,

d) A los hermanitos 6 y 7 para el resto…

e) Y obviamente, no olvidaría a mi viejo, pesado y confiable putter de bronce.

Con este ‘approach’ a la prolijidad, acabo de sumar un total de 10 palos; con lo cual, puedo afirmar que, poniéndome a dieta estricta, dejaría fuera de mi bolsa al 9, al 5 y al 4 (que generalmente reemplazo, cuando utilizo y sobre-utilizo a mi amada madera 7). Es un primer y buen resultado. ¿No?

Sigamos.

Ahora dejaría sentados en el ‘banco de suplentes’ (hasta que aparezca una real necesidad): al paraguas, a la campera, a los bolsitos adicionales donde llevo lápices, marcadores y tees como para aguantar los próximos 100 años de Golf; a las dos toallas limpias que alguna vez consideré útiles; algunos gorros y recuerdos ‘marketineros’ de otras épocas; y hasta la famosa cinta de tiras para cargar la bolsa al hombro (que hasta hoy no utilicé).

A ese punto de ‘adelgazamiento’, ya estaría en condiciones de cambiar mi bolsa por otra más pequeña, liviana y más cómoda… y si maximizo el régimen, ni necesitaría carrito. Llevaría todo al hombro, mas despreocupado y feliz.

Pero como el ‘elefante’ lo debemos comer de a poquito, digamos que llegaremos a esa instancia de austeridad dentro de dos ó tres ejercicios más…

Mientras esto suceda, tratemos que no se cumpla aquel axioma de ‘Murphy’ que rezaba: “Todo espacio vacío tenderá a ser ocupado rápidamente con cualquier otra cosa”.

Finalmente, una vez que hayamos quitado el ‘sobrepeso’, les prometo que aparecerá y se cumplirá el otro axioma (de Murphy), que decía: “Justo ahora… necesitarás aquello que quitaste ayer…”

Hasta la próxima.

4 respuestas a “Dime qué llevas en tu bolsa y te diré qué personalidad tienes”

  1. Horacio Di Giorno Avatar
    Horacio Di Giorno

    Muy inteligente anàlisis y es cierto que muchos llevan palos de màs, pero aparte de un anàlisis inteligente tenès otro ayudante la edad, donde como a los niños (de antes claro) le tirabas de las orejas si hacìa macanas aqui està el señor tiempo que te va diciendo al traumatologo dejamos ese en casa forever, y asì mas anulado peso y buscando palos que se amiguen con tu espalda y que permitan un juego decente màs allà de la edad, los hìbridos por ejemplo voto por la madera 7 siempre ùtil los putter han mejorado mucho pero eso ni significa poca pràctica sino una mejor herramienta, me costò mucho dejar el que me acompañò muchos años, pero la tecnologia ayuda a una edad donde muchas cosas no lo hacen y te permiten aunque tu edad te empuje al osario a continuar jugando, recuerdo un día iba a salir del hoyo 9 y un grupo sentados en una banca de descanso yo miré todavía veía un poco más que ahora y uno me dice setenta y… siete le digo, 9 no 18 estos son los segundos 9 vamos los nonos todavía, lo grave de esto es que yo me fui sorprendido de que me hubiese calculado la edad, un verdadero caradura pero bueno uno necesita del otro para verse realmente mi sorpresa era sincera, en casa me miré y me dije tiene razón, como te miras Horacio, son77 hermano no hay duda vos solo no lo ves.

    1. MARCELO BARBA Avatar
      MARCELO BARBA

      Estimado Horacio, coincido contigo en que nuestros años nos están ‘sugiriendo’ una dieta de palos, pero gracias a Dios también, la tecnología está trabajando a nuestro favor, poniendo a disposición de los golfistas, elementos cada vez más livianos y precisos. A pesar de todo y como vos mismo me dices, no dejaré nunca fuera de mi bolsa a la madera 7, mi gran utilitaria…
      Desde Planeta Golf te agradecemos la lectura y tu participación directa en estas notas, así que no dejes de leer las próximas…
      Abrazo.

  2. Alfredo Guirado Avatar
    Alfredo Guirado

    Excelente nota.. yo, como “nuevo jugador”, no tengo muchos elementos de mas en la bolsa, ya que acostumbro cargarla al hombro, para ejercitarme mas… tengo 55 años y hace casi 3 que juego. Lo que sí, creo que podría “bajar” de la bolsa un hibrido 4. Llevo en la bolsa, Driver, madera 3, Hierros 4,5,6,7,8,9 pitch, sand, 56 y el putter (ademas de ese hibrido que podría bajarlo). Mas alla de esto, tengo alrededor de 12 pelotas, 1 caja de 3 nuevas y las otras de juego diario.. dos tohallitas “pequeñas”, algunos tee (12/15 de diferentes medidas) y NADA MAS.. la gorra con marca en la vicera, nunca está en la bolsa, siempre en el auto.
    lo que si, tengo compañeros de juego con Mega Bolsas llenas de todo tipo de cosas… jajajaj.. Llegan a ser casi una ferretería…
    Abrazo desde Villa Angela, Chaco. Argentina

