fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Dieta de Palos en Villa Adelina

Por Marcelo H. Barba

Haciendo memoria, recuerdo un suceso divertido, en una cancha de golf que –lamentablemente- ya no existe, junto a mis amigos de siempre que “siempre” aceptan experimentar propuestas locas.

El objetivo del día, fue ponerle al encuentro una cuota de ‘creatividad’, ya que la cancha lo permitía, y antes de comenzar, nos propusimos realizar un juego distinto al que desarrollábamos siempre.

En el estacionamiento, luego de los saludos, dejamos en los baúles de los autos unos cuántos hierros y maderas que normalmente nos acompañaban, para finalmente seleccionar sólo tres (3) palos –además del Putter- para jugar y dar toda la vuelta al campo.

Si, así de sencillo y loco saldríamos a jugar con 4 elementos y algunas pelotas.

Es preciso aclarar que ese campo de Golf, permitía hacer lo que íbamos a hacer. Se trataba de un trazado que poseía solamente seis hoyos relativamente cortos, que se recorrían en dos vueltas para sumar (por lo menos) 12 y, si uno deseaba aburrirse más… se podía adicionar otra vuelta de 6 para completar los 18 tradicionales. Alucinante la cosa.

Este ‘raro’ trazado de Golf, no tan alejado de la ciudad (en la localidad de Villa Adelina, Buenos Aires, Argentina), tiempo atrás y en un mejor momento de mantenimiento, supo estar administrado por la Asociación Argentina de Golf (AAG) y casi siempre se lo identificó como un lugar de práctica, un poco mejor y más divertido que un ‘Driving’ tradicional.

Luego de un tiempo la AAG se retiró y el sitio terminó siendo dirigido por los marinos.

Más adelante en el tiempo, sin un destino claro ni una administración adecuada (se hizo evidente que los señores marinos no tenían muchas ideas de Golf y menos aún, del trazado que debería presentar una cancha para poder jugarlo), sufrió adecuaciones y mutaciones en su recorrido, entendiendo que -quizás- el deseo de aquellos administradores haya sido fusionar un “campito de Golf” con zonas de esparcimiento familiar, lo que inevitablemente produjo la reducción de hoyos y le dio cabida a una piscina, parrillas y canchitas de fútbol.

Maravilloso… y bien típico de la idiosincrasia argentina… algo pensado ‘a medias’, desarrollado a medias y que jamás funcionó bien para ninguna de las actividades que ‘improvisaron’ sus administradores.   

A pesar de todo, el predio se ofrecía como una alternativa muy económica para quienes deseaban seguir moviendo su osamenta, mantener medianamente el swing y de paso reunirse con sus amigos (eso es lo mejor).

El green está servido.
Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Volviendo a los baúles de los autos que acabábamos de estacionar, allí decidimos dejar el equipo que normalmente cargábamos cuando jugábamos más seriamente (aunque esta frase de “jugar seriamente” suene rara). Entre todos opinamos sobre la necesidad o no, de desprendernos de tal o cual palo y por fin elegimos los que consideramos indispensables… según nuestras propias condiciones de juego, de confianza y sensaciones.

Al tratarse de un recorrido corto, mi propia elección para la potencia –aunque parezca un eufemismo- fue una madera 7, la que utilitariamente sería apropiada tanto para el tee de salida como para el fairway, con buen loft y excelente sensación de dominio. El recorrido corto de todos los hoyos así lo permitiría.

Por el lado de la ‘ferretería’ elegí un hierro 7; un ‘lob’ (de 60 grados) y a mi viejo y confiable putter, obviamente. Con esta pobre configuración me decidí a salir a la cancha…

Sólo uno los tres amigos cargaron su bolsa completa, ya que hacía tiempo no jugaba por un malestar en su rodilla. Otros dos decidieron llevar sus drivers, sendos hierros 5 y un pitch (creo que uno adicionó un sand) y salimos a la cancha con una bolsa súper liviana… diría que sin necesidad de llevar carro.

