Business
Daniel Cwirenbaum, CEO de Grupo A 2. “Podemos solucionar de modo integral el mobiliario de una oficina de una gran corporación pero también las necesidades particulares de un profesional”

Daniel Cwirenbaum (58) es Ingeniero Industrial, estudio en Israel en la Universidad de Tel Aviv. Participo activamente durante la Guerra del Golfo estuvo en la Fuerza Aérea y se desempeño en aéreas logísticas. Daniel Cwirenbaum es accionista de Grupo A 2 y tuvo una largo entrevista con Planeta Golf, mientras se llevaba en Highland Park la fecha del Circuito Cronista Open Golf que lleva el nombre de su Compañía.
¿Cómo fueron los antecedentes para la fundación de Grupo A2?
Bueno, cuando estaba en la Fuerza Aérea usábamos un producto muy novedoso que se llamaba Archivos Activos, el cual era un producto muy novedoso, particularmente para la época. Eran cajas plásticas herméticas que tenían como destino el archivo de documentos. Con esas cajas se podían armar muebles modulares.

En 1994 ya tenía decidido volver a la Argentina y ellos me ofrecieron la representación para el país. Al principio fue durísimo imponer el concepto, porque me dirigí inicialmente a distribuidores de muebles que me decían: “Pibe esto no va a andar porque el plástico no funciona, acá en Argentina todo es madera”.
De todos modos yo veía en el mundo que se venía una revolución en la utilización de los diferentes materiales que se utilizaban para los muebles con destino corporativo.
La compañía llevaba el nombre de mi principal y único producto; Archivos Activos que era un sistema donde tenias 15 tipos de cajones diferentes. Toda una solución para lo que es el archivado en la oficina, fue una revolución para la forma de trabajar en ese momento.

Corría el año 94, en pleno auge del Mercosur, les propuse representarlos también en Brasil, Uruguay, Paraguay y fabricarlos en Argentina. Nos dieron la matricería, compramos las máquinas y nos pusimos a fabricar en el país donde producíamos para la región.
Esta es una historia con todos los colores de un emprendedor, hacíamos todo, inclusive los catálogos los imprimíamos en una impresora a color.
Esto nos llevo naturalmente al mundo corporativo y a los muebles de de oficina. En lo particular era un plus, porque me gusta mucho el diseño.

Fueron los mismos clientes que nos iban pidiendo distintas soluciones, esto nos motivo a comprar maquinaria, diversificar el portafolio de productos y ampliar la planta.
¿El apalancamiento financiero fue con organismos bancarios?
No, fue esfuerzo propio y con el apoyo de las empresas que representábamos. En un país con crisis cíclicas nos ayudo mucho ser autónomos.
Salimos a buscar otras Compañías Internacionales para producir y representarlas en la región, me refiero a Tekniion, de Canadá, Interstuhl, que es la mayor fábrica de sillas de Alemania, y Actiu, que fabrica todo tipo de mobiliario corporativo en España.

En ese momento sentimos la necesidad de hacer un rebranding, porque nuestra diversificación y los almacenamientos digitales ponían en la mesa como algo mandatario. Ojo, que hoy el almacenamiento físico continuas, pero representa el 5% de las ventas.
En el primer momento obtuvimos las licencias y luego las comenzamos a fabricar en el país. Ahí hicimos el rebranding y nos llamamos Grupo A2. Significó un trabajo intenso porque es cambiar desde la papelería, facturación, camionetas, cartelera, uniformes hasta el nuevo posicionamiento del site.
Mas allá del naming, atendemos a través de nuestras marcas atendemos a corporaciones multinacionales vía contratos globales. Esto es una ventaja comparativa importante porque las empresas internacionales exigen una cobertura regional para sus filiales.

Hoy somos 300 personas trabajando de forma directa, más todos los talleres que trabajan en forma asociada.
¿Donde producen?
Tenemos una planta de 30.000 metros en Avellaneda, más locales y puntos de venta. Recientemente abrimos en DOT, donde estaba Falabella. Nos asociamos con Fontenla y con Patagonia Flooring en ese espacio.
Dentro de la planta tenemos un programa muy interesante que es la visita a la fábrica y el Show Room donde se pueden ver la calidad de los productos y también participar del proceso de fabricación.

El edificio donde trabamos en un inmueble histórico que pusimos en valor hace 10 años, respetamos todo el valor arquitectónico de la época.
¿Qué oportunidades de mercado detectaron?
Bueno nuestro core es el mercado corporativo. Para nosotros el 20% de nuestros clientes (que son corporaciones) representan el 80% de nuestras ventas, sin embargo también tenemos clientes que son pequeñas empresas y profesionales. A ellos los atendemos mediante a través de nuestros locales y de nuestros 23 distribuidores que cubren todo el país.

Respondiendo a tu pregunta en general, nosotros podemos solucionar de modo integral el mobiliario de una oficina de una gran corporación y también de un profesional. Nosotros brindamos –además- una garantía integral por 5 años, que son los tiempos naturales de amortización de este tipo de activo.
El mercado que se dirigen es muy competitivo, ¿cuál fue la visión para destacarse y prosperar?
Si por supuesto, es un sector muy disputado, pero bueno hay tipos de productos en los cuales hay que invertir mucho para destacarse y satisfacer al mundo corporativo. Por ejemplo, las sillas de oficina son ergonómicas, hay que desarrollar y comprar matricerías y máquinas probadas en estas funciones.