    1. MARCELO BARBA Avatar
      MARCELO BARBA

      Alfredo, mis respetos y admiración por lo que dices… referido a llevar tu bolsa al hombro durante toda la vuelta de Golf. En lo personal es algo que nunca pude hacer y a pesar de haberlo intentado, siempre terminé con dolores de hombros y de cintura, así que el el ‘bar del 10’ dejaba mi valentía en alguna silla y volvía a recurrir a mi inseparable carrito… Más allá de todo, mi pedido especial para que continúes en la “austeridad” que describes en tu respuesta y que muchos golfistas logremos imitarte (me incluyo), porque de verdad confieso que en mi bolsa hasta podría llegar a descubrir un matafuegos…
      Gracias por tu lectura y participación, estamos convencidos que este intercambio de notas, ideas y opiniones nos enriquece a todos.
      Saludos !!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 Comments

  1. Horacio Di Giorno

    julio 17, 2023 at 11:15 pm

    Muy inteligente anàlisis y es cierto que muchos llevan palos de màs, pero aparte de un anàlisis inteligente tenès otro ayudante la edad, donde como a los niños (de antes claro) le tirabas de las orejas si hacìa macanas aqui està el señor tiempo que te va diciendo al traumatologo dejamos ese en casa forever, y asì mas anulado peso y buscando palos que se amiguen con tu espalda y que permitan un juego decente màs allà de la edad, los hìbridos por ejemplo voto por la madera 7 siempre ùtil los putter han mejorado mucho pero eso ni significa poca pràctica sino una mejor herramienta, me costò mucho dejar el que me acompañò muchos años, pero la tecnologia ayuda a una edad donde muchas cosas no lo hacen y te permiten aunque tu edad te empuje al osario a continuar jugando, recuerdo un día iba a salir del hoyo 9 y un grupo sentados en una banca de descanso yo miré todavía veía un poco más que ahora y uno me dice setenta y… siete le digo, 9 no 18 estos son los segundos 9 vamos los nonos todavía, lo grave de esto es que yo me fui sorprendido de que me hubiese calculado la edad, un verdadero caradura pero bueno uno necesita del otro para verse realmente mi sorpresa era sincera, en casa me miré y me dije tiene razón, como te miras Horacio, son77 hermano no hay duda vos solo no lo ves.

    • MARCELO BARBA

      agosto 23, 2023 at 7:34 pm

      Estimado Horacio, coincido contigo en que nuestros años nos están ‘sugiriendo’ una dieta de palos, pero gracias a Dios también, la tecnología está trabajando a nuestro favor, poniendo a disposición de los golfistas, elementos cada vez más livianos y precisos. A pesar de todo y como vos mismo me dices, no dejaré nunca fuera de mi bolsa a la madera 7, mi gran utilitaria…
      Desde Planeta Golf te agradecemos la lectura y tu participación directa en estas notas, así que no dejes de leer las próximas…
      Abrazo.

  2. Alfredo Guirado

    agosto 23, 2023 at 1:00 pm

    Excelente nota.. yo, como “nuevo jugador”, no tengo muchos elementos de mas en la bolsa, ya que acostumbro cargarla al hombro, para ejercitarme mas… tengo 55 años y hace casi 3 que juego. Lo que sí, creo que podría “bajar” de la bolsa un hibrido 4. Llevo en la bolsa, Driver, madera 3, Hierros 4,5,6,7,8,9 pitch, sand, 56 y el putter (ademas de ese hibrido que podría bajarlo). Mas alla de esto, tengo alrededor de 12 pelotas, 1 caja de 3 nuevas y las otras de juego diario.. dos tohallitas “pequeñas”, algunos tee (12/15 de diferentes medidas) y NADA MAS.. la gorra con marca en la vicera, nunca está en la bolsa, siempre en el auto.
    lo que si, tengo compañeros de juego con Mega Bolsas llenas de todo tipo de cosas… jajajaj.. Llegan a ser casi una ferretería…
    Abrazo desde Villa Angela, Chaco. Argentina

    • MARCELO BARBA

      agosto 23, 2023 at 7:42 pm

      Alfredo, mis respetos y admiración por lo que dices… referido a llevar tu bolsa al hombro durante toda la vuelta de Golf. En lo personal es algo que nunca pude hacer y a pesar de haberlo intentado, siempre terminé con dolores de hombros y de cintura, así que el el ‘bar del 10’ dejaba mi valentía en alguna silla y volvía a recurrir a mi inseparable carrito… Más allá de todo, mi pedido especial para que continúes en la “austeridad” que describes en tu respuesta y que muchos golfistas logremos imitarte (me incluyo), porque de verdad confieso que en mi bolsa hasta podría llegar a descubrir un matafuegos…
      Gracias por tu lectura y participación, estamos convencidos que este intercambio de notas, ideas y opiniones nos enriquece a todos.
      Saludos !!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.