El día se presentaba estupendo, aunque con mucha humedad en el fairway y en los pastos bien mojados del rought, esto nos haría comprobar rápidamente que las elecciones en los hierros fueron buenas, por lo menos para quienes adoptaron una ‘dieta liviana’ de maderas.

Podría describir hoyo a hoyo lo que experimentamos, pero sería largo y repetitivo. Lo que sí me parece interesante referir, es que prácticamente terminamos sumando los mismos scores que si hubiéramos jugado con 14 palos.

Golf: un deporte de otro planeta.
El medio especializado en golf y negocios más relevante del país. Por fin una comunidad para todos aquellos que vivimos, disfrutamos y respiramos Golf en Argentina e Hispanoamérica. Recorra y descubra los mejores contenidos y sea parte del mundo del golf.
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Cel. +54 11 4070-4258 +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Sí… vale la pena leerlo nuevamente: lo mismo.

El Golf de ese día nos hizo llegar una señal clara sobre dos temas interesantes:

  1. la flexibilidad de cada jugador para adaptarse a las circunstancias y a los pocos elementos que dispone; y
  2. que en muchas ocasiones, en las que pensamos que ganaremos distancia con la ejecución del driver, lo concreto, es que necesitaremos -casi siempre- otro golpe más para llegar a destino o retomar el fairway que dejamos por algún lateral… pero al ejecutar con un palo menor (como un hierro o madera de fairway) por más que ello nos obligase a sumar otro golpe para lograr la misma distancia, ambos tiros no correrían riesgos de terminar debajo de un pino ni desviarse hacia un lateral; además de ser ejecutados con un swing más suave y menos exigente.

Desde luego uno se pregunta: ¿qué hubiera pasado en distancias más comprometidas? (porque aquí no había ningún Par 4 largo y menos un Par 5), como para utilizar –por Ej.- una madera de fairway más potente, además del driver o cualquier otro hierro largo;  Quizá elevaríamos la cantidad de palos a llevar a 4 (más el Putter).

Sea como fuere, aquella práctica resultó entretenida (y ciertamente recomendable), ya que no faltó el encuentro con los bunkers y zonas complicadas, donde al no contar con ‘la herramienta apropiada’, tuvimos que inventar posiciones y golpes no tan ortodoxos, para adecuarnos a los que efectivamente seleccionamos para el recorrido.

Independientemente de la cancha de Golf que elijamos, considero que este ejercicio es, además de divertido, aconsejable para ganar alguna experiencia adicional, es decir, conocer más sobre nuestros palos y sus ‘prestaciones’ y afianzar nuestras sensaciones de distancia; o por lo menos, para salir de la rutina, probar nuestras destrezas y creatividad en las ejecuciones… en fin, para que el Golf nos haga reír y descubrir nuevas sensaciones.

Hasta la próxima y buen Golf, junto a sus amigos de siempre…

6 respuestas a “Dieta de Palos en Villa Adelina”

  1. Carlos Zavalla Avatar
    Carlos Zavalla

    Fui socio fundador del Golf Club Villa Adelina, socio 052, en 1971. La cancha tenía 9 hoyos, bastante complicados, diseñada por Juan José Querelos excelente profesor que trajo desde Brasil el pasto. Lamento el tono burlón de su artículo por no conocer la historia de esa cancha hecha a pulmón con mucho cariño.

