fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Atracción Fatal: Siempre existe un determinado hoyo que nos tiene de hijos

Por Marcelo H. Barba

Aquel que, por uno u otro motivo nunca podemos hacerle el… par y terminamos depositando el impuesto al Golf: con una pelotita al agua, en el mejor de los casos.

Sin embargo, cosa irónica e indescifrable de la mente, no entendemos cómo en otro hoyo más complicado y dificultoso que ese, inclusive con algún lago que lo cruza, sacamos las papas del fuego y terminamos en par o a lo sumo, en un respetable boogie.

La respuesta a este ‘interrogante deportivo’ viene de las ‘profundidades’ de la mente simplemente, pero les propongo salir a la superficie y contarles algo más.

El agua tiene para todos los seres vivos de este planeta, una particular atracción; una increíble y fantástica seducción ligada instintivamente a lo animal. Y los que leemos esto pertenecemos a esa raza, gracias a Dios.

Nadie puede escapar de semejante imán y encanto natural, sin dejar de observar en ella a la vida misma y a todo lo que la rodea, aunque se trate de un miserable charco que cruza imperceptiblemente por el medio del campo.

Ni hablar entonces de aquellas aguas que, artificial o naturalmente son dispuestas sobre un link de Golf; adornadas con elementos adicionales que las hacen aún más atrayentes, como el mismo fairway que en sí mismo es llamativo, su verde alfombra de pasto prolijamente cortada y mantenida, que se sumerge suavemente frente a nosotros y renace en la otra orilla ante nuestros ojos de turistas apasionados por las canchas de Golf.

Mas allá de lo romántico-poético y de todo lo que podamos decir de este vital elemento, convengamos que el agua atrapa nuestra atención e instinto animal, ya sea para aplacar nuestro calor o saciar nuestra sed ocasional ¿no les llama la atención el hecho de enviar más pelotas al agua en época de verano que en invierno?; fíjense, ténganlo presente y después me lo comentan; pero, además nos distrae desde el punto de vista estético y artístico.

Sabiendo esto, es decir, reconociendo que no podremos escapar de esta atracción natural, encaremos nuestros tiros de Golf que deberán sobrevolar el agua, con la cuota de inteligencia que nos permita llegar secos y con la misma pelota hacia la otra orilla.

Ahora bien, siempre que nos enfrentemos a un lago cambiemos nuestra actitud mental, evitemos ese pequeño estremecimiento y sensación que nos dieron hasta ahora.

!Borremos esa vieja ‘película’! (quememos esas fotos…) las que nos muestran a nosotros mismos haciendo un tiro directo al medio del agua.

Evitemos pensar en el temido ruido -Plop- que hacen nuestras pelotas en el intento frustrado de cruzarlo; imaginémonos poseer la energía de Tiger, enfundada en nuestra propia piel y calzando nuestros zapatos; veamos un tiro limpio y elevado que se posa del otro lado, muy cerca de la bandera.

Si ese escenario mental no funciona (probablemente…), elijamos uno o dos palos de más y démonos confianza a fuerza de potencia, aunque terminemos pasados, del otro lado del green, pero secos.

Observen una característica bastante habitual en muchas canchas (aunque no se cumple siempre, cuidado…):

Salvo el pasto alto, tal vez no haya nada peligroso o insalvable detrás de un green, siguiendo la línea imaginaria que une la bandera con el tee de salida; por lo general, todas las trampas y protecciones de arena y/o agua, están ubicadas a los lados o al frente del green, pero por detrás de éste, nada tan espantoso o imposible; con lo cual, estamos en condiciones de probar con un palo de más, apostando a no sufrir demasiado por esa acción.

Pero con nuestro humilde perfil… tampoco seamos exigentes ni severos con nosotros mismos y pretendemos caer de aire, siempre al lado de la bandera. Dejemos eso para el futuro, con más práctica, frente a un torneo (o para la casualidad, cuando nos salga).

Si tomando un palo de más potencia, aún estamos en problemas y nuestros tiros se frustran en pleno vuelo (esto también sucede misteriosamente o no tanto…), nada nos impedirá ponernos un gorro de marinero, hacernos los navegantes y utilizar sus estrategias para llegar a donde deseamos ir:

Ellos triangulan permanentemente, teniendo en cuenta el punto de salida, la fuerza del viento, la corriente de agua y el punto de destino final.

En el Golf esa triangulación termina siendo un primer tiro apuntando a un claro de pasto lateral, por la derecha o izquierda del agua, según el terreno disponible que tengamos y un segundo tiro; pero ahora, apuntando a la bandera como objetivo final. Resultado: probable par o boogie seguro, apuesten con confianza.

Hay quienes dicen, que se debe pensar en que el agua es sólida, que se trata de pasto o tierra y debe sacarse la imagen –líquida- de la cabeza. Tal vez. Personalmente creo que debemos verla como tal y enfrentarla como una dificultad más, darle la importancia que merece y evitarla por encima o por el costado cuando se pueda hacerlo.

De esa manera, estoy convencido que nos enfrentaremos a un enemigo cada vez más débil y con el tiempo, lo trataremos como hoy tratamos un tiro desde el rough, con respeto y sin miedo.

Hasta la próxima y aventúrense frente al agua, sin miedos, y por supuesto, diviértanse con sus amigos…

1 Comment

  1. Horacio Di Giorno

    noviembre 23, 2022 at 12:37 am

    Me he reído bastaste con tus comentarios y sin duda ese temblor lo he sentido siempre no sé es probable que en invierno caigan menos tal vez porque estamos más abrigados y menos según la carga de ropa un poco menos flexibles o tengas razón pero sin duda comparto tu visión de que el agua a todos nos da cosa y reconozco que he utilizado palos de más a veces con resultados penosos porque peguen en el borde trasero y bajan y te dejan un tiro a la bandera que puede terminar del otro lado o en el agua que intentamos eludir (sic)tu consejo de tiro lateral es más razonable y tiene más chance. Gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.