Siempre nos distinguimos por la calidad y por el tipo de material que utilizamos. Las grandes empresas nos compran de modo directo y se evitan instancias de intermediación, porque nosotros fabricamos en el país. Esto resulta una garantía de calidad, precios, continuidad y calidad.
Por otro lado, pasamos por procesos para exigir a nuestros productos. De esta forma podemos garantizar una utilización perfecta por lo menos por 5 años. Solo a modo de ejemplo, una silla de oficina sufre durante 5 años 500.000 movimientos en respaldos, brazos, apoyos o ruedas, por ejemplo.
Nosotros tenemos un laboratorio por el intermedio del cual simulamos esas situaciones que emulan el trabajo que haría esa persona en 5 años.

Por otro lado, la continuidad de la producción resulta muy importante y para eso hay que garantizar que todos los productos tengan una garantía de calidad. Nuestro laboratorio es el único en Latinoamérica que está dentro del lugar donde se fabrica y eso nos permite detectar y prevenir alguna deformación de algún material y poder resolverlo en el momento.
¿Cómo equilibra la tradición de ofrecer un servicio corporativo con la necesidad de innovar para satisfacer demandas cambiantes?
Desde nuestra visión empresaria, el objetivo es innovar, como mínimo, en 5 productos por año. Entonces cada año sacamos 5 desarrollos inéditos y que respondan a las demandas del mercado. Por ejemplo, diseñamos para los escritorios un cargador inalámbrico para celulares, donde vos apoyás tu teléfono y funciona sin necesidad de cables, y con la seguridad de que ningún empleado traiga un transformador comprado en la esquina de la calle que genere un problema de seguridad.}

En este momento estamos muy abocados a la sustitución de importaciones, bajo licencia internacionales que garanticen los estándares de calidad internacional que requieren las corporaciones. Por eso fabricamos acá, bajo licencia internacionales y con la calidad que se requieran.
También buscamos los estándares internacionales. Solo a modo de ejemplo, si en Europa, vemos que el mejor estándar de una silla es que tiene una rueda de 60 milímetros y acá se produce de 50 -por un tipo de costos- vamos a fabricar el de 60 que es el garantiza la máxima calidad.
Atendemos también mucho los contextos de uso de cosas que pasan por fuera de la oficina pero que tienen su impacto en el ámbito laboral. Con la movilidad de las notebook, las mochilas y los bolsos son cada vez más importantes. Recientemente desarrollamos una percha que se coloca en la parte posterior de la silla, que permite colgar las mochilas ahí y funciona muy bien.

También nos adecuamos a necesidades infraestructurales y operativas de las empresas. Desde Grupo A 2 ofrecemos un sistema de asientos que nos permite re tapizar las sillas directamente en las oficinas. En la noche podemos re tapizar 400 sillas. Este es un servicio que lo bonificamos dentro del precio de venta, dándole la opción al cliente, que en dos años puede cambiar el tapizado de su silla sin cargo.
¿Cómo hace el público para conocer los productos que ofrecen?
A partir del 15 de septiembre estaremos por un mes en Casa FOA con espacio de 180 metros. En nuestro Show Room en en el DOT, en 33 tiendas a lo largo del país que si ingresan a nuestro site https://grupoa2.com/ están geolocalizadas de acuerdo a la cercanía del usuario.

Por otro lado, llamando al (54-11) 4138-3000 nuestro equipo de ventas los visitara presencialmente.
Hay un dato que nos enorgullece y es que el 60% de las ventas es de clientes que ya compraron.
¿Cuál es su perspectiva del sector?
Hoy estamos con mucho trabajo, hubo una demanda reprimida por diversos motivos: incertidumbre, pandemia, escenarios futuros confusos … Como estamos atentos, se nos abrió un nuevo canal, que es el Home Office, donde nosotros ofrecemos a la corporación o pyme, llevarles a sus empleados, equipamiento de trabajo ergonométrico al domicilio del colaborador. De esta forma ayudamos cumplir la ley del teletrabajo, que contempla que el empleado tenga un ordenador y una silla que cumpla con los requisitos.

¿Están involucrados en iniciativas de responsabilidad social corporativa?
Tenemos un Plan Canje con las empresas a través de las cuales tomamos sus sillas viejas como parte de pago. Nosotros las acondicionamos y las donamos a diversas organizaciones y fundaciones que las re funcionalizan y son utilizadas por los destinatarios que ellos designen.
Ustedes son sponsor del circuito, del Cronista Open Golf. ¿Qué les resulta atractivo de este torneo?
La organización de este torneo es de excelencia, hay mucha cabeza puesta ahí y se nota que son fechas de mucha calidad. Invitamos a clientes que juegan al golf, de hecho están aquí, a pasar una jornada deportiva que combina esta disciplina con una gran cantidad de amenities.

Deja un comentario