    1. MARCELO H BARBA Avatar
      MARCELO H BARBA

      Hola Carlos, es un placer que nos hayas escrito contándonos tu experiencia con Villa Adelina. Quisiera contestarle y explicarle que mis notas, humildemente, siempre son respetuosas y algo cómicas (no comparto la calificación de “tono burlón”), esa ‘apariencia divertida’ obedece a que trato de ponerle algunos condimentos de humor a la vida que llevamos y al clima que vivimos en nuestro país. Del mismo modo, permítame disentir con su concepto de que para opinar sobre un campo de Golf se debe conocer su historia. Eso me parece que no es así. Tampoco dudo que fue hecha con todo cariño y menos aún critico el diseño y el pasto que el Sr. J. J. Querelos trajo desde Brasil, para habilitar un trazado original de 9 hoyos. Yo mismo los jugué allá por los años 80 y pico y me divertí mucho. Ahora bien, si nos referimos a la actualidad, que en definitiva es lo que pretendo describir, el campo de golf de V. Adelina ya no existe ni como idea; tampoco existe (inexplicablemente) la linda confitería y salón de fiestas, ni las instalaciones del Driving, ni los vestuarios, ni el negocio de Proshop muy coqueto y completo que estaba instalado dentro del predio. Un desastre político que en alguna reunión con el Intendente, los que asistimos escuchamos que quitando el Golf se lograba estar a favor de la gente que deseaba disfrutar de ese espacio para caminar, hacer picnics y jugar a la pelota sobre los fairways y muchas cosas más. Si no me equivoco y el tiempo me da la razón, creo que en algunos años más veremos un importantísimo negocio inmobiliario plantado precisamente sobre las queridos hoyos de V. Adelina.
      Nuevamente agradezco su lectura e intervención activa en las notas. Abrazo, amigo golfista..!!

  2. Oscar Jorge Cabrera Avatar
    Oscar Jorge Cabrera

    Relacionado con el artículo de referencia,con datos erróneos sobre el G.C.Villa Adelina ,que fue inaugurado en 1965,comentó:Cancha de 9H par 34 de 2650yds,con un par 5 de 490yds y entre otros,2 par 4 de 402 yds y 398yds.Para mayor ilustración dispongo de la correspondiente tarjeta.

    1. MARCELO H BARBA Avatar
      MARCELO H BARBA

      Querido amigo y lector Oscar, agradezco el aporte de tu información precisa y empírica sobre el trazado, los hoyos y la longitud de los mismos. De la misma forma agradezco también tu lectura y participación activa en nuestras notas.
      Te enviamos un cordial saludo y abrazo.

  3. Lorenzo Lugo Avatar
    Lorenzo Lugo

    Sr. Dejó Ud. Sugerencias, comentarios o apreciaciones ante las autoridades del club ? Ud. fue socio del mismo? Saludos.

    1. MARCELO H BARBA Avatar
      MARCELO H BARBA

      Hola amigo Lorenzo !! gracias por contactarnos. Te cuento que cuando se avecinaba el cierre del predio, todos los jugadores tuvimos la oportunidad de dejar asentado en un libro, nuestros comentarios y firmas disidentes. Desconozco el destino final que se le dio a dicho registro, pero no creo que nadie lo haya considerado a la hora de desactivar el Golf de Villa Adelina. Como dato adicional, también ‘protestamos’ formalmente cuando unos años antes del cierre se eliminaron algunos hoyos para colocar una antena de transmisión y construir una piscina (a la que nadie asistió en ningún verano). Pero como todas las cosas pensadas y ejecutadas “a media” en esta querido país (como lo señalé en la nota), terminaron en la nada o peor aún, desarticulando algo que ya funcionaba y le daba cabida a muchos golfistas viejos, jubilados o quienes por el contrario, deseaban sembrar sus primeras experiencias en un lugar que lo permitía desde todo punto de vista.
      Un cordial saludo y abrazo…!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 Comments

  1. Carlos Zavalla

    febrero 27, 2023 at 8:30 pm

    Fui socio fundador del Golf Club Villa Adelina, socio 052, en 1971. La cancha tenía 9 hoyos, bastante complicados, diseñada por Juan José Querelos excelente profesor que trajo desde Brasil el pasto. Lamento el tono burlón de su artículo por no conocer la historia de esa cancha hecha a pulmón con mucho cariño.

