fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Business

Diego Abkiewicz. El circuito el Cronista Open Golf es un espacio muy interesante para difundir nuestro exitoso modelo de franquicias

Por Diego Mémoli

Diego Abkiewicz es Presidente y Gerente General de Abelson S.A. Compañía fundada en 1965 por su padre, quien todavía se encuentra en actividad. En una extensa entrevista con Planeta Golf donde recordó el propósito inicial, su visión del sector y el exitoso modelo de franquicias que Abelson ha desarrollado.

¿Qué lo diferencia a Abelson de otros actores del sector?

Como Compañía tenemos 58 años en el sector que no es poca cosa. Logramos construir una marca que es garantía en cañerías y accesorios en el mercado. Nosotros somos eso que no se ve en un edificio y que tienen el rol de los vasos sanguíneos en un cuerpo biológico. Hacemos que un edificio funcione y opere todo el dia que es el rol que cumplen las cloacas, el agua, gas, y que cuando hay un problema siempre es complicado. Nuestra trayectoria avala el cumplimiento de los compromisos como así también la calidad de nuestros proveedores.

Diego Abkiewicz es Presidente y Gerente General de Abelson S.A.

¿Cuáles son los segmentos que abarcan?

Geográficamente abastecemos a Capital y al cordón denominado Gran Buenos Aires. Nuestra cobertura es muy amplia desde la obra en countries, edificios, hoteles y también obra pública. Atendemos tanto a los profesionales como arquitectos, empresas constructoras y particulares. En lo personal, los hoteles son una de mis obras preferidas.

Sin embargo, quiero resaltar al core business, que son los instaladores de agua, gas, cloacas y sus accesorios como la grifería, termo tanques, caldera y bombas. Este profesional es el principal vehículo histórico, el famoso plomero, quien nos conoce, con quien crecimos.

También están quienes compran por e commerce, ¿que caracteriza a estos segmentos?

Es una realidad que el online cambió algunas prácticas y algunas dinámicas respecto a la venta y la compra. Antes se compraba mucho más de modo presencial y ahora hay mucha participación de la compra online. Eso te exige a tener publicidades atractivas y catálogos que “vendan” por si mismos.

El consumidor está mucho más informado, inclusive, que algunos vendedores.  Buscó, buceo por la web y aprendió mucho del producto.  Esto se vio acelerado non la pandemia.

En el comercio electrónico es muy importante las marcas de los productos que se venden porque en si esta es parte de la garantía de compra. No todo se reduce al precio, también es muy importante la transparencia de quien vende y el tipo de servicio y asesoramiento que ofrece.

¿Qué productos de manufactura nacional hoy considera que tienen calidad de exportación?

Hay muchas empresas de renombre, que son nacionales, pero por su tipo de producto y por sus exportaciones las consideramos internacionales. También están aquellas empresas de origen extranjero que compraron una empresa nacional en su momento. Otras que son de origen extranjero, pero con participación societal argentina.

Todas producen materiales y accesorios de exportación.

¿Cómo se enteran sus clientes de las novedades de Abelson?

Nuestras redes y sitios siempre están muy activos. Por su lado los proveedores tienen –por nuestro intermedio- programas de capacitaciones al instalador. En conjunto difundimos mediante cursos todas las actualizaciones.

¿Cuáles son sus perspectivas del sector?

Este año tiene una caída entre el 10% y el 15% respecto al anterior. A futuro, cuando se estabilice un poco la economía, soy optimista. La construcción en la Argentina es una forma de salvaguarda de capital.

Por otro lado, hay nicho o sectores muy puntuales que son pujantes como los que surgen de Vaca Muerta, el litio y el campo que siempre apostó a la construcción.

Ustedes son sponsor del circuito, del Cronista Open Golf. ¿Qué les resulta atractivo de este torneo?

En primer lugar, estar asociados a marcas importantes y a gente profesional en el desarrollo del evento, como el Cronista Comercial y Soraya Ferri, nos da mucha tranquilidad. Hay un programa muy claro y bien ejecutado.

Por otro lado, las marcas que participan son prestigiosas y consideramos que acompañan la trayectoria de Abelson.

También el tipo de segmento que juega nos resulta muy atractivo para difundir el modelo de franquicias que tenemos. En este momento, además de los 4 locales propios, se han sumado cuatro dueños de Abelson Express. Estas locales están en Pilar, Nordelta, Zárate y Capital.

¿Cuál es el monto de inversión de cada franquicia?

La inversión ronda los 100 mil dólares y eso incluye todo lo relativo al local, stock inicial y el fee de ingreso. Como tenemos una larga historia y varias franquicias nuestros modelos no son de “Excel” si no surgen de modelos reales. Puedo asegurarte que los franquiciados están muy contentos. Hay gente que ya ha renovado el contrato por segunda vez, con cinco años de duración.

La facturación de cada local ronda entre los $ 80 millones a los $100 millones. Para operarlos no es necesario que sean expertos, pero si estar en el negocio. Son unidades de cuatro personas o cinco máximos. La clave del éxito es que te tiene que gustar el rubro, si algo te gusta, lo vas a hacer muy bien.

El Resultado Operativo o EBITDA se encuentra entre 4% a 5%. La gran ventaja que tienen nuestras franquicias que Abelson, opera con las 25 marcas más importantes del mercado a un precio competitivo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.