
El miércoles 2 de noviembre se desarrolló, en Highland Park Country Club, la copa Materiales Buenos Aires. Con un dia esplendido, más de 80 golfistas y empresarios fueron convocados para disfrutar de una jornada a todo golf. A las 9,30 hs el ideólogo de esta fecha y Ceo de MBA Andrés Scarano recibía con un abundante desayuno a los invitados.
Posteriormente, los jugadores empezaron a calentar tiros largos en el driving y también tomar las sensaciones de los greens en el putting.
Dado que las salidas eran simultaneas, luego de recibir las especificaciones técnicas de la jornada, los empresarios y profesionales comenzaron con su juego y de modo puntual a las 11 de la mañana.

Respecto a la organización de dicha copa, si bien cada detalle fue supervisado minuciosamente por Scarano, comenzó a fines de mayo. La organización general estuvo a cargo de la Consultora Soraya Ferri Networking, la cobertura y comunicación por parte de Planeta Golf y el arbitraje deportivo bajo el liderazgo de Trendingolf.
Alrededor de las 16 comenzaron a finalizar las respectivas rondas y los esperaban un delicioso brunch para recuperar fuerzas y esperar los resultados deportivos de la jornada.
Las visiones de los protagonistas
Planeta Golf quería tener la visión, no solo de la fecha, sino también del sector de real estate y sus perspectivas. Tuvimos un mano a mano con Claudio Scarano, titula de la escribanía que lleva su apellido, con Juan Ignacio Pérez Maldacena, desarrollador referente del sector y con Federico Descalzo; Director comercial de Seabird Argentina, experto en comercio exterior, logística e inversor.

Respecto a la jornada, para Claudio Scarano lleno de orgullo reconoció que toda el dia tuvo el sello personal de su hijo Andrés: “disfrute mucho de compartir una jornada con amigos y clientes, a pesar de que hace dos años no jugaba hoy no me lo quería perder. Hice lo que pude y lo disfruté un montón”. Cabe destacar que el escribano Scarano hace más de 30 años que disfruta el golf.
Juan Ignacio Pérez Maldacena celebra también el evento convocado por Materiales Buenos Aires: “Para mí es un placer jugar con amigos y mucho más si es con Andrés. Somos amigos desde hace mucho tiempo, y a partir de la pandemia forjamos un vínculo muy fuerte, donde el golf fue la excusa, pero luego terminamos haciendo inversiones juntos”.
Federico Descalzo, experto en logística internacional y en comercio exterior, la copa Materiales Buenos Aires fue “una gran idea. Resulta una propuesta muy interesante esto de reunirnos con amigos, clientes y proveedores en un dia de golf. En este contexto uno genera otros vínculos además de los comerciales. Con Andrés nos conocemos porque ambos invertimos en algunos proyectos comunes”.

Respecto a las perspectivas del sector del Real Estate, para Descalzo, “cuando hablamos de inversiones en el real estate hay que tener una perspectiva de mediano plazo. Si bien la inflación, la incertidumbre política o el cepo hacen que en el corto generen incomodidades, la realidad que las inversiones inmobiliarias, en el largo plazo siempre son buenas. Ni te cuento si se hacen los grandes cambios económicos a nivel macro: este sector no dejaría de crecer”.
Para Juan Ignacio Pérez Maldacena, quien lidera proyectos de arquitectura ligados a sectores de altos recursos, pero también para sectores de ingresos medios, respecto a las perspectivas del sector: “Crecieron mucho los barrios privados. A partir del trabajo remoto, segmentos medios altos busca el equilibrio entre buena calidad de vida y trabajo. Esto hizo que se revalúen las inversiones en lugares a una hora de capital donde se convive con la naturaleza en un entorno seguro. Sin embargo, considero que es muy importante para los segmentos medios que vuelva el crédito”.
“En inversiones a mediano plazo –recomienda Pérez Maldacena – soy partidario de invertir en real estate. En definitiva, un buen producto defiende solo su valor, se puede tardar un poco más o menos para venderlo, pero siempre guarda valor. Inclusive en la espera de mejora de precio se puede alquilar y tener un ingreso adicional”.
Para finalizar, el Escribano Scarano coincide con las visiones anteriores, “nosotros creemos en las perspectivas del sector, es un gran dinamizador del trabajo y en el largo plazo siempre es una reserva de valor. Son inversiones no especulativas y eso es muy bueno por todo lo que genera”
Los ganadores de la jornada.
Categoría hasta 10,9 hdc
Maximiliano Rothen 69 (2 birdies)
Categoría entre 11 hasta 18,9 hdc
Andrés Scarano 69 (1 birdies)
Categoría entre 19 hasta 25,9 hdc
Gonzalo Carrillo 71
Categoría más 26 hdc
Jaime Uranga Rueda 67
Best Approach
Jorge Antonechia e Ignacio Albonico.
Jugador por jugador, todas las líneas






















Deja un comentario