    • MARCELO H BARBA

      febrero 28, 2023 at 7:15 pm

      Hola Carlos, es un placer que nos hayas escrito contándonos tu experiencia con Villa Adelina. Quisiera contestarle y explicarle que mis notas, humildemente, siempre son respetuosas y algo cómicas (no comparto la calificación de “tono burlón”), esa ‘apariencia divertida’ obedece a que trato de ponerle algunos condimentos de humor a la vida que llevamos y al clima que vivimos en nuestro país. Del mismo modo, permítame disentir con su concepto de que para opinar sobre un campo de Golf se debe conocer su historia. Eso me parece que no es así. Tampoco dudo que fue hecha con todo cariño y menos aún critico el diseño y el pasto que el Sr. J. J. Querelos trajo desde Brasil, para habilitar un trazado original de 9 hoyos. Yo mismo los jugué allá por los años 80 y pico y me divertí mucho. Ahora bien, si nos referimos a la actualidad, que en definitiva es lo que pretendo describir, el campo de golf de V. Adelina ya no existe ni como idea; tampoco existe (inexplicablemente) la linda confitería y salón de fiestas, ni las instalaciones del Driving, ni los vestuarios, ni el negocio de Proshop muy coqueto y completo que estaba instalado dentro del predio. Un desastre político que en alguna reunión con el Intendente, los que asistimos escuchamos que quitando el Golf se lograba estar a favor de la gente que deseaba disfrutar de ese espacio para caminar, hacer picnics y jugar a la pelota sobre los fairways y muchas cosas más. Si no me equivoco y el tiempo me da la razón, creo que en algunos años más veremos un importantísimo negocio inmobiliario plantado precisamente sobre las queridos hoyos de V. Adelina.
      Nuevamente agradezco su lectura e intervención activa en las notas. Abrazo, amigo golfista..!!

  2. Oscar Jorge Cabrera

    febrero 27, 2023 at 9:24 pm

    Relacionado con el artículo de referencia,con datos erróneos sobre el G.C.Villa Adelina ,que fue inaugurado en 1965,comentó:Cancha de 9H par 34 de 2650yds,con un par 5 de 490yds y entre otros,2 par 4 de 402 yds y 398yds.Para mayor ilustración dispongo de la correspondiente tarjeta.

    • MARCELO H BARBA

      febrero 28, 2023 at 7:20 pm

      Querido amigo y lector Oscar, agradezco el aporte de tu información precisa y empírica sobre el trazado, los hoyos y la longitud de los mismos. De la misma forma agradezco también tu lectura y participación activa en nuestras notas.
      Te enviamos un cordial saludo y abrazo.

  3. Lorenzo Lugo

    febrero 27, 2023 at 11:16 pm

    Sr. Dejó Ud. Sugerencias, comentarios o apreciaciones ante las autoridades del club ? Ud. fue socio del mismo? Saludos.

    • MARCELO H BARBA

      febrero 28, 2023 at 7:29 pm

      Hola amigo Lorenzo !! gracias por contactarnos. Te cuento que cuando se avecinaba el cierre del predio, todos los jugadores tuvimos la oportunidad de dejar asentado en un libro, nuestros comentarios y firmas disidentes. Desconozco el destino final que se le dio a dicho registro, pero no creo que nadie lo haya considerado a la hora de desactivar el Golf de Villa Adelina. Como dato adicional, también ‘protestamos’ formalmente cuando unos años antes del cierre se eliminaron algunos hoyos para colocar una antena de transmisión y construir una piscina (a la que nadie asistió en ningún verano). Pero como todas las cosas pensadas y ejecutadas “a media” en esta querido país (como lo señalé en la nota), terminaron en la nada o peor aún, desarticulando algo que ya funcionaba y le daba cabida a muchos golfistas viejos, jubilados o quienes por el contrario, deseaban sembrar sus primeras experiencias en un lugar que lo permitía desde todo punto de vista.
      Un cordial saludo y abrazo…!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.